Organismos internacionales de robo

En defensa de las ideas de libertad y responsabilidad individuales
Si en algo es eficaz el colectivismo es en retroalimentarse. No es que sea perfecto, para muestra quien suscribe y probablemente quien lee, pero no deja de ser llamativo el aumento en el número de bandadas de pájaros que, encerrados…
Hay en España un gran número de personas, la mayoría jóvenes despiertos, que desean salir del mundo de jauja que nos han inventado los ingenieros sociales. Que desean ser ellos los dueños de su futuro, los forjadores de su presente,…
Honestamente diré que resulta esperanzador que, por primera vez desde que recuerdo, pues la transición me pilló aprendiendo a andar, algunos de los debates de la campaña electoral en la que vivimos, parece que, de modo permanente, rompen los tabús…
A nadie escapa que lleva un tiempo de moda criticar la Constitución de 1978. Tras unas décadas en el que fue un tema tabú, desde cualquiera de los ángulos del panorama político se alzan hoy voces exponiendo sus fallos y…
No deja de resultar tremendamente chocante el desparpajo con el que diputados, presidentes y secretarios de Estado de todo pelaje y condición hacen gala de la más absoluta de las ignorancias. Ahora que se nos viene encima el proceso electoral…
Se nos viene encima el 8 de marzo, Huelga Feminista, y ya están trufados los medios de comunicación de las reivindicaciones feministas tópicas y típicas, la mayoría sin ningún sustento real detrás. Y menos en España. La brecha salarial es…
La diferencia entre España y los españoles no es siquiera sutil. Son dos cosas perfectamente distintas si entendemos España como un estado-nación y los españoles como personas que viven bajo sus reglas. Para lo que nos ocupa estas son las…
La ciencia tiene una única virtud. Es capaz de autocorregirse. El método científico exige que los paradigmas y teoremas se cumplan una y otra vez o se revisen, se corrijan o se desechen. El resto no es bueno ni malo.…