En mi anterior artículo, propuse la idea de que la energía nuclear es inviable a muy largo plazo. Es decir, es la energía del presente y hasta del futuro próximo, pero no es la energía de un futuro lejano. ¿Por qué la del presente? Porque hay riesgos prácticamente nulos (a pesar, de lo de Fukushima, y aunque este accidente todavía no haya ocasionado ningún problema para la salud) y fastuosos beneficios. ¿Por qué no la del futuro? Porque los riegos, obviamente, son crecientes. Y a nadie le gustaría mantener siempre una energía que genere algunos residuos. Siempre se quiere mejorar lo mejor.
Para argumentar esta idea, mencioné el dato de la probabilidad de que se produjese una fusión del núcleo, tanto en un reactor moderno como en uno más antigüo, en 40 años. Además, traté de extrapolar -sin mucho éxito- esta probabilidad a la que tendríamos en 24.110 años (semidesintegración del plutonio-239). La idea era: si la radiación permanece tanto tiempo, ¿podríamos pensar en que, a largo plazo, por muy pequeña que fuese la probabilidad de accidente en 40 años, tuvieramos un planeta con la presente radiación de varios accidentes, extendidos por el globo?
Este artículo, por tanto, es continuación del anterior, con el fin de nutrir de información fiable a la susodicha idea.
En primer lugar, tenemos dos publicaciones que tratan de calcular la probabilidad de que se produzca una fusión del núcleo en 40 años. La primera, la calcula para los reactores antigüos; la segunda publicación, realizada por General Electrics, calcula lo mismo para los reactores modernos. En la siguiente tabla, extraída de esa publicación, se resumen las conclusiones logradas:
En la parte encuadrada de rojo se encuentran las probabilidades de que se produzca una fusión de núcleo en un año, para cada tipo de reactor. El primero, BWR/4, es el mismo modelo al de la central de Fukushima. Como vemos, las probabilidades son muy bajas: si calculamos su media obtendremos una probabilidad de fusión de núcleo de 0,000280750% al año, por reactor. Y, ahora, a partir de esta cifra podemos deducir la probabilidad de que ocurran distintos accidentes en el período de 24.110 años.
Y representando los anteriores datos:
No obstante, la predicción mediante probabilidades implica un riesgo. Por este motivo, la pretensión de este artículo no es demostrar cuántos accidentes se producirán, sino intuir que, a largo plazo, debido a los altos períodos de semidesintengración del plutonio, el planeta puede verse envuelto de este tipo de radiactividad y, concluyendo por tanto, que es la energía del presente o, como mucho, futuro próximo.
Quiero agradecer a algunos lectores que, con sus comentarios, me han ayudado a proporcionarme las fórmulas concretas para el cálculo de probabilidades por períodos de tiempo.
Una duda que tengo yo, cuando se habla de «probabilidad de accidente con fusión del nucleo» es que se da por sentado que, en tal situación, el material del núcleo va a terminar «desparramado» por kilómetros a la redonda desde la central.
Sin embargo (que alguien me corrija si estoy obviando algo), esto no tiene porque ser así. En el accidente de Three Mile Island se produjo una fusión del núcleo. Al igual que en Fukushima, se produjeron venteos con vapor radiactivo al exterior (tras el desalojo de la población), pero el núcleo del reactor permaneció aislado del exterior gracias a la contención principal (la cual resistió la situación).
En Fukushima la preocupación actual es la constante «goteo» de agua radiactiva (principalmente con I-131) buena parte de la cual va al mar y otra parte se esparce en forma de vapor. Este problema, dentro de la gravedad, es «reversible», ya que una vez se consigan enfriar definitivamente los reactores y se sellen los puntos de fugas, los niveles de radiación disminuirán tanto por dilución como por pérdida de actividad del I-131 (recordemos que su vida media es de 8 días) el radioisótopo de Cesio, presente en menor cantidad, tiene una vida media más larga, de unos 31 años pero si se diluye tampoco tiene por qué ser un problema a largo plazo.
De momento se encontraron trazas de Plutonio en determinados puntos del suelo de la central. Esto sugería que podían haber fugas de material del núcleo desde el interior de alguna de las contenciones (el reactor 2 es el principal objeto de sospechas en cuanto a grietas), pero las principales hipótesis apuntan a que el Plutonio encontrado proceden de alguna de las piscinas de combustible usado que llegaron a quedar medio vacías.
El Plutonio no es un compuesto volátil, y es más bien pesado de modo que, en caso de desprenderse del núcleo del reactor, no parece previsible que pudiera llegar muy lejos tras atravesar las pequeñas grietas que pudieran haber quedado en la contención primaria del reactor (supuestamente estas grietas estarían en la cámara o «toro» de supresión). En este caso el daño del núcleo del reactor sería un problema local (a nivel de la propia planta), limitado en el espacio que podría ser gestionado por el hombre.
¿Riesgo estimado de accidente, 10 elevado a -6? ¿o a -7? ¿o a -8? Poquito me parece. ¿Eso incluye posibles guerras, revoluciones, dictadores locos o desesperados, atentados terroristas y fallos informáticos? ¿Incluye también que la posibilidad de que los ciudadanos elijan a absolutos irresponsables como Zapatero -un tipo capaz de hacer cualquier disparate- en lugar de elegir siempre, durante 24000 años, a gente absolutamente responsable como vosotros?
No me imagino yo a una compañía de seguros obviando todas esas posibilidades. Y si ellos tienen derecho a tenerlas en cuenta porque afecta a su dinero, porqué yo no las voy a tener en cuenta, cuando afecta a la vida de la gente. ¿Alguno de vosotros previó el accidente de Fukushima? ¿Puede haber por aquí algún otro accidente que en este momento no sepáis prever? ¿O prometéis esta vez muy, pero que muy de verdad, que no os equivocáis? Y mientras tanto, palo a las renovables porque -¡¡¡horror!!!- pueden hacer subir la factura de la luz durante algunos años.
A mí lo que me sorprende es la exactitud en el cálculo, 10 a la menos 6, y no a la menos 5 ni a la menos 7, ni a la menos 3, es sorprendente la capacidad de exactitud en el cálculo probabilístico que tienen los pronucleares…
Posiblemente han realizado el cálculo al revés: han dicho, hay un 50% de posibilidades de que alguno pete en 50 años, y desde ahí, han calculado la probabilidad de fallo de cada uno, individualmente… Asín no vale, claro
Podéis buscar «HAZOP» en google. De nada.
Me parece que en Oak Ridge se trabajó el ciclo del torio y se abandono hasta hoy en china. Ruego me ilustren sobre sus ventajas y desventajas con el habitual nivel al que nos tienen acostumbrados. Toquen la parte económica, patentes, industrias nacionales o corporaciones que perderían con el ciclo del torio. Seguro que hay alguien que trabaja en alguna de ellas.
Y por ultimo traigan alguna autoridad en oncología para hablar de células , adn y radiactividad. Muchas Gracias.
¿Solo?
Aaaaaaaaaaahh …..
Gracias Darshiva. Pillín Lendermain….
¿Alguien sabe algo de cuánto nos cuesta REALMENTE todo ésto?
FTW,
Haciendo un número rápido, el precio medio marginal de mercado saldría entre 60 y 65 EUR/MWh.
Las primas al Régimen Especial supusieron en el 2.009 unos 6.000 milloncitos de euros, de lo cual hablamos aquí, si bien centrándonos en el timo fotovoltaico.
Para el 2.010 las cifras andarán sobre los 7.000 millones.
Independientemente de la cuantía total de las primas (y de lo que se pague por cada una, que es más o menos justo), parece claro que las renovables bajan mucho el precio medio marginal en las subastas, algo con lo que lógicamente las eléctricas no están de acuerdo….
Lendermain, desengáñate, las eléctricas como la banca, siempre ganan. En cuanto al precio del pool, teniendo en cuenta que por un lado generan (y venden) energía y por otro distribuyen (y compran) energía, pues como que no les importa mucho. Y si les importara, pues para eso está el déficit de tarifa. Y además teniendo en cuenta que gran parte de las primas renovables van también a las eléctricas, lo único que cabe concluir es que las eléctricas siempre van a ganar. Y si los costes de generación son intrínsecamente caros, perderá el consumidor final.
No te tragues esa falacia que largaron al bajar el pool del 2.008 al 2.009 y subir el porcentaje de renovables. Lo que callaban es que había bajado también el consumo.Mira como no hablan de ese argumento comparando el 2.009 y el 2.010. El 2.010 fue un año hidráulico excepcional, ha habido un aumento record de las renovables y el pool no ha bajado (ha subido, es verdad,muy poquito) ¿Motivo? El aumento de consumo del 2.010 al 2.009. Si quieres enterarte de esto, te recomiendo las gráficas de la OMEL.
Por otra parte, entre el precio del pool, actualmente rondando los 40€/MWh y lo que nos cobran en casa (ya cerca de los 120) hay un buen trecho. Y ese trecho no lo fija el mercado sino el BOE.
Más claro, agua.
Por todo lo que has contado, entre otras cosas, estoy a favor de las renovables. Un sistema de renovables favorece la competencia en el mercado eléctrico y la aparición de nuevas empresas y particulares productores de electricidad (tengo idea de que por todo esto las grandes eléctricas no están muy a favor de las mismas)
Si el déficit de tarifa lo siguen fijando de aquella manera (hay muchas formas de inflarlo, por ejemplo, inflando igualmente el sueldazo de los directivos), la verdad es que no hay mucho que hacer… es de gran injusticia que achaquen las subidas de la luz únicamente a las renovables.
Claro, Ijon. Si cogemos esos 7.000 MEUR y los divides entre los 90E6 MWh generado por el régimen especial, nos sale 78 EUR/MWh sólo en primas. Ahora bien si lo añadimos a los 38 EUR/MWh del pool, eso sube a 116 EUR/MWh. Al ponderear con lo generado por régimen ordinario -189E6 MWh a 38 EUR/MWh-, quedan 65 EUR/MWh. Dentro de la banda que indiqué antes.
Hay que considerar, que incluye la fotovoltaica, con primas muy infladas que acabarán disminuyendo, y que es la que descuadra todo el sistema de primas.
De cualquier forma, desde 65 hasta los 120 que pagamos (o 140), hay un trecho, que da incluso para que haya déficit de tarifa.
La verdad, sorprendente lo que suben la distribución, o el volumen de «gastos varios» de las eléctricas.
De acuerdo, Lendermain. Eso es precisamtente lo que se denuncia. Las tarifasy primas desorbitadas. El problema es que la solar y la eólica sólo aportan el 18% de la energía eléctrica demandada. Si en 10 años queremos ir a ese 50% tantas veces mencionado, ¿dónde llegará el precio ? Es más, si sólo algunos países hacen una apuesta masiva de esa forma de energía, mientras que otros no lo hacen, ¿en qué posición sitúa a España frente a los países de su entorno?
Al precio del mercado diario hay que sumarle otros 8-9 EUR/MWh por los servicios complementarios y de ajuste -gestión de desvíos, restricciones técnicas, pagos por capacidad, etc-.
Eso es precisamente lo que se persigue: que las primas bajen, lógicamente, a medio plazo.
Algunos pretenden hacer creer que el sistema de primas continuará indefinidamente en los mismos niveles durante años y años (de uno y otro lado), lo cual, como todos sabemos, no es deseable, y además es imposible
Aunque sin esos incentivos iniciales, probablemente esta industria (la de las renovables), sencillamente no existiría (lo cual a mi juicio tampoco es deseable)
¿Quién persigue que bajen las primas? ¿La APPA? Ya te indiqué que en Dinamarca después de 20 años sigue instaurado el sistema de primas. Mira, yo soy partidario de un sistema de incentivos al desarrollo tecnológico en aquellos sectores en los que se prevea que puedan ofrecer un producto competitivo con los actuales sistema de generación, pero hasta ahora no he visto que eso este´ocurriendo. En el 2001, el precio medio del mercado diario estuvo sobre los 38 EUR/MWh, mientras que el del régimen especial estuvo alrededor de los 65 EUR/MWh. Diez años después seguimos igual.
Darshiva, no puedo estar más en desacuerdo con lo que has comentado.
En todos los sectores industriales se produce a medio plazo una disminución de costes fruto de las economías de escala y de la libre competencia.
Las renovables, y en especial algunas como la solar, cuyo precio es altamente dependiente en silicio solar, en el cual se están haciendo grandes inversiones cuando antes era únicamente un subproducto de la industria electrónica, o la eólica, con decenas de fabricantes en libre competencia donde había antes únicamente 3 ó 4 importantes, harán a medio plazo que descienda el precio.
La disminución de las primas provocará tensiones inevitables (lo hemos visto en el sector fotovoltaico recientemente), pero está claro que a medio plazo no hay otra.
Por cierto: los baratísimos 38 euros de precio medio del mercado diario están, en gran parte, provocados por las renovables, que entran en la subasta a coste «0».
Y más por cierto: he comprado una televisión por 700€, cuando otra peor y más pequeña me costó 1200 hace tres añitos de nada. Cosas de la eletrónica…
Los bienes de equipo no son equivalentes a los bienes de consumo. Por varias razones. Entre otras, porque no se trabaja con los mismos márgenes de beneficio, porque son productos, hasta cierto punto, artesanales que requieren bastante mano de obra y no son susceptibles de fabricación totalmente automatizada, porque dependen del precio de las materias primas. Por ejemplo, entre el 2006 y el 2009, los precios, tanto de construcción como de fbaricación, subieron hasta un 75%. ¿Por qué? Porque el acero, y sobre todo sus aleantes (níquel, cromo, maganeso), se dispararon por la enorme demanda que hubo. ¿Va a bajar en el medio plazo, el precio de las turbinas de vapor, de los generadores de vapor, de los tanques de almacenamiento de sales, ´de las plantas termosolares?
Puede que los precios de los paneles fotovoltaicos sigan bajando, pero el punto de partida es muy alto. ¿Cuándo alcanzarán la arichimenconada «grid parity»? Es decir, los 140 EUR/MWh.
Respecto al precio del «pool», ¿y por qué no ha sido por el aumento de la gran hidráulica (59%) o de la nuclear (17%)? ¿O por la bajada en la demanda?
A lo que acabas de comentar:
lo que has comentado, igualmente vale para las nucleares, con la diferencia de que en estas los costes de seguridad sí se incrementan progresivamente (más nos vale)
El combustible de las renovables es gratis. Es importante recalcarlo, porque a mucha gente se le olvida.
En general, las materias primas que se utilizan son abundantes.
La hidráulica, también es renovable. Esto último a mucha gente se le olvida.
Por cierto, resulta carísimo construir una presa, aparte de ambientalmente destructivo, pero siempre se pone como ejemplo de energía limpia y barata.
Dices que el coste de combustible de las renovables es gratis. ¿Y? Si para amortizar los costes de capital, lo tengo que hacer con 2200 h de plena carga equivalente en el caso de la eólica terrestre en los mejores emplazamientos y la vida útil de las máquinas es de 20-25 años, plazo después del cual hay que optar por reemplazarlas.
Respecto a lo que comentas sobre la hidráulica , totalmente de acuerdo, pero su problema es la variabilidad según el año hidraúlico. En el 2010, se produjo 38 TWh de hidráulica, pero en el 2005 fue de 19 TWH. Resultados en el mercado diario, 56 EUR/MWH en el 2005, 39 MWh en el 2010. El año anterior al 2005, en el 2004, la producción hidráulica fue de 30 GWh y el precio del mércado fue de 29 EUR/MWh (mínimo de los últimos 12 años). En el 2004, el régimen especial produjo 45 TWh, en el 2008 llegó a 66 TWh, pero el precio se multiplicó un 130%.
Es la gran hidráulica, la que más contribuye a mantener los precios del mercado controlados. No la eólica o la solar.
Lendermain, algo no me cuadra.
Según R.E.E. las renovables supusieron el 48,5% de la generación eléctrica en 2010 y la nuclear sigue al mismo nivel de generación (realmente es menor) que hace 20 años.
¿Por qué afirmas que la no reducción de costes es achacable a las nucleares? Según los datos, lo que se ha incrementado sobremanera es la eólica.
Aparte, no sé de dónde se sacan esos costes, por que no lo dicen. Dudo mucho que sean ciertos. El artículo procede de una web de renovables y si los nucleares son tendenciosos no veo por qué los renovables no habrían de serlo.
Ha sido ya replicado en varios sitios p.e. http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2011/04/01/199920.php , donde por cierto no dicen nada de los costes.
Por cierto, lo de que a nosotros nos cuesta 38 €/MWh y a los franceses 47,5 tendría que verlo más explicado. ¿Puedes poner referencias o enlaces?
Por lo que a mi respecta, Liberal Hispano («Por la tercerca ley de la Termodinámica no existe energía renovable»): no hace falta que me enseñes Termodinámica, y menos que me lleves la tercera ley de la termodinámica ad infinitum. Las energías renovables, se llaman así porque su reposición se produce de forma natural: el sol «quema» hidrógeno según una serie de ciclos nucleares que producen energía generando elementos sucesivamente más pesados, hasta que se queda sin combustible y eventualmente colapsa, hablamos de miles de millones de años. En la misma escala de tiempos (en comparación al tiempo humano) estamos con los vientos, las mareas o la energía geotérmica. Y por eso las llaman renovables, y tú tranquilo que las leyes de la termodinámica aguantan tan panchas y más la tercera (hay excepciones cuánticas y cosmológicas que aparentemente violan la segunda). En todo caso si tu regañina era sólo por consideraciones termodinámicas pierde el cuidado, que la nomenclatura de «energías renovables» a mi tampoco me gusta mucho, al principio me chirriaba, pero no es más que un problema semántico, no termodinámico.
Y además llegas a una conclusión que coincide con mi opinión y que expresado en este hilo y en el de la entrega anterior: la energía de fisión es inevitable hoy y mañana, y pasado mañana tendremos la fusión de Hidrógeno, como el sol, y por supuesto siempre respetuosos con la termodinámica y sus leyes.
Salu2
Según el presente artículo, el coste anual del mercado de la electricidad fue en España de 38€/MW, siendo de 47,5 en Francia.
No parece que la abundancia de nucleares abarate tanto el precio como se comenta… (supongo que entrarán en la subasta a coste 0)
El artículo es el siguiente:
http://www.energias-renovables.com/energias/renovables/index/pag/eolica/colleft//colright/eolica/tip/articulo/pagid/14845/botid/3/
38 €/MWh, quería decir
Lendermain,
El Régimen Especial, dentro del cual están las renovables, no acude a mercado y no marca precio. Está retribuido po las tarifas y primas indicadas en el RD 661/2007 y los RDs posteriores que modifican las retribuciones a la solar fotovoltaica. Por ello, esos 38 EUR/MWh es el precio medio de sólamente del 60% de la energía generada durante 2010.
No tiene sentido utilizar el período de semidesintegración del plutonio para esos cálculos de probabilidades. Una vez el plutonio (o el uranio) fuera de la central y distribuido en el entorno, no tiene sentido pensar en que se vaya a producir una fusión (fundición) del plutonio, sino que se irá desintegrando a ritmo natural. Si no hay la densidad de material fisible suficiente no puede no puede fundirse.
Es todo un discurso absurdo y aberrante, el plutonio ya existe en la naturaleza lo mimo que el uranio, y la larga vida media del plutonio significa precisamente que es poco radiactivo, su toxicidad es más por se un metal pesado, pero es menos radiactivo que el uranio. Hay plutonio hasta en una bocanada de humo de tabaco y ya no digamos el que lanza a la atmósfera una central de carbón, que lanza cien veces más residuos nucleares a la atmósfera que los que quedan en una central nuclear de similar potencia.
De hecho, si hace cálculos el articulista debería llegar a la conclusión contraria: las centrales de fisión aceleran la disminución de la radiactividad ambiental porque lo que se hace en el reactor es acelerara la desintegración respecto al ritmo que habría de modo natural, de modo que cuando salen los «residuos nucleares» tienen menos poder radiactivo que cuando entraron los materiales fisible. Poca gente comprende eso.
«…está claro que es un recurso no renovable». Hasta las mentes liberales han caído en la demagogia renovable. Por la tercerca ley de la Termodinámica no existe energía renovable: una respetable parte de la energía utilizada nunca podrá se vuelta a utilizar jamás por ningún proceso ni por nadie en ningún lugar del Universo. Luego la energía no existe renovable. Menos aun por supuesto recursos renovables por idéntico motivo termodinámico.
Las fuentes energéticas demagógicamente calificadas como renovables son las menos renovables de todas: solar y eólica. Precisamente por ser las menos eficientes son las que más cantidad de energía convertirán en jamás utilizable por nada ni nadie en ningún lugar. No es raro por tanto que los estudios encuentren que las tecnologías solares actuales requirieron más energía para fabricar los paneles que las que se obtendrá en toda su vida útil (por tanto incrementan la demanda de energía en lugar de producirla), y tampoco extraña que para las eólicas encuentren que la producción de energía es poco relevante respecto a la cantidad que se necesita para fabricar los aeogeneradores, instalarlos, mantenerlos, instalar las centrales de gas natural y mantenerlas funcionando como respaldo a los aerogeneradores. Para colmo requieren masivas cantidades del recurso más escaso del planeta: espacio.
Además, también por el tercer principio de la termodinámica, si se desea extraer energía es necesario alterar irreversiblemente el entorno (y por tanto dañarlo, porque parte de esa energía nunca se podrá volver a usar). Entonces para minimizar el daño al entorno, lo ideal es extaer energía del átomo: entre ese «foco caliente» (el reactor nuclear) y el foco frío podremos obtener el mayor rendimiento y minimizar la energía inutilizable y minimizar el daño al medio.
La energía de fisión irá a más hasta que se domine la fusión, nunca antes.
Todos los demás discursos se apoyan en completo desconocimiento de qué es la energía. Dentro de ese desconocimiento se manipula a la gente haciéndola pensar que existen fuentes «renovables», que sirve de algo subvencionar a la energía y un largo etc. Y para colmo terminan haciendo creer a la población que son «sostenibles» las fuentes «insostenibles» y que son «verdes» cuando en realdiad maximizan el daño el medio.
En mi opinion, gran parte de los cientificos, politicos, periodistas y opinantes del presente le estan faltando al respeto a las generaciones futuras.
Yo, por ejemplo, me siento muy ofendido por las jeremiadas de un idiota del siglo XIX que pronosticó que, ante la cada vez mayor poblacion mundial, como los humanos cada vez poseían más caballos, llegaría un momento en el que el numero de caballos sería inmenso, con todos los problemas que eso acarrearía, tanto en alimentacion como en retirada de los desechos.
De la misma forma que ese infeliz no pudo pronosticar la llegada de la motorizacion, es muy posible que a nosotros no nos quepa en la cabeza lo que las generaciones futuras puedan llegar a conseguir y, muy posiblemente, los humanos del siglo XXII se descojonen (con perdon) de la preocupacion de aquellos ingenuos del siglo XXI por el aumento del CO2 o de si habría suficiente petroleo o uranio para las generaciones futuras, cuando ellos no lo necesitan más que para enseñarlo en los museos.
Yo también detesto a los malthusianistas. Pero esas predicciones no estaban basadas en datos empíricos ni históricos. Quiero decir: no es lo mismo pronosticar que un hecho se repetirá X veces que pronosticar que ocurrirá un acontecimiento sin precedentes, como hacen los que citas implícitamente.
Básicamente, estoy de acuerdo con plazaeme:
Nuestras previsiones, al menos para el caso de la energía, deben hacerse de acuerdo con la tecnología actual y a no más de 50-75 años en el futuro.
Invocar tecnologías posibles para un futuro más distante pasa a ser una mera extrapolación de deseos y/o sueños, con todos los peligros que eso implica para lograr un enfrentamiento práctico y útil con los problemas de la realidad actual.
¿No es un poco arriesgado especular a medio y largo plazo?
La ecuación es muy simple: Exceso de población y necesidad creciente de energía para mantenerla / Fuentes y tecnologías para conseguirlo.
A día de hoy hay tecnologías que apuntan un futuro sin nucleares. Las fisión fría, la fotosíntesis, el hidrógeno, los océanos con todas sus posibilidades, la solar y renovables en general perfeccionándolas y haciéndolas masivas ………………..
Pero a día de hoy y en un futuro próximo me temo que nosotros no conoceremos otras que las que ya tenemos para el uso corriente y entre ellas destaca la nuclear. No sólo porque no hay alternativas válidas sino porque la sociedad humana no está preparada para cambios bruscos: Una nueva tecnología que nos ofreciese energía limpia y barata de la noche a la mañana significaría el hundimiento financiero de muchos estados, los que a su vez tienen buenos dividendos invertidos en sociedades desarrolladas; esto provocaría reestructurar todo el sistema financiero, comercial, social de todo el orbe; millones de personas trabajan y dependen de los actuales canales de distribución y comercialización del petróleo, carbón, gas, alternativas, y muchos más millones usamos cotidianamente sus productos. Quizás solucionaríamos el problema energético si, pero fácilmente a un costo social intolerable en un planeta poblado por siete mil millones de almas; la historia nos demuestra que las crisis locales muy fácilmente se vuelven crisis regionales, nacionales e internacionales……………
Me temo que no queda otra que asumir los riesgos nucleares, perfeccionar tecnologías e ir desarrollando alternativas, pero a un ritmo que la sociedad pueda asumir. Otra alternativa se me antoja demasiado arriesgada para el orden socio-económico mundial.
En algún sitio he leído que en Kenia hay un reactor nuclear natural en funcionamiento. Miguél Ángel dice que existieron.
Secun,
El reactor natural que mencionas estaba localizado en Oklo, Gabon y entro en criticidad hace millones de años.
«Porque hay riesgos nulos» –frase FALSA, ningún riesgo es nulo.
«aunque este accidente todavía no haya ocasionado ningún problema para la salud» — La radiactividad causa cáncer y estadísticamente no hay
ninguna duda de que dado un aumento determinado de los niveles de radiactividad ambiental (natural + antropogénica) aumenta estadísticamente
el número de casos de cáncer aunque NO SE PUEDE ACHACAR NINGUN CASO CONCRETO a una causa concreta (ambiental, radiactividad natural,
Chernobil, Fukushima, pruebas nucleares atmosféricas de la 2ª mitad del siglo XX, etc, etc)
«y fastuosos beneficios» — Si el estado subencionó la construcción de centrales nucleares (o las construyó directamente), y se hace cargo
de los residuos, todo con dinero publico, a las eléctricas les sale casi gratis la operación, sólo pagan combustible y mantenimiento,
no me extraña que los beneficios sean fastuosos.
Un reactor tipo BWR/4 tiene una probabilidad entre 100.000 de fundirse en un año. ¿y este dato? ¿de la chistera? a la vista están los resultados.
Chernobil, Three miles island, y Fukushima en apenas 40 años, si, ya sé que no todos eran BWR/4 ni se fundieron completamente, pero si en 40 años ha pasado esto sólo con poco más de 400 reactores en funcionamiento ¿en 100.000 años se fundiría sólo uno?
1. Cierto, el riesgo nunca es nulo, sino prácticamente nulo. -frase corregida.
2. Según los datos científicos y las mediciones objetivas, una radiación superior a la de 250 mSv/h es la que empieza a dañar levemente la saud, y en Fukushima la radiación emitida ha estado en torno a 1 mSv/h. Sí, superior al normal; pero prácticamente inocuo.
3. Desconozco la problemática de que costes nucleares son soportados por la empresa privada y que parte por el sector público, pero creo que es lógico pensar que las empresas eléctricas asumen todos los costes. Y con respecto a beneficios fastuosos no me refiero al volumen de ganacia de la empresa, sino al aumento de riqueza de la sociedad. Está claro que la energía se abarata con las nucleares, y esto aumenta la riqueza del la sociedad. Puede demostrarse matemáticamente.
4. El dato no es de la chistera es de General Electrics, que ha hecho un profuso estudio de las características técnicas de cada central, con más rigor del que tu y yo pudieramos demostar por nosotros mismos.
5. Ésa es la idea, que los accidentes se irán produciendo inevitablemente y la radiación irá aumentanto, por eso argumento que como energía de futuro no es viable para la salud humana. No obstante, ese dato utiliza aspectos objetivos medibles, pero hay otros no medibles (terremotos imprevistos, meteoritos, etc.) que pueden generar más accidentes. Por esa razón, creo que los datos que presento son los mínimos accidentes que podrían producirse.
Gracias por tu aportación.
No son correctos los datos del punto 2, confundes años con horas, no son 250 mSv/h sino 250 mSv/año, y eso es el máximo que se permite a los trabajadores de una nuclear en caso de emergencia máxima, se estima que es a partir de 100 mSv/año es cuando puede aumentar el riesgo de padecer un cáncer.
Fukushima produce como dices un mSv/hora, por lo que en 100 horas incrementarías el riesgo para tu salud, y 250 horas, sería el límite máximo de los trabajadores de la central, (5 días y 11 días respectivamente, si fueras expuesto las 24 horas al día.
Fuente:
http://xkcd.com/radiation/
Según los datos científicos y las mediciones objetivas, una radiación superior a la de 250 mSv/h es la que empieza a dañar levemente la saud…. bla, bla, bla, como el tabaco antes y ahora en usa el co2. Aído y Hitler hablan también de datos científicos, literalmente!
Antonio,
No me cuadra la tabla, ¿la has cortado y pegado directamente del informe? Te lo digo por la potencia de los reactores. Un BWR-4 tiene 460 MWe y 1380 MWt (no 1098/3293 como dice la tabla). Los mismo sucede con el BWR-6, que tiene en realidad 1100/3293 y no 1360/3900 como dice la tabla.
Por otra parte, la tabla se refiere a «core damage», lo cual no tiene por que implicar necesariamente una fusión del núcleo. Pero no me he leído el informe.
Un saludo.
Hola, Manual. La potencia de un BWR 4 es variable según la central. De hecho, Browns Ferry, la central de la que pegaste una foto durante sus construcción, tiene tres grupos por encima de 1 GWe y son BWR 4.
Sí, la he cogido del informe. Supongo que la potencia variará como han dicho por ahí, pero lo desconozco. ¿Pero los daños al núcleo generalmente se producen por fallos en el sistema de refrigeración?
Un saludo, Manuel.
Eclektikus, ese calculo (que ademas creo es falso de los cien ańos esta basado en la cantidad de uranio 235 (y aun asi creo que es falso) pero la surregenarcion permite obtener combustible a partir del uranio 238 (inservible) o de torio. El 99% del uranio es uranio 238. O sea diez mil años
JFM, hombre, falso falso, yo no diría tanto, en todo caso incorrecto que es muy diferente. Ya expliqué las dificultades de calcular las reservas actuales y los factores que influyen en esa dificultad. Hay grandes variaciones si los cálculos vienen de las empresas constructoras de reactores, o de greenpeace. Tampoco quería dar el dato como definitivo, lo que sí es definitivo es que es agotable, y máxime en el periodo de tiempo que se utiliza en el artículo para hacer los cálculos.
Si estás interesado aquí hay unos cálculos que estiman los años que le quedan al Uranio para varios escenarios posibles. Pero ojo, que son ecologistas.
El de «reservas» es un concepto económico, no minero. No se debe hablar de «reservas» sin un coste asociado. Otra cosa son los «recursos». Si suben los precios, parte de los recursos pasan a ser reservas. Y además, lógicamente una cosa son los recursos conocidos y otra los que están por descubrir. Por no hablar de los reactores rápidos, del ciclo del torio, etc.
En fin, que todas esas afirmaciones de que hay petróleo, uranio o lo que sea, para x años, son más titulares periodísticos que otra cosa. Aquí lo explicamos hace tiempo, en relación al petróleo, pero los conceptos son equivalentes.
¿Hay suficiente uranio para nuevas centrales nucleares?
https://desdeelexilio.com/2008/06/23/%C2%BFhay-suficiente-uranio-para-nuevas-centrales-nucleares/
Si es que ya lo has contado todo, Ijon. Mola bucear en vuestro propio trabajo.
Saludos. E.
Je, pues es verdad. Me acordé de que habíamos explicado los conceptos de reservas y recursos con el petróleo y no del Uranio. Gracias por recordarlo.
Gracias Ijon Tichy, buena precisión y comparto tu opinión. Lo que digo es que el Uranio indudablemente no es renovable y por tanto es agotable, o incluso antes de que se agote puede dejar de ser rentable. Y por eso mi argumentación va más bien dirigida a que todas las energías del siglo XX, pueden seguir funcionando en el XXI, pero me parece muy probable que antes del XXII habrá una nueva revolución energética y que posiblemente esta venga de la mano de la Fusión de Hidrógeno (porque sino sería absurdo financiar proyectos como el Iter y el JET).
¿La fusión será la energía del futuro pues? Puede que sí o puede que no, de acuerdo, pero hacer previsiones sobre siglos con la base de que las tecnologías y los recursos van a ser los mismos me parece descabellado. O mejor dicho es utilizar la probabilidad como argumento retórico.
Saludos
Hombre, teniendo en cuenta que la fusión es la energía del Universo, en efecto habrá que ir pensando en ella un poco más seriamente…:-)
Mi abuela, que nació en 1895 y murió en 1992, creo que flipó bastante. Yo no he asistido, ni creo que lo haga, a cambios tan radicales como los que ella vio. No sé si nos estamos asintotizando (permítaseme el palabro) o si veremos saltos ahora aún ignorados, pero tengo una curiosidad tremenda.
Saludos. E.
PS: Ojito con la fisión y la fusión, nos reprocharán la confisión 😉
Yo soy de la opinión de plazaeme. Si a alguien de hace 100 años le dices como vivimos hoy no se lo creería. Como dijo Dan Quayle «Hacer predicciónes es muy dificil, sobre todo si es del futuro».
Pero el futuro se construye sobre el presente y sobre predicciones espontáneas del ser humano, aunque sean a corto plazo.
Es que decir futuro, pongamos 50 – 100 años, y hacer cábalas sobre lo que habrá entonces, es como andar sobre hielo. Quiero decir que el planteamiento nuclear si / no, sólo tiene sentido si hablamos de unos pocos decenios. Después, ¿quien sabe?
El error de base es considerar que el uranio es el unico combustible pero de hecho el torio tiene muchas ventajas (una de ellas que no produce plutonio y otra que no puede haberb fusion del nucleo. El inconveniente del torio es que es mas dificil de mantener la reaccion pero si no hay avances en el teereno de los reacctores por fusion el torio seraui la respuesta. Y es mas abundante.
De acuerdo con el artículo, pero como dije en la anterior entrega, por encima de cualquier otra consideración, y más aún sobre un cálculo de probabilidades a 24000 años, está que el Uranio es una fuente agotable y los cálculos más optimistas pronostican unas reservas de 100 años, aunque estas estimaciones son difíciles de hacer porque influye el precio de extracción de los yacimientos presentes y futuros y los impredecibles cambios en los métodos de extracción que harán variar los precios, y del tipo de uso que se hagan de estás reservas… En fin, lo cierto es que es un recurso no renovable.
Aunque también hay evoluciones en marcha como reactores de ciclo de Torio, yo creo que nadie ve la fisión a largo plazo. Osea que en cualquier caso llegamos a la misma conclusión, la fusión es el presente y el futuro más inmediato, previsiblemente el futuro se la Fusión Nuclear de Hidrógeno. Aunque con ese nombre no creo que (tampoco) guste a nuestros amigos ecologistas, habría que buscar un nombre mas verde, quizá Energía auto-solar ;), ya que al fin y al cabo se trata de replicar los procesos del sol.
Saludos
(Y sobre todo gracias por ambas dos entregas.)