28 enero, 2016
Filosofía 20
¿Es el hombre un lobo para el hombre?
“Tomar o no tomar venenos. – El único argumento decisivo que en todos los tiempos apartó a los seres humanos de ingerir un veneno no fue que matase, sino que tuviese mal sabor”. Friedrich Nietzsche. Humano, Demasiado Humano.
Lo dicho por Nietzsche es enterame...
Read more →
Partidos liberales y demás seres mitológicos
Dado que nos acercamos a un nuevo periodo electoral, mi primera intención era hacer un artículo sobre la circunstancia de que en España no hubiera partidos realmente liberales con ciertas opciones no ya de gobierno, sino simplemente de contar con represent...
Read more →
La bioquímica (y la física) de la libre voluntad
¿Existe la voluntad libre (o libre albedrío, como prefiera), sí o no? Por favor, elija una respuesta antes de leer las siguientes líneas! Y tómese su tiempo, si lo desea.
¿ Se ha decidido ya por una respuesta?
¿Ha decidido que sí,...
Read more →
Altruismo, bonobos y capitalismo
"El capitalismo no es una condición suficiente para la libertad,
pero es una condición necesaria para la libertad"
Milton Friedman.
Hace ya algunos días, pude ver un documental sobre el altruismo de los bonobos. Dicho documental es parte de un estudio m...
Read more →
Por fin somos todos iguales (Act.)
Energías „renovables“ (esas que según el primer principio de termodinámica sólo son transformables), sueldo mínimo interprofesional (el que decide ‘alguien’ que cuesta como mínimo mi trabajo), protección del clima (¡basta ya de lluvias en Asturias en veran...
Read more →
Diseñando ideas para „los tiempos que corren“
No importa la abominables que fueran los crímenes de la Inquisición, yo estoy convencido de que los inquisidores no eran delincuentes de acuerdo a su propia comprensión de lo que era delincuencia. En opinión de sus contemporáneos no lo eran en absoluto.
El ...
Read more →
Reflexiones para un lunes
La cualidad de Humano no me viene dada por una clasificación meramente consensuada por los científicos de otras épocas, sino por la percepción que tengo de mí mismo y de mi entorno.
El otro es mi frontera, mi socio, mi apoyo, mi dificultad. Los otros so...
Read more →
Estado de decadencia
Tal vez la más palpable y a la vez más ignorada consecuencia de comprender que la planificación humana no sirve para nada es la agónica desaparción del arte. Arte es voluntad de creación y, a la vez, la ilusión de que nos es posible crear. El hecho de que hoy ...
Read more →
La historia resumida en una frase
Acabo de leerla en Business Insider, es de Art Cashin. Es tan apabullante, que la traigo aquí para poder pensar sobre ella a menudo y poder referenciarla cuando sea necesario:
The average of the world's great civilizations before they decline has been 200 yea...
Read more →
Yo envidio, tu envidias, él envidia
La envidia no es más que el intento de cargar la responsabilidad de las propias insatisfacciones sobre circunstancias ajenas. El envidioso detrae el éxito de los demás porque cree que ellos no lo merecen, ya que él también lo hubiese merecido. Es una creencia...
Read more →
Neolengua
George Orwell, en su novela 1984, presentaba una distopía (un futuro opuesto a uno utópico) en la que un gobierno opresivo y omnipresente había ocupado todas las parcelas de la vida pública y privada de sus ciudadanos. En ella era imposible la actividad indepe...
Read more →
El liberalismo no es una filosofía de la explotación
Un reproche muy común al liberalismo, especialmente desde los púlpitos de la izquierda, es que se trata de una ideología social-darwinista mediante la que se justifica la explotación de los pobres y los débiles por parte de los fuertes, los ricos y los poderos...
Read more →
Doblegarse para subsistir
Se viven épocas de desmesurada confrontación discursiva, de acalorados debates, de excesivas pasiones políticas, pero es bueno entender que la salud de una sociedad depende de su capacidad para convivir con las diferencias. Es imposible construir algo sustenta...
Read more →
Consenso científico y alarmismo climático
Hace un par de semanas tropecé con un interesante análisis que pone de manifiesto un enfoque sobre el consenso en el que yo al menos no había caído nunca, y que me gustaría comentar en voz alta, especialmente en estos días que nos pretenden meter un gol por to...
Read more →
La España irracional
Cuanto más se aparta una sociedad de su verdadera esencia – hombres libres deciden cooperar libremente para prosperar, cada uno asume sus responsabilidades – más difícil se hace la toma de decisiones desde la racionalidad. Si los hombres pierden su libertad s...
Read more →
Proyectando el pasado en el futuro
El hecho de que no seamos radicalmente iguales tiene muchas implicaciones políticas. Pinker es un hombre que se declara de izquierdas, pero dista mucho de representar la radicalidad, que siempre ha combatido en sus discursos y en la forma en que los escribe o ...
Read more →
Decadencia
No se trata de sentirse viejo. Se trata de serlo, de asumirlo, de asumir la derrota de la biología frente a las fuerzas físicas que operan en el cosmos. Uno no envejece de pronto a partir de una determinada edad. Es un proceso gradual. Quizás aceptarlo lo haga...
Read more →
Llegará el día
Llegará el día en que la metamorfosis hacia la que se encamina mi hijo se haya culminado con éxito. Entonces el lazo que ahora nos une se soltará. Mi madurez consistirá en asumir que el barco ha partido, sin Peter Pan a bordo. La niñez acaba con la adolescenci...
Read more →
En defensa del derecho de secesión
Desde el punto de vista de la historia y la evolución, el estado es un invento relativamente nuevo. Los humanos hemos vivido la mayor parte de nuestra corta existencia en grupos pequeños, repartidos en territorios enormes, prácticamente incomunicados. Grandes ...
Read more →
La perversión de la moral como síntoma de decadencia
¿Y si sucediese más bien al contrario? ¿Y si en lo “bueno” residiese un síntoma de retroceso, e igualmente un peligro, una tentación, un veneno, un narcótico gracias al cual acaso el presente viviese a costa del futuro, quizá con más comodidad, menos peligro...
Read more →