Me aventuré a leer Camino de Servidumbre a raíz de haberle preguntado a Luis I. Gómez que me lo recomendó con entusiasmo. Nunca había leído a Hayek con anterioridad, pero sabía que el libro en cuestión está dirigido al público…
El 23 de Marzo de 1992 fallecía en Freiburg uno de los más grandes pensadores del siglo XX: Friedrich August von Hayek. Uno de los más importantes representantes de la Escuela Austriaca de Economía, ganador del ‘Premio Nobel de Economía en…
Quien pretende describir o modelar un sistema social humano desde el automatismo hipercontrolado de la racionalidad mecanicista se adentra en un terreno pantanoso plagado de decepciones.
Friedrich August von Hayek estaba dándole los últimos repasos a su gran obra, The Fatal Conceit, ultimando el capítulo final sobre el papel de la religión en las sociedades, cuando uno de sus correctores le propuso la lectura de un…
Allá por el año 2000. Jesús Huerta de Soto escribía un librito bajo el título “La escuela austríaca – mercado y creatividad empresarial” en el que presentaba las principales líneas de pensamiento de la escuela austríaca de economía. Aún pensando…
En efecto, ese es uno de los nuevos y sutiles caminos de servidumbre, por el que nos pueden llevar las interpretaciones espurias de los descubrimientos de la neurociencia. Y dado que mencionamos un título de Friedrich A. Hayek, Camino de Servidumbre, comencemos por…
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más