«La sanidad pública no es un negocio.»

 

«La sanidad pública no es un negocio» es un mantra que repiten los defensores del monopolio de la sanidad pública.

Incluso cuando lo que se propone es un cheque sanitario donde la gente podría optar por la sanidad pública o un seguro privado los defensores del monopolio público repiten el dogma:

«… es que la sanidad pública no es un negocio y la sanidad privada sería un negocio y la gente tendría que pagar más para que el empresario ganase dinero.»

 

¿Es verdad que la sanidad pública no es un negocio?

Veamos esta noticia.

Os resumo la historia:

1.- Cuando se disminuyó la jornada laboral del personal del SESPA (Servicio de Salud del Principado de Asturias) de 37,5 a 35 horas lo que hicieron todos los funcionarios desde el administrativo al cirujano fue mantener su jornada de 37,5 horas y cobrar las 2,5 horas semanales que trabajaban de más con la nueva normativa como horas extras.

2.- A las horas extras del punto 1 se las llamó «peonadas». El SESPA y los sindicatos siempre negaron su existencia, pero todo el mundo sabía que existían, cosas típicas de Españistán.

3.- Por estas horas extras o peonadas (que en algunos casos ya existían antes de la reducción de jornada) el personal del SESPA cobraba entre 400 € y 4.000 € al mes según categoría y horas, dinero que se añadía al sueldo normal. Incluso se dice que algunos cirujanos llegaban a cobrar 6.000 € al mes, sólo de horas extras.

4.- Con el aumento de jornada de 35 a 37,5 horas que decretó el gobierno de Rajoy y que tiene que aplicar el gobierno del Principado de Asturias las peonadas desaparecen. Los trabajadores del SESPA tienen que trabajar las mismas horas pero ya no cobran las peonadas.

5.- Ante la disminución de salario que conlleva la conversión de las horas extras en jornada laboral normal la respuesta de los médicos ha sido suspender las operaciones que ya estaban programadas.

Tras la decisión de erradicar las ‘peonadas’, muchos de los médicos se están negando a operar en horario vespertino hasta que se resuelva el conflicto sanitario. Los hospitales se están viendo obligados a llamar a los pacientes que tenía citados para septiembre para desprogramar su operación y aplazarla ‘sine die’.

Que cada uno saque sus conclusiones. Imagínense que algo así ocurriera en la sanidad privada.

Arturo Taibo
Arturo Taibo

Economista. Liberal. Cansado de ver como se engaña a la gente y como se desperdician las posibilidades de desarrollo económico. Intentando que la gente aprenda un poco de Economía.

Artículos: 292

30 comentarios

  1. 1.- A pesar de esas ONGs (unas sufragadas con dinero público y otras con donativos privados) 7 millones de personas mueren de hambre en el mundo al año. Aunque para ser exactos de esos 7 millones más de 6 millones mueren por enfermedades relacionadas con la desnutrición.

    El comercio internacional que ha permitido sacar de la pobreza a cientos de millones de personas en los últimos veinte años ha hecho disminuir el número de enfermedades relacionadas con la desnutrición en un 50 %.

    No creo que sea posible ni deseable que los 800 millones de personas que padecen desnutrición en algún grado en el mundo solucionen su problema con ONGs.

    2.- En cuanto al posible aumento de los precios con las empresas privadas se puede poner el ejemplo de los servicios odontológicos cuyos precios se han desplomado en los últimos veinte años a pesar de enorme aumento de la demanda. Es tan sencillo como aumentar el número de odontólogos.

    Por cierto si hablamos de precios: en Asturias el presupuesto del SESPA sólo en gastos de personal es de 754 M€ (año 2011). Si dividimos esa cantidad entre 15.000 empleados (sólo 5.000 son médicos o cirujanos) nos sale a más de 50.000 € por trabajador (que si descontamos las aportaciones del Estado a la SS nos queda en 42.000 € por trabajador) Desconozco cual será el sueldo de los administrativos, enfermeros y celadores, pero o sus sueldos son disparatados o cada médico sale a no menos de 70.000 € al año.

    Y a eso añadir lo que se ganan muchos en las consultas privadas.

    No se si esos sueldos son mucho o poco, me parece que si la gente supiera lo que cobran los médicos no lo considerarían poco.

    En cualquier caso ¿Por qué las Universidades públicas no ofertan más plazas de médicos? ¿Por qué 1.400 médicos se marcharon de España a trabajar en otros países en 2011? Quizás si el sistema estuviera parcialmente privatizado unos no cobrarían tanto y otros no se hubieran tenido que marchar de España.

    • Me doy cuenta de que me he liado y os he hecho -sin querer- liaros, por temas tangenciales y he entrado en demagogia y charlatanería (con el tema de la alimentación fundamentalmente). Lo siento Bastiat (sobre todo) y Mill.

      El núcleo de la argumanetación que pretendía seguir se podría resumir en lo que le he contestado a Atroma más arriba:
      ‘Los gastos de bienes necesarios se restan, al fin y al cabo, de la renta personal disponible porque no hay más opción que pagarlo y por tanto, si se descontrolan estos precios, tendríamos una situación en que el PIB sube, la economía parece funcionar, pero al fin y al cabo, a costa de que cada uno dispongamos de una renta menor.’

      Sí, es posible que suceda como con la odontología, pero también es posible que suceda como con la vivienda. De hecho, los políticos ya están posicionando a su cohorte en el sector de la sanidad privada.

      Sinceramente, en este marco ¿qué esperáis que vaya a pasar?

      Puede que la perspectiva de una posible burbuja sanitaria me ponga los pelos tan de punta que le atribuya más culpa a la liberalización de la que tendría. Pero no dudo en que un entorno liberalizado, incorrectamente regulado, sin ser la causa, sí que proporcionaría el campo de cultivo idóneo para que esto sucediese.

      Comprendo que no es factible convencer a nadie aquí de que impedir tal liberalización fuera a ser algo positivo. Puede que yo esté equivocado aunque no me lo parezca. Pero entonces, en caso de que se diera la liberalización de la sanidad bajo cualquier forma, para que ésta se diera sin riesgos (de sobreprecio, se entiende), ¿qué medidas de seguridad convendría tener puestas en marcha?

      Lo digo porque estoy bastante convencido de que en los próximos años, los políticos van a tirar precísamente por la sanidad y/o las apuestas para que les tiremos el dinero a sus bolsillos y a los de sus amiguitos y, no nos engañemos, ésto lo consiguen por la vía pública y por la privada.
      Y me fastidia bastante que se diga (o se insinúe) que será por ‘progres’ y por socialistas que algunas personas vamos a estar en contra de que esta situación o cualquiera de sus catalizadores se pongan en marcha, cuando en realidad la opinión de la gente puede ser algo más compleja que rojo y azul, izquierda y derecha o conservador y progre. Y en realidad, es por ésto último que empecé a comentar en este artículo.

      gracias por vuestra paciencia

      • Bien… la cuestión no es el qué sino el cómo.

        El qué es la liberalización de la prestación sanitaria. En eso no me cabe la menor duda que una sanidad prestada por trabajadores del régimen general en vez de funcionarios especiales (que pueden además trabajar por cuenta propia, que ya les vale), es decir, como cualquier albañil, fontanero y panadero por cuenta ajena o autónomo, será mucho más eficiente y se basará mucho mas en la prevención que la pública.

        Y por otro el cómo.

        En Suecia, y por cierto no me has contestado, se ha impuesto ese cheque o bono sanitario. Uno puede ir al médico que considere oportuno o contratar con la aseguradora que le parezca para tener cubierta la prestación sanitaria, y lo que el Estado hace es pagar esos servicios a aquellos que los prestan o bien bajo la fórmula de mutua o bien, que sería otra opción a estudiar, descontando de la base imponible del impuesto sobre la renta todo o una parte de los gastos sanitarios que consuma cada ciudadano.

        ¿Habría burbuja así?

        Si en vez de hacerlo de manera ordenada se basa en la corrupción y en la creación de oligopolios concertados con el poder político…. por supuesto… pero …..¿qué impide actualmente que el poder político controle todos y cada uno de los suministros que el sistema público de salud consume? ¿Qué impide que el político actualmente use la posibilidad de controlar el acceso a la función publica por delante o por detrás para conseguir un clientelismo atroz?

        La cuestión por tanto es conseguir hacerlo bien. Que nos garantice el mejor servicio al mejor precio. Es el que tengamos la posibilidad de hacer realidad aquel famoso slogan de una marca de detergentes que decía: “Busque, compare y si encuentra algo mejor…. cómprelo”

        Pues eso.

        • La verdad, Bastiat, me has casi-convencido. Te tengo que dar la razón en prácticamente todo lo que porpones:

          Que puedan trabajar en la pública y por propia cuenta está mal, es cierto, es (auto?)competencia desleal ya que pueden variar la calidad del servicio a voluntad dependiendo de si están en su consulta o en la del hospital.

          Buen punto con lo de la prevención, cierto.

          En Suecia fuí por mutua internacional, no estaba como para estudiar cómo funcionaba internamente, la verdad, así que probablemente tú estés más al tanto. Pero con lo que pagan de impuestos, encima cobrar esto, ya les vale, qué sufridos son. Es loable la capacidad de auto-sacrificio que tienen los suecos en pos del beneficio colectivo.

          Todavía así podría darse una tendencia al sobreprecio, que debería (en mi opinión) impedirse por medios impuestos, como una legislación específica o por el propio diseño del sistema, de manera que se ‘asegurase’ la autoregulación del precio al llegar a un determinado porcentaje de la renta personal o la tendencia (del precio) a estabilizarse en ese valor.

          Y la verdad, lo único que impide el control por parte de las estructuras corruptas (que van más allá de los políticos y los incluyen) es que todavía no lo hayan decidido y seguro que ya existe clientelismo en algún grado.

          En resumen, vale que se liberalice, pero con una regulación muy estricta sobre los precios y la calidad.

          • Suecia paga menos impuestos que nosotros, está en un estupendo proceso de liberalización, hasta el punto en el que tienen superávit y están escalando puestos en el ranking de las economías con mayor margen de libertad. El paraíso socialista que nos venden del norte ha fracasado y han empezado a corregirse mucho antes que nosotros y de manera apropiada.

            En cuanto al control de precios…, jamás ha funcionado. No hay ni un solo ejemplo que puedas aportar en el que una política de control de precios haya producido ningún resultado positivo. Ni uno.
            Además no hay motivo, la liberalización de cualquier sector siempre produce ajuste de precios. Incluso de llegar a formarse un monopolio, en libertad éste sólo es sostenible si da buen servicio a buen precio. Desde el momento en el que intentara aprovechar la posición dominante incrementando precios, el margen adicional y la pérdida de imagen abriría las puertas a la competencia de par en par. Sólo con la coerción gubernamental se puede mantener un monopolio no competitivo, osea, un monopolio que no aporte la mejor solución al consumidor.

            Desde el momento en el que rompes el mecanismo de precios libres de la manera que sea, el cálculo para realizar las inversiones y actuaciones más apropiadas se torna imposible, pudiendo acertar os gestores involucrados sólo de casualidad.

            Creo que te basas más en la normalidad que tienes asimilada que en un desarrollo lógico. Con los datos en una mano y el sentido común en la otra la intervención pública en cualquier actividad económica no es defendible…

  2. ¿Sólo se trabajan 37 horas?

    Con lo achuchaos que estamos los paganos, qué menos que echen 45, ¿no?

  3. Bienes de primera necesidad son la alimentación y el vestido. No he oído ni leído a ningún partidario del estatismo y del intervencionismo reclamar que el Estado se haga cargo de proveer esas necesidades arrebatándoselas al mercado, por medio de cartillas de racionamiento o algo similar.

    ¿Alguna explicación plausible?

    A mí solo se me ocurren dos:

    1. SABEN que el mercado es más eficiente, y..
    2. No hay una trama sindical y de intereses creados que defienda con uñas y dientes un sector público de la alimentación y el vestido, puesto que no existe.

    • No creo que se pueda negar el hecho de que sea de primera necesidad un bien o servicio cuya ausencia absoluta (la suya y la de sus sutitutivo) implique la muerte, por muy reputados que sean los autores que lees.

      Que el conjunto de la sociedad, se encargue de garantizar que sus integrantes siguen vivos y operativos no me parece una medida de intervencionismo ni de estatalismo, sino de cooperación. No debería existir (pese a que existe) un consumo de la sanidad por ocio o un sobreconsumo por encima de las necesidades. En tal caso, éste tipo de consumo es el que podría liberalizarse sin ningún problema. Yo esto, lo firmo ya.

      • ¿Y si uno no come, no se muere?

        Lafarda, cuando el resultado de una acción conlleva siempre el mismo resultado, que dice usted ser la muerte, el comprometerse es obligado. En casos por cooperación, por miedo, o bien por necesidad. En ese sentido ningún anciano debería estar sin paga, ningún niño sin papilla, y cualquiera sin un plumífero en las noches de febrero. La cuestión es que para que alguien muera, no necesariamente debe estar enfermo. No es coña, pero existen estados que han solucionado el problema, han prohibido morirse. En consonancia con las formas de arreglar los problemas los burócratas.

        Al pensamiento liberal tampoco le gusta ver morirse por las calles a la gente, no es eso lo que nos diferencia. ¿Sabe usted que multitud de autónomos no saben quién es su médico de cabecera? Si se ponen enfermos van a urgencias en el fin de semana. Para ellos el servicio está limitado. ¿Sabe que los médicos de la pública acuden con frecuencia a invitaciones personales por empresas farmacéuticas? Con el fin de que se recete sus medicamentos. Por lo que podrá imaginar que la competencia no es de efectos del medicamento, sino de quien ofrece personalmente más. Hace algunos años se hizo una convención de estas en Grecia, invitados 300 y pico, fueron los 300 y pico, asistencia a la convención no llego a los 50. Los demás se quedaron viendo la ciudad, que es muy bonita. ¿Sabe el dinero que se pierde en las listas de espera? Análisis repetidos, medicamentos hasta la intervención… el hospital que yo conozco, programa 5 operaciones por día, más bien por mañana, dos o tres días por cirujano. Cualquier incidencia y el cirujano no opera. Si la incidencia se soluciona, lo operara por la tarde, cobrando las extras. Casi nunca se opera la 5 programas, de 4 a 3. El cirujano opera a quienes no tienen incidencias, y se larga. Si la incidencia de quien la tiene se soluciona en pocas horas y el cirujano se ha largado, se le llama al móvil, nunca lo cogen. Cuando es obligación de estar disponible, siempre y cuando este dentro de su horario. En la privada se programan 12 por día, y sobra día. Algunos cirujanos son los mismos en la privada y en la pública. ¿Qué pone de manifiesto esto? Nada, salvo contradecir el argumento de sanidad por ocio. Sin contar de que sin lo privado, lo público estaría tan saturado que habría quebrado hace muchos años atrás.

        Pero no se equivoque, existen muchas fórmulas que sin ser enteramente liberal, sí que podríamos mejorar el servicio, sin el plomazo de lo público; gestión privada, cheque sanitario, seguro obligatorio libre, en fin… y que se coman la cabeza quienes se presentan a dirigir todo el cotarro.

        Reciba saludos.

        • Gracias por las respuestas tan educadas que estáis dando, Atroma y todos los demás, este foro da gusto, la verdad.
          Por supuesto que si alguien no come, muere. Y el Estado, de existir, debería encargarse de que eso no suceda (la muerte por inanición, me refiero). El caso es que, a diferencia de la sanidad, la diversificación de la oferta en cuanto a alimentación o vestimenta hace que sea mucho más dificil que se llegue al extremo de la hiperinflación de todos los sutitutivos, porque es muy fácil que aumente la demanda y se regulen los precios automáticamente. Pero por ejemplo en crisis de hiperinflación, donde >>todos<< los alimentos aumentan de precio desmesuradamente, alguien se tiene que plantar y frenar la tendencia. Y en cuanto a esto, me encanta lo de prohibir morirse (jejeje), pero prefiero que regulen los precios máximos.

          No digo que los liberales queráis o no os importe que la gente muera, no me malinterpretéis, por favor. El caso es que la gente NO moriríamos, pero estaríamos dispuestos a pagar un coste elevado por servicios que aseguren nuestra integridad. Lo que propongo es que estos gastos de bienes necesarios se restan, al fin y al cabo, de la renta personal disponible, porque no hay más opción que pagarlo y por tanto, si se descontrolan estos precios (y sanidad es un sector muy susceptible a que esto suceda) tendríamos una situación en que el PIB sube, la economía parece funcionar, pero al fin y al cabo, a costa de que cada uno dispongamos de una renta menor. Esto, por el lado liberal. Por el lado socialista, la plena liberalización del sector puede conllevar (como ya he comentado varias veces) que la empresa opte por la reducción de costes pese a la reducción de las prestaciones que esto pueda conllevar.

          No estoy en contra de modelos mixtos como muy bien propones. Por ejemplo, el modelo concertado, con el Estado supervisando y acaparando pérdidas necesarias, pero habría que controlarlo mejor de lo que llo está, por ejemplo en Cataluña.

          Una cosa que es innegable y que es en realidad el quid de este y muchos otros hilos, es la evidente ineficacia del sistema sanitario, así como muchos otros sistemas públicos. Creo que primero habría que "optimizar" y purgar el modelo existente y entonces veríamos qué problemas quedan por solucionar.

      • Creo Lafarda que magnificas en demasía la importancia de la sanidad.

        En la antigüedad la sanidad institucionalizada no existía y vivir… se vivía. Lo cierto es que uno no iba al médico ante el primer síntoma de lo que pudiera ser un cáncer en opinión docta de uno mismo.

        Y sin embargo, lo que provoca más muertes es la desnutrición. Y en lugares dónde el frío aprieta la falta de abrigo. Y la realidad es que son servicios que no se empeña el Estado en cubrir. Gracias a Dios.

        El problema de la vivienda no es que fluyeran muchos demandantes al mercado, unos por deseo de independizarse, otros por invertir unos ahorros que debido a la bajada artificial del precio del dinero (la verdadera causa del desastre que vivimos) perdía valor al tener unos intereses por debajo de la inflación. No, la burbuja se debe a la poca elasticidad de la oferta frente a la demanda. Por eso son más frecuentes y dramáticas las burbujas inmobiliarias.

        Y en la sanidad podría darse algo parecido porque formar médicos lleva su tiempo. Sólo que actualmente hay médicos de sobra, no hay mas que ver cómo están desaprovechados y sobre pagados debido a su capacidad de presión sobre el patrón, el político, usando al cliente, el súbdito, al ciudadano como rehén. En Suecia se ha hecho, además se ha impuesto un copago mínimo, y al parecer los suecos van al médico un tercio menos que lo que vamos los españoles.

        La cuestión lo es meter miedo a la gente de que se va a morir, es un argumento lamentable, la cuestión es gestionar lo que es un servicio que el público demanda y que existe capacidad para satisfacerlo de manera privada de sobra. Administrar bien y no derrochar cediendo a presiones de grupos de privilegiados.

        • Hombre, francamente, no creo que la esperanza de vida haya aumentado en 35 años por la libertad de comercio, Bastiat. En términos macroeconómicos, ¿cómo afectaría a la economía mundial tener jubilados de 45 años y que la mayoría de la gente muriera en los 10 años siguiente? La gente se va a morir, no es para meter miedo, es un hecho, la cuestión es si muere a una edad conveniente o no.

          En los casos donde la desnutrición mata a más gente que las enfermedades, están las ONGs dando comida para asegurar el mínimo para la subsistencia. En un fallo sistémico de estos países, esta gente le «arrrebata al mercado» (permítanme un poco de demagogia) el nicho de los hambrientos, porque el Estado, obviamente, no ha cumplido con su deber; y al mercado, obviamente no le reporta nada llevar comida para que sea pagada a un precio menor al coste del mero transporte.

          El problema de la vivienda, permíteme decirlo, no tiene (ni puede tener) una sola causa. Sin negarte que los bajos tipos de interés fueran la causa principal, simplemente exponía otro factor que se debería de tener en cuenta. Creo que te equivocas en cuanto a la baja elasticidad de la oferta. La oferta sube, al menos hasta 2005 a la par que suben los precios. Esto creo que es una obviedad que todo el mundo lo ha podido sentir en suspropias carnes, y no creo que haga falta contrastarlo. Yo, desde luego, desconozco la existencia de ningún estudio que lo refute.

          Yo he vivido en Suecia un año y diría que hay dos motivos fundamentales por lo que van un tercio menos al médico:
          – El civismo sueco, que les impide hacer un mal gasto de lo común ni del tiempo del médico (no es broma).
          – El servicio sanitario deja bastante que desear (yo todavía no sé si tengo una fisura en una costilla o no, porque no se les ocurrió que podía ser una buena idea hacerme una radiografía) .

          • Lafarda… si, te mola la demagogia.

            No me voy al asunto de la desnutrición para sacar a relucir los millones de muertos por enfermedades provocadas por la desnutrición sino todo lo contrario, para hacerte ver que el mercado, en nuestra sociedad, procura alimentos con holgura, según un reciente estudio tiramos a la basura un tercio de la comida que compramos, sin que la prestación de ese servicio mucho mas fundamental para la vida que el curarse un resfriado a tiempo es estar lo suficientemente bien alimentado como para que ese mismo catarro sí me pueda costar la vida. Y es a eso a lo que tienes que contestar.

            Y como el tema sueco lo tango fresquito unas preguntas. ¿En Suecia existe el cheque médico? ¿Existe el copago en medicinas y en asistencia a medicina general y especialistas?

            ¿Sí o no? Es fácil.

          • En Cuba, si no me equivoco, los alimentos se suministran mediante cartillas de racionamiento. Todo por asegurarse que todos tengan alimento…
            Sin embargo, los cubanos están peor alimentados que los Europeos…precisamente donde se ha dejado un bien de primera necesidad como lo es la alimentación en manos de empresas privadas.

            Según tengo entendido, en torno a unos 1200€ anuales de nuestros impuestos van destinados a pagar la sanidad pública. Con la mitad de ese dinero puedes contratar un seguro privado tipo Adeslas que te ofrece un servicio mucho más ágil y completo que la sanidad pública. Una parte de la otra mitad, la puedes guardar en una cuenta que te permita seguir pagando el seguro en el caso de que te quedes sin trabajo, y el resto puedes destinarlo a gastarlo en lo que tú estimes oportuno…haciendo crecer la economía del país.

            En una situación normal, sería muy poca la gente que no sería capaz de destinar 600-800€ anuales a pagarse un seguro. A día de hoy sólo lo pueden pagar los ricos, porque son los únicos que pueden pagar dos veces por el mismo concepto.

            Claro que, 600€ pagados de golpe a una entidad privada parece que duelan más que 1200€ pagados sutilmente y poco a poco, camuflados en diferentes tasas e impuestos.

            En cualquier caso, yo también soy partidario de que nadie se quede tirado. En los casos extremos en los que alguien de ninguna manera puede conseguir un seguro, en esos casos sí que apoyaría la intervención del Estado. Aquí el Estado se limitaría a actuar como una organización de caridad (del mismo modo que algunas organizaciones proporcionan comida a personas que están en situación muy precaria).

            La propuesta de los cheques, que ya explicó MILL en un artículo suyo, también la encuentro interesante. Puesto que parece que nos duele menos pagar impuestos que pagar una cuota de un seguro, puede ser el Estado el que nos reintegre una parte del dinero que le hemos ido confiando, en forma de cheque, para que ese dinero lo gastemos en contratar el seguro que más nos guste.

  4. Hola,

    Me parece un ejercicio de demagogia la forma en que argumentas este artículo, aunque también lo es el defender el modelo actual de sanidad.
    Sin animo de ofender, me explico:

    Dices que:
    1. Los defensores del monopolio de la sanidad dicen que la sanidad pública no es un negocio (para defender el modelo estatal público, se sobreentiende de tu comentario sobre el monopolio).

    Todo el mundo sabe que:
    2. En las manifestaciones de trabajadores públicos, obviamente, los trabajadores de sanidad se manifiestan en contra de la privatización de la sanidad.
    3. Se puede asumir que en gran medida, los trabajadores públicos de la sanidad no quieren alterar el estado actual (porque supuestamente les beneficia, aunque habría que averiguar cómo son los salarios en la sanidad privada).

    Haces una extensión implícita a forma de silogismo (con la estructura un poco barajada):
    4. Los trabajadores de la salud pública dicen que la sanidad no es un negocio. Los trabajdores de la sanidad obtienen un beneficio de que no se privatice la sanidad. Los trabajadores de la salud pública actúan por interés personal. Obrar por interés general y manifestarse a favor del interés general es malo, porque es hipócrita. La afirmación «la sanidad no es un negocio» corresponde a gente que es mala porque es hipócrita.

    Creo yo -que no soy trabajador público, ni socialista, ni marxista, ni neoliberal- que no es conveniente para el bien general, que la sanidad y otros servicios de primera necesidad sean gestionados por entidades privadas, dado que ante la disyuntiva de escoger entre no acumular pérdidas o prestar un servicio que satisfaga plenamente las necesidades de la sociedad (pese a ser deficitario), razonablemente se escogería por no acumular pérdidas. Ya se que esto es un foro neoliberal y por mera convicción no podéis estar de acuerdo con esto. Pero creo que es preferible una aproximación racional a una (politizadamente) visceral de los temas.

    NOTA: Sorry, MILL, leo todos tus artículos y me he dado cuenta de que sólo posteo para criticar. No es mala fe, es para que hagas más artículos de los que me gustan.

    • Se me ha colado en el punto 4.
      ‘Obrar por interés general y manifestarse a favor del interés general es malo, porque es hipócrita’

      Quería decir:
      ‘Obrar por interés personal y manifestarse a favor del interés general es malo, porque es hipócrita’

      Perdón.

      • Lafarda. Cuando una persona aumenta su nivel de renta se aleja de lo público como de la peste.

        Si ahora “semos” ricos, o por lo menos del primer mundo ¿Por qué no obligar a tus gobernantes a abandonar proporcionalmente lo público?

        • No estoy en contra de la privatización de determinados sectores. Me alegro muchísimo, por ejemplo de la privatización de RENFE, deado que la competencia dentro de este sector lo benificiará, idem con telecomunicaciones, auropuertos, etc. Pero en lo referente a los bienes de primera necesidad la cosa cambia.

          Me explico.
          Existen una serie de bienes y servicios con una elasticidad precio demanda cercana a cero, Es decir, la gente estaría dispuesta a seguir pagando por ellos hasta que subieran desorbitadamente de precio. Esto es, la gente los necesita (a ellos o a sus sustitutivos) para sobrevivir. Así, por ejemplo, todo ser humano tiene un consumo fijo mínimo de bienes como el agua y de servicios, como la sanidad. Este mínimo de consumo es ineludible, por tanto, todo el mundo lo paga o, literalmente, muere. Así pues:

          1. Son equiparables a una reducción fija e ineludible de la renta personal. Si os quejáis tanto de los impuestos porque no os permiten administrar vuestra riqueza libremente, esto tampoco os debería de parecer nada bien.

          2. La calidad y asequibilidad de estos servicios y bienes no pueden verse comprometidos por las fluctuaciones del mercado. Los bienes y servicios inelásticos tienen una tendencia, dentro del libre mercado, a subir de precio casi indefinidamente. Así pues, con su liberalización sólo cabe esperar que acabemos pagando una barbaridad por algo que no podemos eludir pagar (fíjate si no en la liberalización del suelo). Además, como ya he comentado, si un ente privado tiene que escoger entre no acumular pérdidas o prestar un servicio de calidad, esto es, responder solemnemente a su función social o al beneficio de sus socios, es obvio lo que sucederá.

          No digo que el sistema actual sea funcional respecto a esto, pero creo que es innegable que la privatización no es una opción viable si se tiene en cuenta el bienestar y la renta personal de los individuos.

          ¿Sí o no?

          • Lafarda, resumiendo la respuesta: NO.

            Hablas de la baja elasticidad de la demanda de ciertos bienes y servicios (que no se corresponde necesariamente con los de «primera necesidad». Si quieres saber qué bienes tienen menor elasticidad al precio, mira cuáles tienen impuestos indirectos en su estructura de costes), y afirmas que seríamos capaces de pagar precios enormes por ellos.

            ¡Pero olvidas de la altísima elasticidad de la oferta!! Si en un sector hay posibilidad de obtener beneficios enormes, la oferta crece como la espuma. El habitual resultado de la liberalización de un mercado (eliminación de barreras de entrada y de salida, principalmente) es el aumento de la oferta, que reduce los precios independientemente de la elasticidad de la demanda.

            Un ejemplo lo encontramos en el transporte público. En cualquier ciudad en la que se haya liberalizado (por ejemplo, sustituyendo la licencia de taxi por un simple registro de actividad), el sector ha experimentado un aumento de la oferta (más taxis en la calle durante más horas), una bajada de precios y un crecimiento del mercado (más uso del taxi).

            Mucha casualidad sería que el sector público se arrogue el papel de oferente monopolista (o casi monopolista) preferentemente en sectores con demanda inelástica (agua, sanidad, juego, educación…) teniendo como consecuencia una oferta también inelástica, precios altos y baja calidad. Sólo por casualidad?

          • OrcishOzu, sorry, pero no me sale el botón para responder tu post.
            El caso es que es implícito que la elasticidad de la oferta en sanidad no es tan probable como en transporte, de ahí que haya empezado hablando de renfe, precisamente.

            Por un lado, tienes razón, la correspondencia entre baja elasticidad precio de la demanda y priemra necesidad no es exacta, mas es aproximada. Pero es innegable correcto clasificar como de primera necesidad un bien o servicio cuya ausencia absoluta provoca la muerte. Y la sanidad es uno de ellos. Así pues, pese a su baja elasticidad, no compiten en la misma liga la telefonía, la educación, el juego o el transporte, y la sanidad. Peromencionas el caso del agua, que es curioso. Admito que desconozco por qué no sucede que suba desorbitadamente el precio del agua.

            Por otro lado, si liberalizas el sector del transporte (por mencionar uno), y hay suficiente demanda, cualquier persona puede tener un taxi, un carro o un tuk tuk, y tú acabaras siendo transportado y él ganará dinero. Pero si lieralizas el sector de la sanidad y hay suficiente demanda, no empezarán a aparecer médicos cualificados ni empresas con equipamiento de resonancia magnética de debajo de las piedras, y si eres asistido por un chamán no serás curado. Resumiendo, no creo que la oferta puedira aumentar demasiado y la aparición de servicios sustitutivos puede acaparar parte de la demanda, pero no ‘satisfacerla’.

          • ¿Qué entiendes por liberalización del suelo?

            Como sospecho que no sabrás responderme, te comento. Por «liberalización del suelo», suele entenderse la aprobación de la Ley del Suelo de 1998. Dicha Ley establecía el carácter residual del suelo urbanizable, esto es, todo aquel suelo no clasificado como suelo urbano o no urbanizable, sería considerado suelo urbanizable.

            Voy a omitir los distintos matices que podría hacer, y supongamos que la Ley de 1998 supuso un gran aumento en la oferta de suelo. ¿Me puedes explicar de qué forma este gran aumento provocó un gran aumento del precio de la vivienda?

            Por lo que yo sé, no ha sido el aumento en la oferta de suelo, sino el aumento del crédito el que ha provocado la subida del precio de la vivienda. Incluso Paul Krugman, el gurú keynesiano, anticipó una burbuja inmobiliaria si la Reserva Federal bajaba sus tipos de interés, como efectivamente sucedió.

      • Jajajaja. Gracias por tu confianza en mis conocimientos. No. No soy tan docto en economía como la mayoría de la gente que posteáis aquí, pero al menos soy bastante ancho de miras. Y ya se que no voy a convenceros, pero al menos reflexionad un poco, por favor, antes de responder visceralmente según vuestras creencias. Porqué y cómo ha subido el precio de la vivienda, obviamente, no es consecuencia sólamente de la liberalización del suelo, ni es sólamente -también obviamente- consecuencia de la bajada de tipos de interés y merecería un análisis exhaustivo del calibre de los artículos que escribe la gente de este site (o más). Sólo era un comentario al margen, pero creo, y no he visto todavía en ningún análisis, que hay otro factor (que no es el único, tampoco) que ha ayudado a asegurar la subida del precio de la vivienda y por tanto, a favorecer la sinergia y la quasi-perpetuidad de esta subida. Muy resumidamente se podría plantear así:
        1. Aumenta la población
        2. Las personas llegan a la edad de independizarse del núcleo familiar.
        3. Las personas con edad de independizarse necesitan una casa para vivir y no hay demasiadas opciones: compro casa nueva, alquilo casa nueva, alquuilo piso compartido o me quedo en la vivienda familiar, fornicando al lado de mis parientes, me pongo a dormir en un cajero o me pongo a dormir a la intemperie.
        4. Por muy alto que esté el precio de la vivienda, y sí, gracias a la facilidad de crédito, cada nueva persona que llegue a edad de independizarse comprará una casa.
        5. Como por mucho que suba de precio siempre hay alguien dispuesto a comprar -si no para hacer negocio, para vivir- la vivienda se convierte en un excelente campo de inversión y por tanto, sube todavía más.

        De todos modos, el inicio del hilo no iba por qauí ni de lejos. Y en el post que respondes tú lo que intentaba exponer era la posibilidad de que la liberalización de los servicios de primera necesidad conllevara perjuicios a la sociedad en forma de una disminución de la renta personal y una bajada de calidad del servicio. Pero si vais a intentar pillarme en los huecos de las argumentaciones en lugar de en las propias argumentaciones, yo no puedo hacer nada, lo siento.

        • La comisión nacional de la competencia emitirá un informe en diciembre de este año al ejecutivo con el fin de que liberalice el suelo. El objetivo es que baje la vivienda.

          Lafarda siguiendo su argumentaría podríamos decir que desde que zapatero creo el ministerio de la vivienda, las de la kelifinder, la vivienda ha bajado. Y claro está que es un argumento falaz.

          La liberación del suelo no significa exclusivamente que se pueda ocupar todo tipo de terrenos. No. También está la posibilidad de construir en altura.

  5. Si no cobraran las horas extra, como cualquier titulado superior en la privada, ya verías como intentaban no hacerlas y acabar a tiempo.

    Porque, sí, hamijos, debo confesarlo. Yo hago horas extras, por temporadas incluso en fin de semana, y no veo un duro adicional por ello. Y no por eso hago peor mi trabajo.

    Eso sí, ni soy médico ni funcionario.

  6. Yo también conozco a un ex responsable de un centro de salud de aquí de alicante, en esas cenas que dice hurssel, repite siempre la misma cantinela. Y él lo debe saber bien. Dice que las listas de espera no son más que formas que tiene los centros para presionar, para conseguir más dinero.

  7. La saludo no es un negocio. Pero en cuanto les tocan el sueldo se ponen en huelga y a los pacientes que les den.

    Dicen que la salud no puede estar en manos de empresas privadas porque solo van a por el beneficio. Es que la salud pública es sostenible sin que la sociedad fuese a por el beneficio? Es que los trabajadores de la sanidad pública (medicos, enfermeras, administrativos, conserjes, limpieza, cocina, celadores…) no van a por su beneficio y en cuanto les falta protestan? Lo hacen gratis? NO

    Si esta sociedad no fuese a por el beneficio no se de dónde tiraria el sistema público de salud para maneterse y darnos servicio.

  8. En la Comunidad de Madrid también sucede esto mismo. Es más, aquí muchos cirujanos (contado hace un par de meses en una cena de verano por una amiga de cirugía cardiaca) por la mañana sólo realizan un par de operaciones. El resto las programan por la tarde, para cobrarlas como peonadas. ¿Podrían hacerlas por la mañana sin problemas? Por supuesto, pero no cobrarían ‘extra’ por ellas…

  9. Primero, un saludo compadre. Soy de Gijon también y te leo desde hace mucho mucho tiempo.
    Segundo, no soy medico ni trabajo en sanidad.
    Tercero, el problema en la sanidad parte de que allá por el 89-90 los sindicatos ccoo y ugt firmaron que las guardias de los medicos ( 24 horas de presencia en el hospital tengan trabajo o no ) NO suman como horas laborables. O sea, un medico con una guardia a la semana ( la mayoria de las veces son 6 al mes…..haz la media) trabaja 52 horas… pero para el sespa son 28. De ahí viene todo el lio.
    Ahora el sespa quiere que se trabajen las 37, pero las guardias siguen sin ser computables, con lo que cuanto más trabajan, más horas deben al sespa.
    Las peonadas surgen cuando las listas de espera aumentan y el sespa quiere reducirlas para maquillar su gestión y ofrece a los médicos hacerlas , pagandolas como horas extras. Ahora quiere que se hagan gratis.

    Eso es todo el lio.

    Que el bosque de los funcionarios a dedo y no pegan sello no te impida ver los arboles de quienes si trabajan, y mucho.

    Salud, y a ver si un dia organizais un encuentro ludico festivo de liberales interneteros del pueblin.

  10. Bueno, tampoco nos extrañemos tanto. Sabemos que existe MUFACE. Curiosamente, no se suele mencionar demasiado en las manifestaciones en defensa de «lo público» , pero MUFACE da la oportunidad de elegir entre la SS o una aseguradora privada. Curiosamente, no he visto a un sindicato decir ni mu sobre esto.

Los comentarios están cerrados.