El mundo civilizado se ha propuesto salvar el clima frente al aumento antropogénico de CO2 que nos amenaza con olas de calor, subidas terroríficas del nivel de los mares y otros desastres naturales que nos llevarán a una muerte segura.
Les pongo en contexto. Europa está siendo asolada por una oleada de histeria y estupidez intelectual relacionada con el cambio climático que va más allá de un control razonable de nuestros actos. Esta oleada ya lleva mucho tiempo, pero con…
Jeremy Martinich y Allison Crimmins, científicos del clima y medioambiental respectivamente, según sus perfiles de Linkedin, y trabajadores de la Agencia de Protección del Medioambiente de EEUU (la EPA), acaban de publicar un muy interesante paper en Nature con el…
Desde que los astronautas de la NASA fotografiaron por primera vez desde el negro espacio la frágil bola azul, preciosa que es nuestro planeta, el temor por su subsistencia (y la nuestra) entró definitivamente en el corazón de los humanos.…
Casi todos los alarmistas estaban de acuerdo: la guerra siria y otros conflictos en Medio Oriente habrían sido significativamente influenciados por el cambio climático. Ellos estaban totalmente convencidos de lo “verdadero” y “científicamente seguro” de tal afirmación. Sin embargo, un…
El alarmismo climático se alimenta, fundamentalmente, de la corta memoria de que hacemos gala los humanos y la docilidad con que respondemos a todo lo que huela a “peligro”, incluso cuando no es peligroso, si nos lo recitan una y…
Nasreddin Hodscha, el antihéroe sufi del islam, apostó en su día con el sultán de Persia que en sólo 20 años conseguiría enseñar a hablar a su asno. Dado que el sultán contaba entonces con la nada desdeñable edad de…
Toda religión puede influir normativamente sobre la percepción de los valores, caracterizar el comportamiento humano, su acción, pensamiento y sentimientos, y en este sentido cumplir una serie de funciones económicas, políticas y psicosociales. Estas características inherentes de toda religión contienen…
Estaba yo tranquilamente sentado en mi jardín, disfrutando de un pitillo, la agradable temperatura y la inestimable compañía de mi perra Tara cuando en la pantalla de mi tableta apareció un artículo publicado en PLOS One con el llamativo título…
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más