Todo vale.

Me llega el siguiente artículo.Cuya principal conclusión es que podemos sustituir las centrales nucleares por energía solar con un sobrecoste mínimo (un 3 %).

Veamos los argumentos de Jorge Morales de Labra, ingeniero industrial y experto energía, que es quien firma el artículo.

Desde el punto de vista técnico es indiscutible que el cierre inmediato de la totalidad del parque nuclear español  no supondría riesgo alguno para la garantía de suministro eléctrico. En efecto, según datos de Red Eléctrica de España, responsable de calcular los niveles de garantía de suministro, tenemos una sobrecapacidad del 40% en el momento de máxima demanda, lo que equivale a más de 12.000 MW de excedente respecto del nivel recomendable. Sabiendo que el parque nuclear español, excluyendo Garoña, cuenta con 7.400 MW de potencia, es claro que tras el cierre nuclear nuestra sobrecapacidad aún superaría el 20%.

 

El experto tiene toda la razón. Lo que no dice es que habría que sustituir la producción nuclear por la de ciclos combinados de gas natural. Gas que habría que importar, a no ser que queramos explotar nuestros propios recursos con perforación horizontal y fracking.

Pero el experto no va por ahí, el experto lo que quiere es sustituir la energía nuclear por la solar. Y declara que:

Sustituir hoy la totalidad de la energía nuclear por solar supondría un incremento máximo del recibo eléctrico del 3%

Pero eso es, con la tecnología actual, sencillamente  imposible. Como sabrán si han leído este artículo y su continuación.

En el siguiente cuadro se puede ver que no es lo mismo tener 7 GW de potencia eléctrica nuclear que 7 GW de potencia solar. La nuclear funciona casi el 80 % del tiempo, la solar el 22 %, sí, lo han adivinado: ¡CUANDO HACE SOL!!

Captura de pantalla 2015-12-04 a las 0.30.21

 

La producción máxima es la que se obtendría si las instalaciones estuvieran funcionando las 8.760 horas del año.

Nótese que las energías renovables funcionan de media un 23 % del tiempo. Las centrales de ciclo combinado de gas están prácticamente paradas (solo funcionan el 10 % del tiempo) porque las renovables tienen prioridad para entrar en la red.

La nuclear funciona casi el 80 % del tiempo por lo que para sustituirla harían falta unos 28 GW de potencia solar (que dicho sea de paso costarían unos 40.000 M€ tirando por lo bajo).

 

Voy a poner unos ejemplos. Como ya he dicho para producir la misma energía que las centrales nucleares habría que instalar 28 GW de potencia solar que sumados a los 7 actuales nos daría un total de 35 GW.

Ejemplo 1.- Verano, medio día. Con los 35 GW de potencia solar cubriríamos toda la demanda. ¿Qué se haría con la energía eólica que se produjese durante esas horas? Porque de cualquier manera  habría que pagarla,  así que estaríamos pagando dos veces por lo mismo.

Ejemplo 2.- Invierno, con poco viento (como esta semana) ¿De dónde sacamos los 150 GWh diarios de origen nuclear? ¿Poniendo las centrales de ciclo combinado a todo gas? Recuerdo que el gas no es gratis.

 

Véase la demanda y oferta de energía eléctrica el pasado jueves 3 de Diciembre a las 20:40 horas:

 

DEMANDA Y OFERTA ENERGIA ELECTRICA

 

La conclusión es sencilla: en verano tendríamos un exceso de producción y en invierno nos faltaría energía.

Incluso cualquier día de primavera u otoño, con mucho viento, en las horas centrales del día tendríamos un exceso de producción de 30 o 40 GWh. ¡QUE HABRÍA QUE PAGAR AUNQUE NO CONSUMAMOS!

Mientras que una noche con viento en calma tendríamos que poner  las centrales de ciclo combinado de gas natural a funcionar.

Podría seguir, pero da igual, porque el sr. Morales de Labra ESTÁ MINTIENDO DESCARADAMENTE.

Y lo digo así de claro porque el sr. Morales es ingeniero industrial y experto en energía y sabe de sobra estos datos. El coste de sustituir nuclear no lo sabe nadie exactamente, pero desde luego (con la tecnología actual) excede con mucho, muchísimo, ese 3 % que nos dice .

 

EL PROBLEMA DE INTERNET.

Todos los datos de este artículo y de los otros dos artículos propios a los que enlazo son fáciles de encontrar en la red… dedicándole un poco de tiempo.

Cuando apareció internet una de las promesas que nos hacía la tecnología era que la gente tendría acceso a gran cantidad de información que les permitiría tomar decisiones acertadas.

Pero el ser humano es muy vago y tiene una tendencia a querer confirmar sus opiniones, a seleccionar las informaciones que confirman lo que ya cree saber, mientras que rechaza cualquier cosa que vaya contra sus ideas.
De esa debilidad se aprovechan toda clase de vendedores de humo y de farsantes como el que nos ocupa en este artículo.

Triste pero es así. Internet está matando el periodismo serio y la información rigurosa cuando debería ser lo contrario. Nosotros intentamos en Desde el Exilio contrarrestar tanta basura.

Arturo Taibo
Arturo Taibo

Economista. Liberal. Cansado de ver como se engaña a la gente y como se desperdician las posibilidades de desarrollo económico. Intentando que la gente aprenda un poco de Economía.

Artículos: 292

27 comentarios

  1. Sr. Taibo,

    Antes de acusarme de mentir descaradamente y de ser un farsante debería analizar con más cuidado sus argumentos. No me caracterizo precisamente por hacer propuestas infundadas técnicamente.
    Me explico, aun dando por bueno su dato de necesidad de 28 GW de nueva potencia solar (más que discutible, dado que la tecnología actual se instaló mayoritariamente en 2008 y año a año mejora su eficiencia, por lo que serían necesarios menos MW para suministrar la misma energía. Por cierto, que de 40 MM€ “tirando por lo bajo”, nada; no llegaría a 28 MM€, revise datos de Citi, DB, Lazard…), y de una punta de verano de 35 GW (este año hemos alcanzado 40), debería saber que:

    1/ Jamás toda la potencia solar ha estado funcionando simultáneamente. En la actualidad, la máxima potencia ha sido del orden del 80% de la instalada. Ya no estamos en 35 GW sino en 28.
    2/ España tiene 4,7 GW de bombeo hidroeléctrico. El posible exceso de energía renovable podría perfectamente almacenarse en forma de agua.
    3/ España cuenta con interconexiones internacionales que le permiten exportar más de 5,5 GW a Francia, Portugal y Marruecos.

    Conclusión: incluso —insisto— aceptando sus deficientes hipótesis, resulta que en ningún caso tendríamos que “pagar aunque no consumiéramos”. Tenemos: 35+4,7+5,5-28=17,2 GW de margen para admitir eólica, en línea con el máximo histórico registrado. En otras palabras, tendría que darse la casualidad de que una radiación solar máxima coincidiera con unas condiciones excepcionales de viento y una demanda por debajo de la máxima para que hubiera vertidos. Situación realmente excepcional. Sin duda, mucho menos probable que las que ya limitan en ocasiones la producción eólica.
    Por otra parte, es claro que la sustitución en términos anuales no implica que ésta se haga de forma instantánea. Por supuesto que durante la noches habría déficits de energía que no podrían cubrirse con energía solar y que, de producirse la sustitución hoy, se solventarían con gas o carbón; pero esto sería a cambio de que durante las horas con mayor radiación la aportación solar sería muy superior a la que hubiera tenido la nuclear y, en consecuencia, desplazaría exactamente la misma cantidad de gas de gas o carbón.
    Todo ello, además, asumiendo que no habría cambio de pautas de consumo derivadas de cambio tecnológico, lo cual es muy improbable: de producirse la sustitución, la energía por las noches pasaría a ser normalmente más cara, a cambio de que durante el día ocurriría lo contrario. La industria electrointensiva, por ejemplo, acostumbrada a trabajar de noche pasaría a hacerlo de día. ¡Qué horror!, ¿verdad?
    Me reservo iniciar las acciones legales que considere oportunas en defensa de mi honor.

    Jorge Morales de Labra

    • 1.- La eficiencia de un panel fotovoltaica se mide en su capacidad de conversión de la radiación solar en energía eléctrica no por su potencia nominal. Si la potencia nominal es de 1 MW es de 1 MW independientemente que su eficiencia sea del 10 o del 20 %. Por lo tanto la afirmación de que la necesidad de 28 GW de nueva potencia es discutible es una majadería. Si queremos sustituir a la nuclear necesitamos esos 28 MW de potencia… a no ser que la radiación solar recibida en el territorio español aumente cosa que sí que es dudosa.

      En resumen 28 GW de potencia por 2.000 horas de sol igual a los 56 TWh de producción nuclear.

      2.- La capacidad de generación de una instalación fotovoltaica está determinada por la potencia nominal y las horas de sol. ¿Por qué un día soleado de verano el 20 % de la capacidad de generación fotovoltaica va a estar inutilizada? Si una instalación fotovoltaica no produce al máximo un día de verano a las dos de la tarde ¿Cuando lo va a hacer?

      Pero es que además se contradice. Si a pesar de tener 35 GW de potencia no producimos mas que 28 GWh en las horas de más sol entonces no podremos sustituir los 56 TWh de la nuclear… tendremos que instalar más potencia solar!!

      3.- El bombeo hidroeléctrico YA está siendo utilizado para gestionar la aleatoriedad de la energía eólica. Aquí hablamos de gestionar 28 GW de potencia nuevos a añadir a los casi 30 GW que tenemos de eólica + solar FV + solar térmica, es decir ¡¡¡ EL DOBLE !!
      Además una cosa es capacidad de bombeo y otra la capacidad de acumulación de un embalse que depende de su capacidad menos el agua ya embalsada.

      4.- El bombeo hidroeléctrico supone una pérdida de un 30 % de la energía, además de los costes de las instalaciones que es de unos 1.000 M€ por GWh.
      Si bombeamos el 20 % de la energía solar estaremos perdiendo un 6 % en su transformación.

      5.- Una cosa es que tengamos capacidad de exportar y otra que nos la compren y a qué precio.

      6.- ¿La industria electrointensiva pasaría a trabajar de día? Se conoce que no sabe como funciona una acería.

      7.- Finalmente decir que o no sustituimos la producción de la energía nuclear que tenemos ahora o si lo hacemos cualquier día soleado de mayo, junio, julio o agosto vamos a tener 30 o 35 GWh de producción en las horas centrales con un consumo que oscilará entre los 25 y los 37 GWh.

      Puede tomar cualquier día de este año.

      Por ejemplo el 1 de julio.

      Demanda en las horas centrales del día 37 GWh.
      Producción eólica en esas horas entre 6 y 8 GWh. Cogeneración 3 GWh
      En mi pueblo 35 de solar + 7 de eólica + 3 de cogeneración dan 45 GWh. 8 GWh más que la demanda.

      Por ejemplo el 1 de junio

      Demanda en las horas centrales 31 GWh
      Producción eólica entre 0,6 GWh y 3 GWh.
      Producción cogeneración 3 GWh

      SI sumamos 35 GWh de solar + entre 0,6 y 3 de eólica y 3 GWh de cogeneración nos da entre 38,6 y 41 GWh para una demanda de 31 GWh. entre 8 y 10 GWh de exceso.

      Por ejemplo el 9 de agosto.

      Demanda en las horas centrales 26 GWh.

      Con casi 5 GWh de eólica y casi 3 GWh de cogeneración más la solar nos dan 42 GWh de generación vs. 26 GWh de demanda, un exceso de 16 GWh

      Finalmente instalar esa potencia solar supondría, a la eficiencia actual de los paneles, usar unos 300 Km2 de terreno donde desaparecería todo rastro de vida.

      Nota: insisto, no estoy en contra de la energía solar, solamente quiero dejar claros sus costes y limitaciones.

      • Y mire sr. Morales que no he querido entrar en su pequeña trampa de comparar costes de la energía con los costes del recibo.

        Porque todos sabemos que los costes de la energía no son más que el 40 % de los costes del recibo de la luz. Siendo los impuestos un 20 % y los costes regulados y peajes un 40 %.

        Es decir compara peras con manzanas a ver si cuela.

        E insisto sr. Morales no estoy en contra ni de la solar ni de la eólica, es más estoy a favor siempre que se expliquen con claridad sus costes y problemas. Y creo que la mejor opción, dada la oposición casi irracional a las nucleares, es una mezcla de renovables y ciclos combinados que si utilizaremos el mal llamado “fracking” nos podría dar una elevada independencia energética.

        Pero supongo que también estará en contra de utilizar nuestros recursos de gas natural.

    • Últimamente no he podido pasarme mucho por aquí pero esta entrada y sus comentarios, que acabo de leer, me han parecido de lo más interesantes, aunque como siempre en este terreno, acaben en el abandono. Sin embargo, creo que fue a Feynman a quien le leí eso de que un científico es un señor que está encantado de que critiquen sus propuestas. Invita a ello y lo agradece. Y entra a fondo en el debate hasta el final, sin excusas ni elusiones. Y creo que también decía que un ideólogo, por el contrario, toma a ofensa esa actitud, y reacciona con rechazo, amenazas y sobre todo, y si es posible, con el ostracismo y el silencio para el incorrecto discrepante. Sin embargo, al sabio le encanta enseñar. Y hay mucha gente que quiere aprender, quizá más que de la que le gusta que le digan lo que tiene que creer.
      ¡Feliz año a todos!

  2. No estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dice Labra en su artículo, creo que su análisis es en exceso simplista, pero tampoco estoy de acuerdo con éste….

    En lo que sí coincido con ud. plenamente es en el apartado “El problema de Internet”. La verdad es que haría ud. bien en aplicarse sus últimos párrafos y no escribir sobre lo que no sabe, especialmente con ese tono de superioridad:

    1) La fotovoltaica necesaria para sustituir la nuclear no costaría 40000 M€. Esto ya está incluido en el precio de la energía que usa Labra en sus cálculos.
    2) Y sobre todo: ¿Dónde ha visto usted que haya que pagar el exceso de producción aunque no se consuma???

    • 1.- Confunde el coste del capital con el retorno de la inversión.

      2.- Si no se paga todo lo que se produce entonces las cuentas no salen. El rendimiento en términos económicos de la solar sería menor.

      Ejemplo. 15 mayo de 2015

      Demanda en las horas centrales del día: entre 30 y 31 GWh.

      Producción eólica entre 8,5 y 9 GWh.
      Cogeneración 2,8 GWh

      Si los 35 GWh solares están al 75 % son otros 26 o 27 GWh

      En total tenemos 37 y 39 GWh para una demanda de entre 30 y 31 GWh.

      Eso nos da que para las cuatro horas centrales del día tenemos unos 30 GWh de exceso de producción.
      Si no las almacenamos ni las vendemos al exterior ni las pagamos aunque no las consumamos entonces el rendimiento y la rentabilidad de las renovables bajan de una manera importante.

      • 1) No hay confusión. El precio que cita el Sr Labra se basa en los precios actuales de PPAs que han sido firmados, por lo que incluyen todo. Fijos, variables, beneficio, riesgo, todo.

        2) Evidentemente si hay excesos de energía, esto afectará al coste de la fotovoltaica. Pero hay 2 cosas sobre esto:

        a) Que haya excesos significativos es improbable, ya que tienen que coincidir muchos factores simultaneamente. Puede ud. citar un ejemplo escandaloso de un día concreto, no lo dudo. Pero a lo largo del año no se repetirá muy a menudo.

        b) Será éste un problema del inversor que haya financiado la planta fotovoltaica. Será su responsabilidad estimar estas pérdidas de ingreso. Aún así, desde el precio actual suponiendo que se vende todo hasta los 60€/MWh hay bastante margen para considerar curtailment.

        Olvidan además que estos momentos de exceso de energía serían fantásticos para el consumidor: energía gratis!!

  3. El artículo de Morales está lleno de trampas (y faltan referencias: «los últimos datos de los que disponemos de la energía solar a gran escala en países como Estados Unidos o Chile la sitúan a precios del entorno de 60 €/MWh». ¿Energía solar fotovoltaica o termosolar? Resulta que hace nada ha estallado un notable escándalo en EE. UU. referido a una central termosolar «rentable»).

    La mayor de las trampas es el ocultar que la energía solar no se puede gestionar. Obviamente, la energía solar fotovoltaica varía mucho según el día esté nublado o no. Por ejemplo, el día 7 la producción máxima se situó en torno a 1 GW, por 2,7 GW el día 3. Y si bien es cierto que la energía fotovoltaica produce más en momentos de máxima demanda, esa no es toda la verdad. Por ejemplo, puede consultarse la demanda y generación del día 3 de diciembre. Para establecer el periodo de máxima demanda, he fijado el umbral en 32 GW, que es más o menos el valor mínimo dentro del periodo de máxima demanda que puede apreciarse a simple vista: el umbral se alcanzó a las 07:40 y se perdió a las 22:50, lo que hace un total de cerca de 15 horas. Por lo que respecta a la generación fotovoltaica, he fijado el umbral de máxima producción arbitrariamente en los 2 GW, umbral que se alcanzó a las 10:30 y se perdió a las 15:40, unas cinco horas, un tercio del periodo de máxima demanda. Más aún, sólo se generó energía fotovoltaica (por encima de sus valores mínimos, porque, curiosamente, también se produce energía fotovoltaica de noche) entre las 08:30 y las 18:00 horas, nueve horas y media o unos dos tercios del periodo de máxima demanda.
    También cabe reseñar otro dato: la demanda máxima fue de unos 36 GW, mientras que la mínima superó a los 23 GW, un 65% de la máxima. La máxima producción fotovoltaica fue de unos 2,7 GW, mientras que la mínima no llegó al 1% de la máxima.

  4. Es un poco alucinante. O están preocupados por el Calentamiento Global Acojonante, o no están. Pero si lo están, entonces la energía que NO deberían quitar, sino promocionar, es la nuclear. Es la única energía económica sin emisiones de CO2. Lo explican muy claro los más vocales e histéricos de los científicos alarmistas de clima (Hansen, Caldeira, Wigley, Emmanuel):

    Paris, France — Four of the world’s leading climate scientists, Dr.
    James Hansen, Dr. Tom Wigley, Dr. Ken Caldeira and Dr. Kerry Emanuel,
    will issue a stark challenge to world leaders and environmental
    campaigners attending the COP21 climate summit at a scheduled press
    conference in Paris on December 3.

    Dr. James Hansen, Dr. Tom Wigley, Dr. Ken Caldeira and Dr. Kerry
    Emanuel will present research showing the increasing urgency of fully
    decarbonizing the world economy. However, they will also show that
    renewables alone cannot realistically meet the goal of limiting global
    warming to 2 degrees C, and that a major expansion of nuclear power is
    essential to avoid dangerous anthropogenic interference with the climate
    system this century.

    O aquí:

    COP21: World must embrace nuclear power to save planet from climate change, claim leading scientists

    http://www.independent.co.uk/environment/cop21-world-must-embrace-nuclear-power-to-save-planet-from-climate-change-claim-leading-scientists-a6759236.html

  5. No quiero polemizar, sólo hacer una pregunta. Ya que de costes hablamos, alguien ha tenido en cuenta los costes de almacenamiento de residuos y los de seguridad, me refiero a esos que pagamos con impuestos?

    • Los impuestos los pagan las compañías eléctricas no nosotros.
      Están calculados en 20.000 M€ y se pagan mediante unas tasas que se cobran a las compañías eléctricas.

      • Todo iba bien hasta llegar a “las tasas de almacenamiento las pagan las empresas, no el consumidor” … Porque el gas natural que yo sepa también lo compran las empresas productoras.

        • Efectivamente las tasas las pagan las empresas. Lo cual no quiere decir que luego no transmitan esos costes al consumidor.
          El gas natural también cuesta dinero, que pagan las empresas, y luego éstas transmiten los gastos al consumidor.

          La pequeña diferencia es que los costes de las tasas son el equivalente 0,8 céntimos de euro por KWh mientras que las del gas son de 2,8 céntimos de euro por KWh. Eso es una diferencia en el precio del KWh de energía del 40 %.
          Aparte, que la mayor parte del gasto de las tasas se hará en España mientras que el gas hay que importarlo.

          • Parte de esas tasas supongo que habrán ido a pagar al estado francés por el almacén y tratamiento de residuos. Entiendo que hay que sumar también el costo del combustible nuclear -importado- y costos de mantenimiento y seguridad que serán mayores en la producción nuclear que en los ciclos combinados. Por lo que he visto el costo de producción de una central de gas es menor que una nuclear y su producción es mas flexible.
            Por otro lado, si con el calentamiento global Coruña va a tener el clima de Lisboa, yo no me voy a quejar, ya que ahorraría gas en calefacción.

            • En USA, donde el gas vale la mitad que aquí, la electricidad de una central de gas es mucho más barata que la de una nuclear (a largo plazo, no en coste marginal)

              En España la cosa anda más pareja (si seguimos importándolo), si lo obtuviésemos de nuestros propios recursos la cosa ya sería distinta, a favor del gas, claro.

              La mayor parte (el 90 %) de los costes de la energía eléctrica nuclear se podrían realizar en España y la mayoría de ellos por empresas españolas.
              Otra cosa es que, dado que las centrales de gas de ciclo combinado YA las tenemos construidas, y que una parte importante del combustible lo podríamos obtener en España, lo más lógico sería… pero lo más lógico no es lo más viable, por lo menos en España.

            • Yo defiendo la energía nuclear desde el punto de vista técnico y de seguridad (me irritan profundamente los mensajes demagógicos sobre su peligrosidad), sin embargo desde el punto de vista económico me surgen dudas.
              Desconozco los datos, pero entiendo que a priori las centrales nucleares son rentables en base a los datos que se publican (la verdad es que tampoco es que hayan muchos y soy demasiado perezoso como para buscar fuentes más fiables).
              Sin embargo, el principal inconveniente que les veo es que, según tengo entendido, esa rentabilidad está basada en periodos de amortización muy largos (del orden de 40 años o más). Es decir, para que alguien con capital privado se anime a construir una central nuclear (suponiendo que se le permita) debería estar muy seguro de que durante los próximos 40 años será capaz de vender toda la electricidad que produce por un precio mínimo determinado.
              Creo que eso lo convierte en una inversión de mucho riesgo y no se si habrán muchas empresas privadas que se lanzaran a ello sin gozar de cierta protección o aval por parte del Estado.

              Tema a parte son las nuevas plantas que se están construyendo con nuevas tecnologías de este tipo de energía, en las que se están encontrando con sobrecostes y retrasos considerables, lo cual tampoco creo que sean ejemplos muy a tener en cuenta.
              En una ocasión un anti-nuclear alegaba que en algunas centrales se había tardado del orden de 10 años en su puesta en funcionamiento, lo cual financieramente es un fiasco teniendo en cuenta que habían costado 8000 M€. Es cierto que tanto tiempo de retraso es algo pésimo, pero el que alegaba lo planteaba como si el día 1 en que se comienza a redactar el proyecto, se desembolsan esos 8000M€ que hasta 10 años después no empiezan a “producir”, cuando no hace falta ser muy listo para saber que eso no es así ni mucho menos.

            • Las energías renovables tienen periodos de amortización de 25 años… y ya se sabe lo que ha pasado cuando se han limitado las ayudas: patrón total.

              La rentabilidad de una central nuclear depende de el TIR que le pongas a la inversión.
              Si le pones un 10 % entonces tienes que sacar 6 céntimos por KWh sólo para pagar la central nuclear, gastos de combustible, mantenimiento, operación, desmantelamiento y tratamiento de residuos.

              Si le pones un 3 % entonces la cosa baja hasta 2 céntimos.

              (calculando un coste de 4.000 € por KWpotencia)

            • Gracias por la respuesta.
              Está claro que los vaivenes en los criterios políticos son probablemente el mayor riesgo para cualquier inversión en materia de energía.

              Desde mis limitados conocimientos en materia económica, entiendo que el precio del KWh para un TIR determinado de una central nuclear está calculado suponiendo que ésta vende toda la energía eléctrica que puede producir según su capacidad (teniendo en cuenta paradas técnicas y tal).

              Quisiera saber si actualmente tienen algún tipo de privilegio que les asegure dicha venta de energía o simplemente lo hacen entrando en las subastas a precio ‘0’ y simplemente confían en que el precio del Kwh suba lo suficiente a medida de que entren las siguientes tecnologías en dicha subasta. Supongo que otras centrales como las de ciclo combinado o las de carbón no pueden entrar a precio ‘0’ porque el coste del combustible hace que si no se alcanza un precio mínimo pierdan dinero, mientras que para una nuclear como más dinero se pierde es no vendiendo la electricidad producida (un reactor nuclear no se puede detener así como así). Supongo que ahí es donde entran conceptos de esos que gustan a los economistas como coste de oportunidad y tal.

              Nadie de aquí puede asegurar que en un futuro cercano o lejano no vayamos a tener una tecnología de producción de electricidad que ofrezca energía eléctrica con un coste muy inferior al actual (por ejemplo, la mitad), y ese es un riesgo con el que imagino que tiene que contar cualquier industria, no solo la energética. Cuanto mayor sea el plazo de la amortización, mayor es el riesgo de que esa “temida” tecnología irrumpa transformando el mercado. Es más probable que haya una revolución energética en los próximos 50 años que en los próximos 20, creo yo. Por eso planteaba yo que el largo periodo de amortización de las centrales nucleares puede ser uno de los grandes inconvenientes económicos.

            • 1.- La nuclear es la que primero entra de las no renovables al ser sus costes marginales los más bajos.

              2.- Los cálculos anteriores los he hecho suponiendo una producción y venta de 7.000 MWh cada año por MW de potencia.
              Los reactores nucleares en España en 2014 produjeron 7.270 MWh por MW de potencia ( un 4 % más)

              3.- Tiene razón en lo del largo periodo de amortización…

              Pero pongamos uno corto: 20 años.
              Y un interés del 3 % (y luego hablamos de esas “inversiones seguras” a 20 años con un 3 % de interés)
              Si el MW de potencia sale a 5.000 € (que es altísimo)

              Y con una producción de 7.200 KWh por MW de potencia al año. (las nuevas centrales nucleares no son tan rígidas a la hora de controlar la potencia como las actuales)

              Y el costo en capital es de 4,6 céntimos por KWh, y si ponemos un 2 % de inflación nos ponemos en 4 céntimos por KWh

            • Con una producción mundial de uranio inferior a la demanda, parece q el uranio barato se está acabando lo cual no concuerda con su visión de una energía nuclear “barata” en el futuro

            • Igual que el petróleo barato se estaba acabando, no? O que el gas barato que también se acababa.
              El Uranio ni se ha empezado a buscar porque el que se está explotando ahora ya se descubrió en los años 50.
              Y no le digo del uranio que hay disuelto en el agua del mar…

            • un recurso cuya demanda es mayor que la producción y me responde que no se busca porque no hace falta? No me cuadra que alguien que se dice economista piense eso, creí que era algo serio, saludos

            • 1) Los costes de 4 M€/MW no se ven en ninguna central en construcción. En cualquier caso el coste de construcción no es lo peor.
              2) Aún creyéndose ese dato, Asmith tiene razón en su pregunta, el problema es que el coste asociado al riesgo financiero, que es inmenso, suele asumirse por el estado y queda oculto: nadie se atreve a asumirlo.
              3) Algún coste oculto habrá si en UK van a GARANTIZARLE a Hinkley Point £92.50/MWh durante 35 años. Eso sí es un subsidio como Dios manda……. Para el que quiera leerse una historia de horror, y eso que acaban de empezar las obras (y ya admiten retrasos). http://www.telegraph.co.uk/news/earth/energy/nuclearpower/11404344/Hinkley-Point-new-nuclear-power-plant-the-story-so-far.html
              4) Por último, los costes de la nuclear se suelen calcular suponiendo que producen casi todo el rato a potencia nominal. Esto es mucho suponer.
              – Sólo es posible para muy bajas penetraciones de nucleares, o dando un estatus privilegiado de venta de la energía: la nuclear es una energía muy rígida, por lo que también causa muchos problemas al sistema si aumenta su penetración. Se suele olvidar esto.
              – ¿Nadie va a superar en costes a la nuclear en 60 años que dure, y desplazarla en el mercado? Toma más riesgo financiero…

              Sr. Taibo: “Poner un TIR” ????? El TIR es una medida interna, y por lo tanto no se elige. Supongo que se refiere a la tasa de descuento…. En su perfil pone que es ud. economista…. En cualquier caso asignar una tasa del 3% a una inversión tan arriesgada como una central nuclear es de broma. Una prueba más del riesgo financiero que se intenta ocultar.

            • 1.- Los costes de construcción de la central de Olkilouto en Finlandia, que pasa por ser un gigantesco desastre financiero y que además es una “first of a kind”, están en los 5.300 / 5.500 Millones de euros por MW de potencia.

              2.- A las energías renovables se les garantiza el consumo de todo lo que produzcan durante toda su vida de duración a precios superiores al mercado. ¿Eso cuenta como coste oculto? ¿O tenemos distintas varas de medir?

              3.- Es evidente que dependiendo el plazo de amortización y de la tasa de descuento nos van a dar unos costes u otros.

              Voy a poner dos ejemplos.

              a) Periodo de amortización de 25 años, interés del 5 %, 6 Millones de euros MW.

              Coste del KWh en capital… 6 céntimos.

              b) Periodo de amortización de 40 años interés del 10 % 6 Millones de euros MW

              Coste del KWh en capital… 9 céntimos

              c) Periodo de amortización 50 años 3 % de interés 6 Millones de euros MW

              Costes del KWh en capital… 3,6 céntimos

              d) Periodo de amortización 50 años, 2 % de interés 5 Millones de euros MW

              Costes del KWh en capital… 2,3 céntimos

              4.- Por último está la cuestión de la inflación.

              Si a los anteriores ejemplos les descontamos una inflación del 2 % anual, entonces la cosa queda así:

              a) 5,5 céntimos

              b) 8 céntimos

              c) menos de 3 céntimos

              d) menos de 2 céntimos

              ¿Cuántas “inversiones seguras” conoce que den el 3%?

              ¿Tenemos en cuenta las emisiones de CO2?

            • 1) Lo último que supe de Olkiluoto-3 fue que se prevé que arranque en 2018 (empezó en 2005!!!! al menos 9 años de retraso!!!!!), que TVO reclama 2.300 M€ por retrasos y Areva le reclama a TVO 3.500 M€ por sobrecostes y otros…. Así que estamos lejos de saber cuánto va a costar, o cuándo realmente va a arrancar, o si TVO va a hacer default. Lo que sí sabemos sin duda es que los retrasos y los sobrecostes son brutales, y que se ha suspendido la construcción de la 4a unidad. Así que muy bien no ha ido… Me extraña que me cite este caso para defender su postura…

              2) Precisamente lo que no hago yo es aplicar distintas varas de medir. Por supuesto que las renovables están subvencionadas, y no me gusta, pero es una subvención que al menos tiene una ventaja: que es totalmente transparente, y cualquiera la puede calcular. No es el caso con la nuclear. El estado francés fue denunciado ante la UE por una garantía de préstamo precisamente para Olkiluoto-3. Y no creo que sea el único riesgo financiero que se está ocultando. De verdad va a dejar Finlandia caer a TVO? suena a rescate…

              Si usted realmente cree que el riesgo de la construcción de una central nuclear corresponde a una tasa del 3%, vamos listos…

              Con respecto al CO2, me da igual. No me interesa en absoluto. Y no comprendo porqué lo cita al comparar nuclear y fotovoltaica.

Los comentarios están cerrados.