Grandes éxitos de la planificación socialista.

Siempre que se habla de inversiones del Estado, en especial en periodos de crisis económica, se da por supuesto que esas inversiones van a ser acertadas. No es que necesariamente las inversiones privadas sean acertadas, sino no quebrarían negocios, pero las inversiones públicas rayan a veces en el absurdo y el despropósito.

En la historia que les voy a relatar, absolútamente verídica (lean los enlaces), intervienen todos los estaméntos públicos: Ayuntamiento, Comunidad Autónoma, Estado central y UE.

Erase una ciudad al norte de España, Gijón, en la que varios prebostes públicos decidieron hacer una serie de inversiones. Primero un metrotrén. Bueno en realidad lo primero fue un ambicioso plan de soterramiento de vias de tren y construcción de una nueva estación de ferrocarril y otra de autobuses, lo que en politiqués se llama una estación intermodal.

Pero aprovechando el soterramiento de vias el entoces Ministro de Fomento, el gijonés de adopción Francisco Alvarez Cascos, decidió acometer una prolongación del tren de cercanias que proviene de Oviedo o Avilés y hacer una prolongación que atravesase la ciudad desde el centro hasta el este de la ciudad, el proyecto se denominó popularmente metro trén.

Pero no eran los únicos que tenían grandes proyectos para la ciudad. En la UE decidieron que había que construir grandes super puertos en el norte de España y una de las ciudades agraciadas fue Gijón y dedicieron subvencionar con 500 M€ la ampliación del puerto de El Musel.

Y finalmente el Ayuntamiento de la ciudad quiso sumarse (más aún) a la fiesta y construir un inmenso polígono industrial de 4 Km2 en la zona oeste del concejo, más o menos entre Gijón y Avilés. Para que dicho proyecto, en el que según la alcaldesa socialista se iban a crear 10.000 puestos de trabajo, tuviese algún sentido había que construir un enlace en forma de una pequeña autopista de unos 6 Km para comunicar la zona industrial con la zona portuaria y de ferrocarriles de Gijón. Y además un enlace con la autopista. El proyecto fue denominado ZALIA (Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias) Mola, ¡Eh!


Pero no se queda ahí la cosa. El viejo HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias), sito en Oviedo, no daba más de si y se decidió hacer uno nuevo

A principios de la década pasada empezó la obra del túnel del metrotren, tras diversos problemas en el subsuelo que obligaron a cambiar el recorrido del túnel, y al cabo de cuatro años y medio y más de 100 M€ gastados se concluyó la obra. Estamos en el año 2005, y llega el PSOE de Zapatero al poder, y el túnel de 3,9 KM de largo está terminado pero claro sin estación, ni entrada para los trenes pues no vale para nada. Eso sí en su mantenimiento se gastan 227.000 al año de Fondos europeos.

Para financiar la nueva estación intermodal del centro de Gijón, el soterramiento de las vías y un conjunto de parques en la zona liberada por las antiguas vías y estaciones (la del centro y la de Jovellanos) se creó la sociedad GIJÓN AL NORTE..

¿Y cual era el objeto de Gijón al Norte? Pues lo que se denomina «especulación inmobiliaria»: una vez demolidas las estaciones y levantadas las vías quedaba en el centro de Gijón un inmenso solar de casi 200.000 M2 en el que según el Plan General Urbanistico se podían construir entre 1.400 y 1.600 viviendas. Y de la venta de los terrenos se espera sacar unos 267 M€, a unos 178.000 € la vivienda sólo por el valor del solar, añádanle los costes de construcción y los beneficios y nos encontramos con 1.600 viviendas a unos 300.000 € cada una. Eso obviamente en los tiempos de la burbuja 2005, 2006, 2007 tenía algún sentido pero a partir de 2008 es absurdo. Y más aún en una ciudad como Gijón con una población superenvejecida y un tamaño medio (280.000 habitantes).

El resto del dinero necesario (39 M€) lo pondría el Ministerio de Fomento.

Pero además el ilustre bachiller y Ministro Blanco decidió aumentar la apuesta y prolongar el metrotrén otros 3 Km., crear cinco estaciones de metro y todo por un coste de 360 M€ que se financiarían con una concesión a una empresa privada que realizaría la obra y luego cobraría un canon.

En total 772 M€:

106 M€ del primer tramo de metrotrén + 267 M€ que se obtendrían de la subasta de los terrenos liberados por las vías que se invertirían en la nueva estación intermodal y en el soterramiento de las vías + 39 M€ que aportaría el Ministerio de Fomento + 360 M€ que aportaría una empresa privada para la prolongación del metrotrén y la construcción de las vias, electrificación y cinco estaciones de metro , que luego cobraría a través de un canon. = en total 772 M€.
.

EL SUPERPUERTO DE EL MUSEL.

A algún genio de la UE se le ocurrió que Gijón tenía que tener un superpuerto y destinó una partida de 500 M€. En realidad el puerto de Gijón no necesitaba de ninguna ampliación. El Musel es fundamentalmente un puerto granelero de hierro y carbón destinado a las centrales electricas térmicas de carbón asturianas y para las acerías de Arcelor-Mittal. A parte de eso una mínima parte de tráfico de mercancías y una linea de Ferry con Francia y con las instalaciones que tenía antes de la ampliación había de sobra.

Pero además en la gigantesca explanada que se iba a formar entre el espigón del puerto y la dársena, en la que podían (y pueden porque la obra se terminó el año pasado) atracar a la vez tres supergraneleros de 300 metros de largo cada uno, se iba a constuir una resgasificadora con su pantalan para descargar el gas natural, una fábrica de biodiesel y un parque eólico.

El presupuesto inicial de 500 M€ se disparó hasta los 623 M€ porque alguien calculó mal la composición de los terrenos cercanos al puerto y en vez de extraer el material de relleno de allí hubo que traerlos de canteras del interior de Asturias. Y el montón de camiones transportando los materiales de relleno costó esos 123 M€ (aunque las constructoras reclaman hasta 92 M€ más y la cosa está pendiente de juicio).

Al final la nueva dársena del superpuerto está vacía, de la fábrica de biodiesel ni se plantea la construcción ante la caida del precio del biodiesel, el parque eólico tampoco ni se ha proyectado y la regasificadora en la que se han invertido 300 M€ está paralizada puesto que la crisis ha frenado la construcción de nuevas centrales de gas.

En total de inversión que para lo único que ha servido es para que la línea del horizonte de la playa de Gijón se vea interrumpida por un enorme muro y dos gigantescos tanques para almacenar gas que están vacíos.

Pero la cosa pinta peor. Debido a la deuda que se asumió la autoridad portuaria por el sobrecoste de las obras ahora se ve obligada a subir sus tasas a los barcos en un 30 %. De hecho de los 50 M€ de presupuesto del puerto de El Musel el 40 %, 20 M€, se dedica al pago de intereses y principal del crédito pedido para finalizar las obras, mientras que los ingresos no sólo no han aumentado sino que han disminuido debido a la menor demanda de hierro y carbón. Además esta subida de los costes de amarre de los buques perjudicará el mantenimiento de las instalaciones de Arcelor-Mittal, lo que nos faltaba a los asturianos.
.

LA ZALIA.

Se acuerdan de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias, la rimbombante ZALIA. Pues bien el famoso enlace con la zona portuaria y ferroviaria de Gijón al que se comprometió el Ministerio de Fomento del sr Blanco nunca se hizo.

La sociedad que el Ayuntamiento de Gijón creó para desarrollar el proyecto pidió un crédito de 90 M€, expropió la primera fase del proyecto, se metieron las máquinas para nivelar los terrenos y se pagaron los intereses. ¿Ingresos? Hasta ahora han vendido una parcela por valor de 700.000 € y difícilmente venderán más debido a la crisis y a la falta de accesos.

Mientras las fases 2, 3 y 4 del proyecto, otros 3 Km2 están paralizados en un embrollo en los juzgados y por la falta de dinero dado que el crédito de 90 M€ casi se ha gastado y no hay ingresos. Y en la fase 1 no se ha colocado hecho ni un m2 de viales.
.

UN INMENSO SOLAR EN EL CENTRO DE LA CIUDAD.

En cuanto al soterramiento ferroviario las obras están paralizadas, dado que el Ministerio de Fomento no ha aportado ni un euro y nadie está dispuesto a comprar ningún solar al precio que los quería / quiere vender el Ayuntamiento. Mientras se ha construido una nueva estación provisional (13 M€ más otros 8 M€ en desviar las vías hasta la nueva estación) dado que las antiguas se han derribado o van a serlo, por valor de y los autobuses siguen llegando a una estación en semiruinas desde hace diez años.

Gijón al norte, la sociedad que iba a vender los terrenos y construir la nueva estación debe 36 millones de los que ha gastado más de 22 en demoliciones y bastante tiene con pagar los intereses de la deuda.

En cuanto a los casi 4 Km de túnel construidos pues ahí están haciendo las delícias de las ratas de la ciudad.

Más de 130 M€ que están enterrados y nunca mejor dicho.

Y como no se ha construido una nueva estación de autobuses se tiene que seguir utilizando una estación ruinosa que ya ha estado a punto de costarle la vida a varias personas.
.

EL HUCA.

Pues el HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) se ha terminado, aunque con un importante sobrecosto y con retraso…

pero ahora resulta que ¡No hay dinero para los equipamientos!

El problema está en vías de solución pero el HUCA lleva casi un año cerrado y no se espera su puesta en funcionamiento hasta dentro de otro año.
.
.

RESUMEN DE UN DESASTRE.

Si sumamos las inversiones tenemos:

623 M€ invertidos en El Musel (y otros 92 M€ que reclaman las constructoras)
300 M€ en la regasificadora de El Musel.
90 M€ invertidos en la ZALIA.
30 M€ invertidos en la demolición de estaciones y levantamiento de vías ferroviarias.
13 M€ en la construcción de una estación de ferrocarril provisional.
8 M€ en el desvío de vías ferroviarias.
22 M€ en demoler la antigua estación y levantar la playa de vías del centro de la ciudad.
105 M€ invertidos en 3,9 Km de tunel del metrotrén.
300 M€ invertidos en el HUCA.

Total 1.491 M€ (la población del Principado de Asturias es de un millón de habitantes dividan ustedes).
.

Y qué tenemos a cambio:

– Un superpuerto vacío.

– 1 Km2 de terrenos baldíos para la construcción de naves industriales que nadie quiere y que no tienen accesos.

– Un solar de 200.000 m2 en el centro de la ciudad que nadie va a comprar ni siquiera aunque bajen el precio porque la ciudad está llena de pisos nuevos y seminuevos vacíos.

– Una estación de autobuses en ruina.

– Una estación ferroviaria provisional.

– 3,9 de Km de tunel ferroviario sin trenes que nos en cuesta mantenimiento casi un cuarto de millón de euros al año.

– Un hospital nuevo que todavía no se ha podido abrir porque no hay dinero para equipamientos.

Y los prebostes que han pergreñado estos desatinos siguen en su mayoría viviendo del dinero público, algunos como el anterior Presidente del Principado de Asturias sr. Vicente Álvarez Areces de senador ni más ni menos.

¿Pero qué se podía esperar? Los gestores de estos inventos nunca han sido empresarios, ni saben mucho de economía ni siquiera tienen un mínimo y elemental sentido común… lo que sí saben es ganar elecciones, ¡Qué se le va a hacer!
.
.
SOLUCIONES

Pero no todo está perdido.

La gigantesca dársena de El Musel se puede convertir en el mayor puerto deportivo de Europa.

Si bajamos los impuestos a las empresas (y se bajan un poco el precio del suelo) podemos convertir el centro de Gijón en un centro financiero que ríete tú de la City de Londres.

Y ya puestos y como hay que vender propiedades para la gente que atraque sus barcos en El Musel y trabaje en el centro financiero de Gijón reconvertimos la Zalia en una Somosaguas del Norte.

Y con un poco de suerte sacamos dinero para acabar las obras de la estación intermodal y el metro trén.

Son ideas, para que luego digan que sólo critico.

Arturo Taibo
Arturo Taibo

Economista. Liberal. Cansado de ver como se engaña a la gente y como se desperdician las posibilidades de desarrollo económico. Intentando que la gente aprenda un poco de Economía.

Artículos: 292

62 comentarios

  1.  Yo lo único que saco en claro de ese artículo es que España no debería pagar 28.000 M€ de intereses y que el BCE debería imprimir billetes y dejárnoslos al 0 %. En fin el rollo de siempre.
      ¿Sabes cómo se acabarían con los especuladores y se bajaría la prima de riesgo a 50 puntos? Pues presentando y cumpliendo unos presupuestos con déficit 0. Pero claro a lo mejor eso sí es manipular el mercado ¿no? 

    • Uy, Mill, ¡si yo te contara!. He visto a algunos membrillos de la CNMV acusar, de manipulación de mercados, a gente por cosas más inocentes que esa. El cáncer que dejó ZP se extendió por todos lados. Alguno queda bueno, pero pocos de momento.

  2. Claro, pgas, y como tenemos un problema en la libertad de los mercados por manipulación política (tus palabras), lo arreglamos, ¡tachán!, ¡¡¡mediante la falta de libertad de los mercados y la manipulación política!!! Me lo cuentan, y no me lo creo.

      • Sí, siempre se pueden decir palabras grandilocuentes y si sentido, para … ¿para qué? ¿Para soñar que meas más lejos? ¿Eso es la dignidad? ¿Sirve para comer? ¿Le ayuda a alguien? Señor, señor. En fin, disfruta. Aunque sólo sea de tu sueño de dignidad.

    • Ppgas, lamento comunicarte que a mi estimado J.Jacks (quien escribe a menudo magníficos artículos) se le ha ido la pinza.

      He participado directamente en el desarrollo y creación de una CCP y en la regulación y gestión de otra, y he operado a través de unas pocas de ellas, así que te puedes creer (si quieres) que se de lo que hablo.  

      Lo de crear un futuro sobre el OAT es consecuencia directa de la diferenciación en los costes de financiación de los Estados europeos. Llevo meses preguntándome por qué a Bolsas y Mercados no se le ha ocurrido resucitar a través de MEFF los futuros de bonos españoles y los de diferenciales con Italia y Alemania, que tuvieron notable éxito en los 90. Es un puro problema de buscarse las habichuelas en un mercado con márgenes reducidos. Ver otros fantasmas es para hacérselo mirar.

      El volumen de futuro de OAT que se negociaba en Matiff era muy significativo, aunque no llegaba al volumen que negociaba el futuro de bono español. Ambos le daban numerosas vueltas al volumen que se negocia en CDSs. Además, los CDSs sí que han demostrado un fallo en su diseño, ya que sus gestores acordaron no considerar lo de Grecia «event of default».

      En cuanto a lo de Blackrock,  bienvenida sea su iniciativa. Aquí tan sólo te señalaré la contradicción entre afirmar «mayor gestor de fondos del mundo, controla el mercado de ETF » y que Wall Street atacará las inversiones de Blackrock. Wallstreet? ¿no dice que lo controla Balckrock?. No veo que tiene que ver su inciativa con sus inversiones. Puede ser que boicoteen (o lo intenten) su iniciativa. Se ha hecho otras veces, y algunas con éxito, pero no mezclemos unas cosas con otras.

       

      • Gracias, Sefuela. Tu análisis económico será impecable, pero no nos engañemos, es la manipulación política lo que advierte el artículo tomando como síntoma el caso de los OAT. Los Eurex, BCE no son ingenuos totalmente. Lo de Blackrock también me ofrece dudas.

  3. Sefuela:
    Lo de que existan funciones legítimas del Estado es debido a que existen bienes públicos, bienes que benefician a todo el mundo independientemente de que no todo el mundo los pague. Es decir nada de opiniones, existen bienes como la seguridad nacional donde si alguien no quisiese pagar un ejército se vería igualmente beneficiado que los que lo continuasen pagando. La única manera de que esos bienes se puedan producir es con la coacción y esa sólo es legítima si la realiza un Estado democrático con una Constitución.

     https://desdeelexilio.com/2010/11/20/comprendiendo-la-economia-capitulo-6-la-coaccion-y-sus-consecuencias/

    • Está claro, a los niños no se les pueden quitar los cuentos. Pero el niño nunca te contestará por qué los esclavos están en Foxconn en vez de en un sitio mejor. O qué ganarían si se cierra Foxconn. O cómo es posible que pasen esas cosas en una sociedad organizada, precisamente, en la férrea defensa del bien común y de los más altos valores morales imaginables.

      Lo que no se entiende bien es que el niño se empeñe en contarles cuentos a los que no creen en los cuentos, o en poner cuentos donde se esperan argumentos. Y es que esa es una característica de la infancia. No saber comportarse. Antes los solíamos tener en su mundo aparte. Ahora, desgraciadamente, llenan los bares con ellos. 

  4. La cuestión es la contraria: hay puñetazos por entrar en las fábricas de Foxconn en China. Del mismo modo que las había por entrar a trabajar en las fábricas inglesas en el siglo XIX.
      La razón es muy sencilla Foxconn paga más que nadie: más de 300 € al mes por  50 horas de trabajo a la semana. y porque la otra opción es la de mil millones de chinos: deslomarse 60 horas a la semana para ganar un plato de arroz.

  5. Pgas: ¿Y quién define el «bien común»? 
    Porque cada persona va a tener su propia definición de «bien común» que además va a coincidir son sus intereses particulares.
    En cuanto al mercado, sólo hay un mercado: el mercado libre. Todo lo demás no son más que manipulaciones para beneficiar a algún grupo de interés.
    La enorme ventaja que tiene el sistema capitalista o de libre mercado es que nadie va a hacer algo en contra de su voluntad y  por tanto todo el mundo va a ver satisfechos sus intereses particulares… en la medida que la producción de bienes lo permita.

    Alguien dijo una vez que el socialismo es una teoría muy buena… pero no para los seres humanos. Con la economía del bien común sucede lo mismo. 

    • Creo que los chinos que se levantaron de madrugada y fueron a la fábrica a las 3 de la mañana a rascarle la espalda a Apple no dirían que fueron voluntarios. El bien común se decide democráticamente, eso está claro.

      • Claro que no. Es la nueva revolución cultural. Los Guardias de la Revolución se levantan a las dos y media, para levantar a punta de látigo a los que van a currar a Apple. Que por otra parte tienen rotundamente prohibido volver al campo del que venían, a retomar la poesía del idilio pastoril del que les sacaron a la fuerza. ¡Joder con los cuentos chinos! No te digo.

          • Ah, que tú te guías por la tele, y te la crees. ¡Acabáramos!

            La pregunta sería (para los que no creen en la tele): ¿Esos trabajadores fueron contratados a punta de pistola, o eligieron entre (las malas) opciones que tenían? ¿Y de quién es culpa que tuvieran malas opciones, del maldito capitalismo, o de un sistema centralizado de «bien común»? También te podría preguntar si has estado en China, en las partes en las que hay maldito capitalismo, y en las que no. Y en qué sentido circula la gente de unas a otras, y si es a punta de pistola. Pero no te lo preguntaré, porque no te quiero estropear el cuento. 

  6. Plazaeme, la sociedad forma parte del ambiente, cómo no va a influir en los genes. Te dejas la 2ª parte del valor, mejorar las relaciones interhumanas. El respeto mutuo se demuestra contribuyendo al bien común, por eso se puede sustituir ese valor de afán de lucro por contribuir al bien común.
     
    PVL, comprendo que es difícil de ver todo el video, pero la economía del bien común funciona esencialmente como una economía de mercado. Solo hacen falta cambios en las reglas económicas que dirigen los mercados, las constituciones económicas.
     
     

    • Pues porque el ambiente no influye en los genes. Sí en su expresión, pero no hace genes. Puede influir en su selección, pero no creo que nadie haya visto genética humana diversificada por el tipo de sociedad humana. En cambio sí hay genes propios del frío, calor, etc. La sociedad puede ser «ambiente», pero circula a una velocidad y en un plano distinto que el ambiente natural. Es más, los genes pueden impedir según que sociedades, cosa que no ocurriría con el «ambiente».

      El respeto mutuo se demuestra contribuyendo al bien común, por eso se puede sustituir ese valor de afán de lucro por contribuir al bien común. 

      Pamemas. El respeto se demuestra con el respeto. Furcia y cliente contribuyen momentáneamente a su bien común, sin necesidad de sentir ningún respeto el uno por el otro.

      Si se pudiera sustituir el afán de lucro por el afán al bien común, no harían falta leyes para defender el bien común, como no hacen falta para estimular el afán de lucro. ¡Joder con los cuentos chinos!

  7. Como «buenrollista» impenitente discrepo de la afirmación de que la sociedad tiene un papel irrelevante en nuestro propio bagaje genético individual. Hasta las hormigas tienen un gen del altruísmo.
     
    http://www.cienciaysociedad.info/2009/09/el-altruismo-imposible/
     
    Christian Felber propone una economía basada en una serie de valores que los seres humanos compartimos, y que por experiencia contribuyen a mejorar nuestras relaciones interpersonales. Estos valores pueden reducirse el respeto mutuo y el esfuerzo cooperativo de las personas en contraposición a las reglas de la economía actual, basadas en el afán de lucro y la competencia.
    A partir del min. 30.:
     
    http://www.youtube.com/watch?v=KjmU5lqo3xY&feature=share
     
    En la propuesta de la economía del bien común los valores monetarios (me compra, no me compra) no son los valores decisivos del balance económico, porque no todo se puede poner en ese balance. Siguiendo a Kant: “Los seres humanos tienen un valor absoluto y no tienen precio pues tienen dignidad. Actuar conforme a esa dignidad es el respeto, y este guía a la buena voluntad.»
     
    Por seguir el ejemplo de los totalitarismos de Plazaeme, no veo ninguna diferencia entre Zapatero cuando decía que teníamos la champions del sistema financiero, y Rajoy cuando calla luego otorga. En este caso, al no regular (el estado moral) el acceso al bien común y la propiedad privada, no hay límite al poder de los mercados financieros.

    • Pgas, mientras no  muestres un sistema por el que la información circule de la sociedad al gen, no podrás afirmar que la sociedad tienen algún papel en los genes. La cuestión del efecto de la sociedad no tiene nada que ver con los genes. La misma persona (mismos genes) en sociedades distintas, es personas distintas. Es o no es antropófago, pega o no pega a su mujer, es más o menos colaborador con los demás, esas cosas.

      Nunca he visto que el respeto mutuo sea un valor que compartimos los humanos. Sí el esfuerzo cooperativo, pero normalmente es el esfuerzo dentro de un grupo humano para combatir a otro grupo humano. ¿Nunca se te ha ocurrido ir a un campo de fútbol? Te recomiendo. ¿No había cuadrillas de niños donde quiera que fueras niño?  De ahí para adelante, Febler = cuento chino. Y si le sumas el eco-rollo, ni te cuento.

    • Lo siento pero no estoy de acuerdo en eso de basar la economía en una serie de valores compartidos, porque creo que los valores compartidos existen justo hasta que dejan de ser compartidos. Por poner un ejemplo muy concreto: a todos los que nos consideramos honrados nos gusta creer eso de que «nuestra palabra dada» vale lo mismo que un contrato escrito. Pero eso es sencillamente porque los humanos tendemos a sobrevalorar nuestra «honradez», por muchos motivos, siendo el más importante que biológicamente nos interesa que los demás nos cataloguen como «honrados» en nuestros tratos con ellos, independientemente de que lo seamos o no. Por lo tanto, la importancia de la existencia de los contratos escritos para una economía eficaz, reside no en que no puedan ser violados exactamente igual que los contratos verbales, sino en que dado que pueden ser juzgados por un 3º imparcial (un juez en la mayoría de los casos) en mayor medida y con mayor facilidad que un contrato verbal (puesto que las palabras se lleva el viento), es más eficaz para obligar a las partes a cumplir lo acordado, que es de lo que se trata si queremos un sistema económico eficaz. Resumiendo: está genial que compartamos valores, pero más genial aún es que los acuerdos los firmemos por escrito, porque si llega el momento de pleitear (que inevitablemente va a llegar en muchos casos puesto que cada uno defiende sus propios intereses, compartamos  o no valores y cualquiera que sea la fórmula empleada para suscribir el contrato) el contrato escrito es más eficaz que el verbal.
      En resumen, la economía, es o debería ser la ciencia que estudia la manera más eficaz de salvaguardar intereses que muy a menudo son opuestos.

  8. Plazaeme:

    En cuanto a la Naturaleza Humana depende de como la definas. Mi definición es esta:
     https://desdeelexilio.com/2010/10/20/comprendiendo-la-economia-capitulo-3-el-metodo-cientifico-en-la-ciencia-economica-ii-la-naturaleza-humana/
    1.- Todos los seres humanos son únicos e irrepetibles.
    2.- Todos los seres humanos cometen errores.
    3.- Todos los seres humanos, siempre que pueden, intentan conseguir o mantener lo que consideran sus intereses particulares.
    4.- Todos los seres humanos pueden cambiar sus intereses particulares.



    En tu ejemplo de los conquistadores españoles simplemente los españoles tenían como interés particular matar a los indígenas cuando mostraran ánimo e intención de luchar, mientras que el interés particular de los indígenas era matar a los españoles para comérselos.

       Que la Naturaleza Humana sea igual en todas partes y épocas no supone que la gente tenga los mismos intereses particulares ni las mismas formas de conseguirlos. No presupongo los intereses particulares lo que presupongo es que una vez que cada uno establezca sus intereses particulares intentará conseguirlos de la manera que crea más adecuada. Ni siquiera presupongo cómo la gente intentará conseguir sus intereses particulares ni si va a hacerlo correctamente.

       Y cuando digo intereses particulares no quiero decir que no vayan a estar influenciados por la sociedad lo que digo es que al final las decisiones son individuales… excepto cuando el individuo carezca de libertad. Pero incluso en esos casos no es lo mismo que uno tome una decisión voluntariamente a que lo haga obligado, en el segundo caso siempre va a estar buscando maneras de evadirse de la obligación.
      
       Por tanto considero que la Naturaleza Human, al menos en los términos en que la describo, no es algo que pueda ser opinable sino que es un argumento consistente… a no ser que se defienda que la gente actúa en contra de sus intereses particulares, pero esto no tiene base alguna. Los drogadictos, los suicidas, los masoquistas… todos actúan porque, aunque dañinos para ellos mismos, creen que así satisfacen sus intereses particulares.
    Cuando digo intereses particulares quiero decir necesidades
     
       La Economía trata del comportamiento humano, es decir de hechos observables. Si vemos que una persona  compra naranjas lo que tenemos que suponer es que, siempre que lo haga libremente, su interés particular son las naranjas (o que las naranjas van a satisfacer una necesidad)  y no las manzanas. El argumento de que esa persona lo que quiere en realidad son manzanas o patatas en vez de naranjas es inaceptable puesto que el hecho observable es que compra naranjas.

      Decir que esa persona desea manzanas es una opinión o una afirmación sin pruebas mientras que decir que lo que desea son naranjas se basa en el hecho de que compra naranjas y por tanto es una afirmación consistente.

       Puede parecer una tontería pero la Economía se basa en afirmaciones tan sencillas como decir que:
    «La gente va a intentar conseguir aquello que satisfaga sus intereses particulares o necesidades. Si desea naranjas intentará conseguir naranjas»

    Pero partiendo de esas premisas tan simples se llega muy lejos… a entender la Economía.

    Continuaré. 

    • Completamente de acuerdo con todo lo  que has expuesto Mill: el ser humano es ante todo un «bicho viviente» que responde a las mismas leyes básicas de todo «bicho viviente», que pueden resumirse, como muy acertadamente expones, en que siempre va a intentar conseguir sus «intereses particulares»: unas veces lo conseguirá y otras muchas no, exactamente de la misma manera que un interés particular de una leona es, por ejemplo, cazar un ñu y el del ñu es evitar ser cazado. Esto es lo objetivo y de donde debe arrancar cualquier teoría que intente explicar el comportamiento tanto de leones, ñus, o humanos y  lo demás son adornos.

      • Con la diferencia de que el hombre es un animal mucho más social que la leona. Y de que vive en una estructura social muy compleja, y suficientemente nueva como para probablemente no tener un equipo de herramientas automáticas preparado de antemano.

        • Por supuesto que sí Plaza, pero eso no altera la cuestión básica, que es la tendencia innata, genética o biológica, de todo bicho viviente a «salirse con la suya». Por lo tanto, las teorías económicas y las organizaciones sociales basadas en legislaciones, que obvien lo anterior, están condenadas al fracaso. El hombre ni es bueno ni es malo por naturaleza: simplemente es interesado en satisfacer sus propios intereses. Y eso no lo va a cambiar ni la ideología, ni la religión, ni las constumbres sociales, de igual manera que por mucho que amaestres a un león, aunque quizás consigas que te acepte como parte de su manada y te respete, jamás vas a conseguir que vea al resto de humanos como algo distintos a posibles presas, que es lo que lleva inscrito en sus genes de depredador. De alguna manera lo que intenta venderse desde lo «políticamente correcto» (y ahí incluyo desde el progresismo de corte socialista a las distintas religiones «oficiales», pasando por el ecologismo y resto de ideologías «buen rollistas» ) es la falacia de que con un amaestramiento adecuado, el león va a poder pasear tranquilamente por la Gran Vía cual si fuera un perrito bien educado, sin el menor peligro para los viandantes. Eso, sencillamente no va a pasar nunca. Reconocer eso es completamente distinto que sacar la conclusión de que haya que exterminar a los leones por el bien de la humanidad, que es la caricatura que habitualmente presentan los «buen rollistas»  de los que como Mill (y ahí me incluyo yo) simplemente se limitan a exponer la evidencia de que con entrenamiento o sin él, los leones no pueden pasear por la Gran Vía, sino que como mucho, podrán estar limitados y vigilados en un Parque natural. Por cierto, si algo nos ha mostrado el ecologismo de verdad (es decir la rama de la biología que estudia las relaciones entre especies y habitats) es que en un parque natural los leones son tan imprescindibles como los ñus, y que los que sobramos en ese ambiente concreto somos precisamente los humanos. Pero insisto, eso en un parque natural y no en la Gran Vía. Por eso coincido con Mill en que la iniciativa pública tiene su sentido  y su necesidad de ser en determinados ámbitos muy determinados y concretos, pero no más allá de ellos.

          • Perdona, PVL, pero yo no veo el salto que das de la parte digamos leones y «naturaleza», a la conclusión de que «la iniciativa pública tiene su sentido  y su necesidad de ser en determinados ámbitos muy determinados y concretos, pero no más allá de ellos«.

            Por ejemplo, en Port Moresby me dijo una chica muy guapa: Mi abuelo, viéndote blanco y extranjero, diría: -Mmm, te voy a comer.  No era mentira, aunque me estuviera vacilando. Su abuelo era un antropófago de las montañas de Nueva Guinea. Quiero decir que eso de la naturaleza y del interés de cada cual es algo mucho más relativo y variable de lo que tendemos a imaginar. Y que, por supuesto, la iniciativa pública y social influye mucho en el asunto. Te interesa o no te interesa comerte a tu vecino dependiendo de la sociedad en la que vivas, no dependiendo de tu «naturaleza». Salvo que por naturaleza entendamos cosas diferentes.

            Sí, Mill ha puesto una definición de naturaleza. Bastante particular. Y será válida para lo que se propone. Supongo. Aunque dudo que nos pueda llevar muy lejos. Pero esa definición de Mill no me parece válida para tu pelea particular con progres y ecologistas. Y yo estoy más o menos de acuerdo contigo, pero no por los mismos motivos, o argumentos. 

  9.    En mi libro «Comprendiendo la Economía»

    (Voy a retomarlo el lunes que viene,  perdón por  el autobombo)

    Sigo… decía que yo rehuyo de la explicación de la Economía en base a ejemplos históricos o actuales. No es que los hechos no tengan valor, pero en cualquier situación económica intervienen muchos factores y hay que explicarlos todos para que no caigamos en error de establecer relaciones causa-efecto donde sólo hay correlaciones o ni eso.

      Yo establecía como método científico de la Ciencia Económica partir de la naturaleza humana, que no cambia ni con el tiempo ni con la geografía, y a partir de ahí  con un método lógico deductivo ir llegando a conclusiones.
       
        En el caso del gasto público hay tres clases de gasto:

    1.- El que pertenece legítimamente al Estado: justicia y seguridad interior y exterior. Este gasto (y los demás pero estos especialísimamente)  debe ser controlado por la gente mediante una democracia y una Constitución.

    2.- El gasto en inversiones que debe ser reducido a casos muy especiales porque la mayoría de las inversiones las puede y las debe hacer la iniciativa privada. Por ejemplo si el puerto de El Musel estuviese a tope pues habría aparecido dinero para ampliarlo pero cuando estaba infrautilizado…

    3.- Los gastos para compensar desigualdades. Como ya apunté en un estudio que hice sobre la redistribución fiscal en España con un 5 % del PIB es más que suficiente.

       En resumen los gastos del Estado deben ser:

     1.-  Limitado en funciones y cantidad (máximo 10 % del PIB)

     2.- Prohibir el déficit.

     3.- Máxima transparencia.

      Si el gasto está limitado en funciones, cantidad y la gente sabe en qué se gasta el dinero, los políticos, entre los que SIEMPRE va a haber corruptos e incompetentes, tendrán muy limitado y controlado su poder.

       Hasta donde yo sé no  hay mucho más que hacer:  división de poderes, transparencia en la financiación de los partidos políticos, pero los políticos son personas, pretender que aparezca una raza de superhéroes, justos, incorruptibles y sabios para dirigir las naciones es una estupidez y además es imposible.

    Saludos a todos. 

    • Gracias, Mill.

      Sí, es muy aceptable que los ejemplos, por la complejidad, no sirvan para establecer relaciones causa efecto con alguna precisión y confianza. Pero entonces esa complejidad sí sirve para saber que son más los factores que intervienen, y para proporcionar la perspectiva de saber que no basta con fijarse en el gasto público. Puede ser necesario; no tiene pinta de ser suficiente.

      La naturaleza humana, ¡uf!  Es posible no cambie, como dices. En todo caso problemático, en un animal muy influido por lo social, y con sociedades que cambian mucho. Por ejemplo, cuando los españoles conquistaron Méjico, había una circusntancia de «naturaleza humana» que pudo tener una gran relevancia en el resultado. No se suele mencionar, porque resulta desagradable. Los españoles (y sus aliados) intentaban matar al enemigo, mientras mostrara capacidad y ánimo de luchar. El enemigo intentaba capturar vivos a los aliados (para comérselos después). Naturalezas humanas diferentes. Pero uno de los sistemas era mucho más eficaz para conseguir la victoria.

      No importa mucho. Visto que nosotros (los humanos) sí vamos cambiando nuestra opinión sobre la naturaleza humana, nunca sabremos si la conocemos lo suficiente mientras no tengamos una capacidad predictiva que lo demuestre. Y hablamos, claro, de la naturaleza de los humanos en sociedad, o de la naturaleza de las sociedades humanas, que es donde opera el humano. Con esos mimbres, Fukuyama puede acabar escribiendo The End of History and the Last Man, y estar muy convencido de tener razón. Y sin embargo, no convencer a casi nadie. Es solo un ejemplo.

      Yo veo el problema así. No podemos saber si estás en lo cierto, mientras la manera de juzgarlo sea nuestro conocimiento de la naturaleza humana, y algunas deducciones que podamos hacer a partir de él. Podemos creer que sabemos. Y podemos saber que «intuimos», «suponemos», «apostamos», etc. Pero me parece que es imposible convencer a nadie con esa base. A nadie que no quiera ser convencido.

      Luego, lo de «el que pertenece legítimamente al estado» es algo que recuerda a una  ideología, o un sistema de valores, que no tiene por qué ser compartido por todos. Difícil.

      Prohibir el déficit. ¿No se pueden mostrar casos en los que el déficit ha sido una herramienta adecuada para sacar de apuros a algunos estados? Si se pudiera, la conclusión sería que te estás atando las manos. Que puede ser una buena idea, si las consecuencias de no atártelas son peores. Pero imagina dos estados en competencia económica, uno con las manos atadas y el otro no. Se complica, porque depende de cuál de los dos males provoque la derrota de uno de ellos.

      Tampoco veo de dónde sale el 10%, ni el 5%. ¿Hay enlace?

      Así, solo con lo visto hasta ahora, me parece muy interesante, pero no definitivamente convincente. 

    • Hola Mill. Suscribo la idea general, pero es una opinión no una certeza. Tengo que darle la razón a Plaza en eso y en lo del 10%. Lo de la pertenencia legítima al Estado de determinadas funciones puede confundirse con una ideología, pero yo lo entiendo como una necesidad de organización de la sociedad, la cual está definida en Estados. 

      Lo que tengo claro es que por mucho que prohíbas que llueva, no va a dejar de hacerlo. Me explico. Puedes prohibir el déficit presupuestario, pero no con ello puedes evitar que la realidad difiera de las previsiones. Puedes limitar el gasto previsto, pero sufrir una catástrofe que obligue a desembolsos inesperados. O, con más asiduidad, tener unos ingresos reales menores a los presupuestados. E incurrir en déficit. 

      En ese caso, si ya tienes el gasto limitado al mínimo (algo muy razonable) no lo podrás reducir el año siguiente para ajustar y, ante la perspectiva de mantener una deuda perpetua, tendrás que incrementar los impuestos para corregirla, financiándote de alguna forma mientras corriges el desequilibrio. Poco a poco puedes acabar derivando hacia una estructura similar a la actual, aunque más eficiente, partiendo de un Estado con un diseño radicalmente distinto. Yo me conformo con poco, y me basta con llegar al mismo sitio desde donde estamos ahora.

      En cuanto a lo que apunta Plaza de si hay casos en los que el déficit haya sacado de apuros, estoy de acuerdo con lo que apunta Mikel Buesa en su artículo de libertad digital.  Ayuda en Estados con una presencia en la economía del país mucho menor que las actuales. Perjudica si nos dedicamos a tirar el dinero o a acumular déficits permanentes que engorden el volumen de deuda pública. Pero los ejemplos de lo primero los tendría que aportar él.  Para lo segundo no tenemos que mirar muy lejos.      

    • Sí, mejor este gracias.

      A mi no me dice nada. Solo me puede interesar la probablilidad del peligro de que la religión ecologista pueda intentar encalomarnos algo así. Tal cual, no creo. Pero no me parece improbable la idea de gobiernos zapateros utilizando el cuento. Cuyo resumen sería el de siempre: palabras bonitas para que el dinero de todos vaya a parar al bolsillo de pocos.

      Otro resumen: Sustituir un esquema sencillo y objetivo (me lo compran, no me lo compran), por otro arbitrario e incomprensible (salvo para el «experto»). El sueño de todo dictador. Con mucha moralina (el sueño de todo oprimido satisfecho).

    • Yo, si leo en el primer párrafo leo esto:

      Las economías están frágiles, la desigualdad está creciendo y la temperatura global del planeta sigue aumentando. Necesitamos un cambio dramático .

      No necesito más incentivos para dejar de leer. 

      • He estado a punto de poner ONU-Hansen (¿es el calentólogo,no), en vez de ONU-Aido, pero está bien.

    • Pgas, estoy de acuerdo en que hay valores que hay que recuperar. Esfuerzo, respeto, reconocimiento de logros de otros en lugar de envidia, etc. Eso haría mucho más fácil una salida a la crisis.

      Pero el problema es que el ser humano es egoista. Y para que las cosas funcionasen en plan mundo de yupi no podría haber excepciones. Además, nunca habrá acuerdo en las prioridades. Cada vez que me pasa por la cabeza la idea de que tenía que gobernar el mundo una junta de sabios, me acuerdo de un capítulo de los Simpson. En el mismo, el gobierno pasa a una comisión de miembros de Mensa, y los desacuerdos llevan al caos. Seguramente la realidad no sería diferente.

      La idea genérica es buena, pero si de verdad quieres aglutinar a gente alrededor de esa idea, no se pueden establecer 20 puntos, porque mucha gente estará en desacuerdo con alguno de ellos. Yo lo bajaría a dos: respeto, y premio al esfuerzo.

      • No estoy en desacuerdo con mucho de lo que dices, pero si hemos fracasado en dos cosas tan básicas como respeto y valorar el trabajo ajeno, cómo es que tenemos escuelas, universidades, y economistas (cada uno de su padre y de su madre); porque tenemos elección en la pluralidad, salvo para llevar esas ideas a la práctica.

  10.    Plazaeme:

       Imaginemos por un momento que los políticos no se hubieran embarcado en estas aventuras. ¿Habría cometido los mismos errores la iniciativa privada?

    El Musel.

    ¿Habría invertido la IP (Inversión privada) 500 M€ en ampliar un puerto que ya estaba infrautilizado?
    ¿Habría cometido la IP un error al calcular la composición de un monte al lado del puerto y con el que se pretendía llenar el terreno ganado al mar?
    ¿Se habría gastado la IP otros 200 M€ en traer material de relleno de canteras en el interior de Asturias ?

    ZALIA

      ¿Se habría embarcado la IP en un polígono industrial de 4 Km2 en una zona sin accesos?
    ¿Se habría embarcado la IP en semejante inversión sin capital y sin tener vendida ni una parcela?

    ESTACION INTERMODAL Y METRO TREN

    ¿Se habría embarcado la IP en construir un metro tren por valor de más de 460 M€ cuando el recorrido de dicho suburbano ya lo realizan tres lineas de autobuses con frecuencias de 15´  cada una?

    ¿Se habría metido la IP en una inversión de  más de 300 M€ con el único capital de un solar en el que se iban a construir entre 1.400 y 1.600 viviendas?

    HUCA

    Esta inversión era claramente necesaria puesto que el viejo hospital ya está bastante decrépito. Además si luego se ponen a la venta los terrenos donde está el viejo HUCA se podrían sacar unos millones. Pero…

    ¿Habría construido la IP un NUEVO HUCA con menos habitaciones que el viejo  sabiendo que la población de Asturias cada vez va a estar más envejecida y serán necesarias más camas?

    ¿Habría permitido la IP que el nuevo HUCA se entregase con años de retraso, con un sobrecoste del 50 % (100 M€ más de lo inicialmente previsto y que una vez terminado el Hospital estuviese casi 2 años cerrado porque no se presupuestó la maquinaria precisa para su funcionamiento (camas, quirófanos, escaneres…)?

      En estas inversiones se han cometido errores que nunca cometería la IP y todo porque los políticos viven de ganar elecciones  y para ello nada mejor que presentar un gigantesco proyecto, el dinero no importa porque los políticos siempre pensaron que ya se tiraría de déficit y que lo importante era vender al electorado la obra, no en si iba a ser rentable.

       Si sumamos estos errores a otros como la RTPA (Radio Televisión del Principado de Asturias) que lo único que ha hecho es propaganda de los socialistas y cerrado muchas pequeñas televisiones locales privadas y todo ello a un módico precio de más de 30 M€ al año.

      Y si sumamos los 150 M€ anuales de subvenciones al carbón asturiano.

      Mas los 300 M€ de la regasificadora, que no tiene ni gasoducto, ni centrales de gas de ciclo combinado cerca.

       Y ya no voy a entrar en los fondos mineros porque eso merecería un artículo apaarte y son otros cientos de millones más en empresas absurdas en los que se colocaban a miembros del PSOE-IU-UGT-CCOO

     Y recordemos que Asturias tiene 1.077.000 habitantes!!

       Resumiendo querido plazaeme el problema no está en que se hayan cometido errores puntuales sino en que se han hecho inversiones y gastos que no resistían el más mínimo analisis económico-financiero y que, no nos engañemos, todos estos dispendios se han hecho para ganar y, muchas veces, comprar votos.

       También decir que un empresario, normalmente, no empieza dirigiendo grandes inversiones de cientos de millones. Empieza con inversiones mucho menores y si va acertando con ellas pasa a otras mayores. Los malos empresarios o los que se equivocan no suelen pasar de pequeñas empresas.

       El sr Alvarez Areces era un oscuro miembro del PCE que trabajaba de profesor no numerario de instituto, es decir no había sacado la oposición, simplemente era un interino. De ahí paso al PSOE. Ni siquiera vivía en Gijón y el PSOE lo trajo  a la ciudad lo pusieron de candidato y se pasó 12 años de Alcalde. Luego se presentó a presidente del Principado de Asturias y otros 12 años de Presidente. 24 años sin responder de nada ante nadie, endeudando Gijón primero y el Principado después. Sólo conoce el mundo de la política, nunca se ha arriesgado con un negocio, tampoco ha ejercido de profesional. Lo de siempre.

    Y para acabar les dejo este enlace:

    http://www.lne.es/gijon/2012/01/15/mittal-dijo/1184140.html 

    Leánlo y comprenderan hasta que punto llega la megalomanía y la incompetencia cuando se juega con el dinero de los demás.
    Y luego lean el comentario nº 2 (que por cierto tiene un montón de votos negativos!!!)

       
     

    • Gracias, Mill.

      Imaginemos por un momento que los políticos no se hubieran embarcado en estas aventuras. ¿Habría cometido los mismos errores la iniciativa privada? 

      Seguro que no. Por sus condicionamientos y circunstancias diferentes, los errores de la inversión pública y privada suelen ser diferentes. No es moco de pavo la diferencia entre disparar con tu propia pólvora, o con la del rey. Pero con eso solo hemos llegado a dos conclusiones. (1) Hay inversiones públicas horrorosas, un desperdicio ingente de recursos. Y (2), es mucho más probable que la inversión pública resulte en un desperdicio de recursos, y cuando lo hace es más posible que el desperdicio sea mucho mayor. Al menos con el sistema que tenemos.

      Lo que pasa es que el problema descrito tiene, así, a bote pronto, más de una línea de soluciones. Se puede pensar en achicar la inversión pública, para disminuir el problema. En el límite, eliminar la inversión pública. O se pueden cambiar las circunstancias en las que se realiza la inversión pública. Más aun, las circunstancias en las que se maneja el dinero público al completo. Por ejemplo, en vez de considerar que «no es de nadie», considerar que es lo más sagrado que existe. Y emascular al artista que lo desperdicie. Entre ambas líneas hay todos los intermedios imaginables. 

      Quiero decir que sí, que hay un gran problema. Y lo has mostrado perfectamente. Pero ver el problema no implica ver la solución. O que solo haya una. O que sea la mejor.  Peor aun cuando ves que el problema no es un problema aislado, sino que tiene relación con muchas otras cosas que no son el problema propiamente dicho. Globalización, política (sistema político), educación, y hasta «filosofía de la vida».

      Ojo, apuesto a que en líneas generales yo estaré con el tipo de soluciones que tú ves. Pero eso no demuestra nada. Siempre puede venir alguien poniendo ejemplos de países con un gran nivel de gasto público, y aparentemente mucho menor problema de desperdicio de recursos. Creo.

      • Suscribo lo que dice Plaza. Es evidente que has mostrado clarísimos ejemplos de enormes despilfarros de la inversión pública, pero no has demostrado que sea necesariamente mala, ni que la privada fuera a actuar de manera plenamente eficiente.

        Y, en línea con lo que Plaza comenta, en España (y seguramente también en otras democracias occidentales, pero no en todas) tenemos un gravísimo problema.   Las inversiones se realizan de manera eficiente para el que las hace, que es un pólítico buscando la reelección inmediata mediante votos. La ignorancia, inconsciencia, o carga ideológica juegan a favor del político poco honesto, pero cuya actitud es perfectamente racional, puesto que maximiza su beneficio y los errores (ni siquiera los voluntarios) no se ven castigados.  Por tanto, la solución que planteas es una, y yo también pienso que se debe caminar algo hacia ella, pero hay otras. Y una combinación de ambas podría llegar a ser más eficiente para el conjunto de la población. O no. Tampoco veo forma de demostrarlo a priori, si acaso de mostrarlo.

  11. Y yo que pensaba que en mi Comunidad Valenciana se habían hecho barbaridades con el dinero público… veo que no somos los únicos (aunque según La Sexta somos lo peor de lo peor)

  12. El problema está, desde mi humilde opinión, en que si los políticos o funcionarios supieran cual es la mejor y más rentable forma de invertir dinero (en este caso, público) no estrían en sus puestos sino ganando dinero en el sector privado.
    No todo el gasto público es de por sí malo, claro, pero ante el riesgo de permitir que se desperdicie dinero público, debiera ser algo excepcional, y no un instrumento usual.
    Como se ha dicho antes, en Sevila y alrededores hay una lista interminable de ejemplos de dinero tirado a la basura, con la excusa de que con eso nos íbamos a convertir poco menos que en el motor de Europa.
    Por ejemplo, algo típico es construir costosísimos polígonos industriales pensando que en cuanto los inauguren, por arte de magia, se llenaran de empresas hipermegatecnológicas que darán miles de millones de puestos de trabajo. Unas empresas que claro, no existen. Y las pocas que sobreviven no pueden (o no les compensa) pagar los precios que los lumbreras de turno le ponen a los terrenos o a las naves, porque esa es otra. Están el de La Cartuja, el parque aeronáutico (exclusivo para el sector, como si existieran por aquí muchas empresas que fabricasen aviones), el de imaginería religiosa (en serio, no me lo invento), etc, etc. Todos medio vacíos, claro.

    • Hombre, lo de Cartuja es cachondo – cuanto menos -. Estudié en la Escuela de Ingenieros, y las malas lenguas dicen que en rehabilitar Plaza de América se dejaron más pasta que en tirar y hacer el edificio nuevo. Aparte, hubo una cosa curiosa: Como mis clases daban al Estadio Olímpico, fui testigo de excepción de como se levantó el monumento al derroche que significa el mismo 🙂
       

    • Completamente de acuerdo de nuevo: lo has sintetizado a la perfección. Cualquiera que sepa como ganar dinero con algo, no se dedica por altruismo (o por amor al «servicio público» tan común entre nuestros políticos) a «regalar» a los demás su idea, renunciando a enriquecerse el mismo.  Es más, lo que generalmente ocurre es que cuando un trabajador público idea un negocio rentable, como hay muy poquitos negocios con garantía de éxito (salvo los chanchullos), se busque la vida para compatibilizar (al menos hasta que el negocio cuaje) su sueldo seguro de empleado público con el negocio privado (muchas veces incurriendo en flagrantes incompatibilidades y/o ilegalidades): hay una larga lista de empresarios de éxito que empezaron así su carrera empresarial: desde la posición privilegiada que les ofrecía su puesto en la administración.

  13. Espeluznante. Sobre todo porque está tan documentado que admite pocas dudas.

    Bonita muestra de como se puede dilapidar alegremente el dinero que nos incautan vía impuestos (aeropuertos peatonales aparte).
     

  14. Acojonante.

    Pero por eso en parte tengo mis problemas con algún tipo de mentalidad que suelo ver entre la tropa liberal. Aunque es cierto que parece una gran locura la idea sociata de que cualquier gasto público es bueno, porque genera prodigios, también es difícil digerir la idea exactamente contraria. Y si la discusión se queda entre esos dos extremos, se acaba convirtiendo en gasto público si / no, que es una forma de no juzgar entre distintos gastos públicos. Y sin embargo tiene que haber mucha diferencia entre cosas como la que presentas hoy, y otras menos aberrantes. Supongo.

    Gracias por el trabajo. 

    • El problema de creer que «Y sin embargo tiene que haber mucha diferencia entre cosas como la que presentas hoy, y otras menos aberrantes» es que a diferencia de lo que le ocurre a un privado cuando invierte en un negocio ruinoso (que ocurre tan a menudo o más que los casos de inversiones públicas ruinosas) el privado que la ha «cagado» sale escaldado y prácticamente es seguro que no la volverá a cagar, bien porque se ha arruinado completamente, bien porque si le queda dinero ha aprendido la lección ya que lo que se juega es su propio dinero. Esto en en el caso de inversiones públicas no solo no funciona de la misma manera sino que funciona justo al contrario: me apuesto la cabeza que si preguntas a todos y cada uno de lo responsables políticos de la cagada de Gijón se negarán a admitir la evidencia de que son responsables de haber dilapidado 1500 millones de Euros sino que se mostrarán orgullosamente convencidos de que con sus decisiones han contribuido al desarrollo de Gijón, tanto en lo concerniente a la creación/mantenimiento de empleo (su argumento favorito) como a que en el futuro esas inversiones «cuajarán». Y  no les faltan ciudadanos compradores de sus falacias cuando la realidad objetiva es que esas nefastas decisiones (desde un punto de vista económico) les ayudan a ganar elecciones. Por lo tanto, da pavor imaginarse el panorama si hipotéticamente hubieran acertado: estaríamos en camino a una nueva Unión de Repúblicas Socialistas Ibéricas.

      • A mi modo de ver, PVL, ese argumento demostraría que el gasto público es delicado (pericoloso), pero no que (1) sea pernicioso por definición, o siempre, y (2) no sea necesario a veces. Yo no sé la respuesta, pero tu argumento no me ha hecho avanzar en ello. Es paralelo. Creo.

        • Plaza te voy a sintetizar mi punto de vista: si por las razones que sean, un organismo no sufre penalización por las decisiones equivocadas que toma, (que es justo el caso prácticamente único de los políticos), entonces ese organismo está condenado a equivocarse, por la sencilla razón de que la única manera de aprendizaje (tanto a nivel básico biológico como a todo lo que se incluye en ello, como son a nivel superior las decisiones políticas de los homo sapiens ) del que la naturaleza nos ha dotado es el de la penalización de los errores. Eso es justamente lo que está en la base del fracaso del comunismo. Se supone que en un régimen democrático, los electores castigan a los políticos que se equivocan, pero degraciadamente no es así, salvo si miramos en vez de al político equivocado en cuestión, a la ciudadanía que elige malos políticos y no solo no los castiga electoralemente sino que en muchos casos los vuelve a premiar: es evidente que a la larga esa propia ciudadanía (en este caso la española) es la perjudicada por sus errores (como de hecho lo estamos siendo), con lo que al final, la naturaleza es inexorable en el sentido de que es implacable con los que se equivocan y no aprenden.

          • No estoy en desacuerdo con nada de esto, PVL. Y también es muy posible que el «régimen democrático» haya llegado a un cenit en el que un perfeccionamiento de la estrategia de los partidos haya conseguido que no se castigue con suficiente agilidad a los políticos que se equivocan. En cuyo caso, vistas las posibilidades aumentadas de error, una estrategia razonable es disminuir el estado, y con ello el poder de los políticos que se van a equivocar. Pero. No estamos solos, hay globalización, y China, y esas cosas. Y la ecuación se empieza a complicar exponencialmente.

            Yo no sé la solución. Dudo que haya «una» solución. Probablemente lo que habrá es un (esquema) vencedor. Mientras, solo trato de comprender algo. Aunque sea un poco. Y no lo consigo. 😉

    • Plazaeme, tu postura se fundamenta en un análisis muy parcial y limitado, que combinado con la «normalidad» que hemos vivido te da un resultado un tanto etéreo.

      En primer lugar tenemos que ver de dónde salen los fondos que posibilitan el gasto público:  de una recaudación coercitiva y arbitraria.  Tal cimiento no dará jamás un resultado neto positivo en el largo plazo.
      Admitamos por simplificar, y porque estoy de acuerdo, que la institución del estado es necesaria.  Con esa premisa el componente coercitivo de la carga fiscal que posibilite el ejercicio del poder podemos asumirla sin mucha discusión.  Más que nada porque el verdadero problema viene de la parte arbitraria, que es donde está el fondo  y la gravedad del problema.
      Tanto en cuanto el estado esté limitado y sus funciones explícitamente definidas, la arbitrariedad cuando menos queda dentro de unos parámetros controlables.  Mas el poder casi ilimitado de la clase política devora toda la riqueza y atisbo de libertad que se pone a su paso.

      En el esquema actual nada fuera del interés político tiene relevancia para los criterios de gasto o inversión públicos.  No hay límites en la cuantía (capacidad impositiva) ni en el ámbito (competencias autoasignadas arbitrariamente.  Sólo la casualidad da resultados positivos.
      De estar el gobierno limitado en cuanto a presupuesto y destino del mismo, el cuadro cambia radicalmente y, por el interés político, las variables de rentabilidad, eficiencia y similares entran en juego.

      Luego está el análisis de la «bondad» o acierto del gasto público.  Ahí tu limitación creo que está en la falta de análisis de prioridades.  Un laboratorio de física o una nave espacial pueden ser cosas fantásticas observadas aisladamente.  Pero dado que los recursos públicos deben ser limitados (de hecho siempre lo son de una u otra manera), ¿quién decide que ese laboratorio de física es más importante que otro para combatir enfermedades?¿O que determinado gasto en educación?¿O que una carretera a una zona con recursos sin explotar?
      Al poner estas cuestiones sobre la mesa no surge una escala objetiva de prioridades.  Sale a la luz la imposibilidad de llegar a tal resultado, aunque tengas un gobierno con premios Nobel como ministros.
      Por lo tanto buscar una fórmula que defina si una inversión o gasto del estado es una decisión óptima es una pérdida de tiempo.

      La única solución está en la limitación del poder.  Definiendo cual es su razón de ser y funciones se racionaliza el gasto y el poder coercitivo no tiene por qué entrar en la zona destructiva y de abuso.  
      Este hilo da para alimentar un telar, así que no lío la madeja y acabo indicando que con unos límites pactados y conocidos para el estado, el rango de «soportabilidad» de las distintas soluciones da bastante juego para un acuerdo.  Sobre todo porque aunque la distancia entre nuestro ideal y el propuesto sea amplia, la que quede entre cualquier límite y la carencia de los mismos actualmente tiende al infinito…

      Saludos.

       

      • No estoy nada de acuerdo, Juano. Que un problema no tenga una solución simple, ni lineal, o que se pueda describir mediante una fórmula, no quiere decir que no tenga formas mejores y peores de enfocarse. Aunque a mi me guste tu planteamiento de limitación del poder (y presuntamente del gasto público), eso no nos da la cifra ideal de ese límite. La apuesta es que no existe un límite ideal, y que depende de muchas cosas. Porque parece que hay ejemplos para todos los gustos.

        Y tengo la impresión de pensar que «el» problema es el gasto público, y pensar que arreglando eso se arregla todo, nos puede llevar a Haití (18% del PIB), y alejar de Suecia (52%).  Aunque se puede pensar lo contrario, porque existen los ejemplos contrarios (Zimbabwe – 97%; o Australia 34%). O sea, no parece haber una relación lineal entre gasto público y mierda o eficacia de país.

        Mira un caso más dramático. Argentina; un país de recursos ingentes, y una población definitivamente más educada que la española (no es nada difícil). ¿Es un fracaso por exceso de gasto público? No parece: 25%.

        ¿Entonces? Entonces no parece una locura pensar que hay muchos otros factores y un problema muy complejo, y que tal vez sea más relevante el mal gasto público que el gasto público a secas.
         

  15. Me recuerda al recientemente inaugurado metro de Sevilla. Recuerdo que a finales de los 70 estaban hechos algunos de los túneles, que durmieron el sueño de los justos hasta hace unos años. Lo mismo con el Estadio Olímpico de Cartuja, que vi construir desde la Escuela de Ingenieros donde estudiaba . Desconzco los costes ahora mismo de ambas obras, pero ahí las tenemos para mayor gloria de los políticos.

    De tu tierra, creo que se te ha olvidado la A8, que sigue en proceso de construcción, ¿desde?. Este finde estuve por allí y todo sigue igual que año pasado.. 

Los comentarios están cerrados.