Los keynesianos son gente divertida. No tienen ni idea de economía, pero como manejan el cotarro nunca está de más leerles a ver que nueva ocurrencia tienen.
Al parecer el Senado USA no ha dado apoyo suficiente a un nuevo paquete de “estímulos fiscales” y de nuevos impuestos.
Ya sabemos que si el dinero lo gasta el Estado es bueno para la economía, pero si lo gastan los particulares o las empresas, no.
Sorprende sin embargo que no hubiera quejas contra el sistema de votación en el Senado cuando era utilizado contra Bush, como se dice en uno de los comentarios. Pero ya se sabe como son estas cosas.
[ M$ = UN MILLON DE DOLARES. No lo pongo delante de la cantidad porque me parece que ponerlo es como empezar las fechas por el mes y seguir por el día, muy USA pero poco práctico.
El año fiscal en USA va de 1 de Octubre a 30 de Septiembre ]
Pero no nos salgamos del tema. Cuando Obama llegó al poder hace casi 18 meses puso en marcha inmediatamente su plan de “estímulo económico” más de 800.000 M$. Gracias a este plan el paro no subiría del 8% y a estas alturas del 2010 estaría en el 7,5% y bajando.
Pero el método keynesiano de “para cualquier problema la solución es gastar más dinero público” parece que no funcionó.
El paro lleva entorno al 10% desde septiembre del 2009.
En cambio el déficit público ha llegado a unos niveles estratosféricos. ¿Exagero? Juzguen ustedes:
El primer año fiscal de Obama (bien es cierto que compartido con Bush) el déficit público fue de 1.412.686 M$
con unos gastos de 3.517.681 M$ un 24,7% del PIB.
A los anteriores gastos, que son los del gobierno federal, hay que añadir otros 1.623.000 M$ de gastos de los estados y ayuntamientos con lo que el gasto público en USA ya supone más del 36% del PIB, como ven muy lejos del estado 10%.
Hay que tener en cuenta que toda la deuda pública acumulada por USA hasta el 30 de Septiembre del 2008 era de 10.500.000 M$. Un año después, el 30 de Setiembre del 2009, las deudas del Estado USA ascendían a 11.900.000.
Y en este año fiscal que acaba el próximo día 30 de Septiembre el déficit llegará al record de 1.600.000 M$ el 11,2% del PIB USA.
Pero es que además las cosas no tienen pinta de mejorar mucho, Obama ya anuncia déficits de más de 1.000.000 M$ durante los próximos años.
El caso es que con tanto gasto público sería de esperar el paro bajase, pero nada de eso.
Y aquí es donde nuestro amigo Roger Senserrich se cabrea, porque ¿Cómo osa el Senado en intentar limitar el gasto público… para pagar el susbsidio a los parados y otros gastos?
El sr Senserrich dice:
“A final de mes, 1,2 millones de americanos perderán su seguro de desempleo, algo que a buen seguro les hará muy felices (a los republicanos), y que tendrá un efecto estupendo en la economía en general”
Ninguna autocrítica. Después generar un déficit de 3.000.000 M$ (más del 20% del PIB) el paro no disminuye y si la gente agota el subsidio la culpa es de los republicanos.
Como siempre lo que hay que hacer es gastar más y además los subsidios de desempleo no aumentan el déficit.
Así nos lo dice Roger:
“… se aseguraron (los demócratas) que la mayoría de la ley no aumentará el déficit (los subsidios de paro son gastos de emergencia, y está excluido ) y votaron (los republicanos) en contra igual.”
¿Y cómo es que los subsidios no aumentan el déficit?
Bueno si se leen los comentarios del post de Roger verán que el sr Lamidaeff me da una auténtica clase magistral de Contabilidad nacional, que ya se sabe que los economístas austriacos de eso no sabemos.
Y nos remite a la definición del Cyclically Adjusted Budget Deficit, el Déficit Presupuestario Ajustado al Ciclo.
Y en qué consiste eso, se lo explico:
Lo que se hace es calcular los gastos en función de los que habría en una hipotética situación de pleno empleo. Y claro los gastos por desempleo no existirían (o serían mucho menores) en una situación de pleno empleo.
Así que ya saben los gastos no son los que son sino los que los keynesianos nos dicen que habría en una situación de pleno empleo.
Los gastos en subsidios de desempleo que piden los demócratas, el sr Senserrich y el sr Lamiadeff no son gastos “normales” son gastos “de emergencia” y por tanto pueden ser sacados del déficit sin problemas.
Surge la cuestión de cómo sabrá la gente que compra deuda USA qué parte de sus bonos son de deuda real y cuales los de emergencia, a mi no me pregunten que yo no lo sé.
En cuanto a los ingresos los keynesianos aceptan la realidad de que los ingresos fiscales son los que realmente son.
Pero esos ingresos serían mayores si el sector privado hiciese adecuadamente su tarea y llevase la demanda agregada al nivel de pleno empleo.
Y como los malvados capitalistas no aumentan su demanda agregada para conseguir el pleno empleo el Estado está legitimado para aumentar sus gastos para compensar la falta de demanda agregada para conseguir el pleno empleo.
Después de estos “arreglos contables” se puede justificar cualquier cosa:
Los gastos que no nos interesen los ponemos en la lista de los que no serian necesarios si estuvieramos en una situación de pleno empleo.
El déficit restante lo justificamos porque las empresas y los ricos no gastan lo suficiente, y entonces al Estado no le queda más remedio que aumentar sus gastos para alcanzar la demanda agregada necesaria para conseguir el pleno empleo.
Lo primero justificaría la paga de 420 € , lo segundo los Planes E, A… en fin que ya está todo inventado, lo que pasa es que los economistas que no estamos en la onda keynesiana no nos enteramos de nada.
Lo irónico es que los keynesianos desprecian a los economistas que no usamos el empirismo en nuestra Teoría Económica y a ellos que presumen de empirismo no les cuadran los datos.
Aunque, después de un poco de contabilidad keynesiana, los datos nos van a dar lo que deseemos. ¡¡Así cualquiera!!
Otro tema actual en nuestro país
Recordemos algunas cosas que se HA DICHO Y HECHO en el Parlament de Cataluña y NO SALDRÁ POR LA tv… …. El vídeo te aclarará algunas cosas desde lo más PROFUNDO del Parlament de Cataluña.
http://www.youtube.com/watch?v=zjIKbLDwBAA
(unir en una línea si sale cortado o con espacios en blanco el enlace)
Saben lo que hace. Pásalo a tus contactos.
No a la censura, ¡gracias youtube!.
EOF, «El problema de la socialdemocracia es que al final el dinero de los demás se acaba», «El problema del «estado del bienestar» (sic) es que al final el dinero de los demás se acaba»
En esas estamos.
Saludos. E.
Pedro,
¿De dónde sacas los datos para decir que el keynesianismo o el socialismo han salvado alguna vez al capitalismo de algo?
Desde luego en el caso de la Gran Depresión si algo se demuestra es precisamente lo contrario, la intervención del Estado fue la causante de la crisis (FED, Smoot-Hawley, protección a los sindicatos) y posteriormente de su alargamiento hasta llegar a la Depresión (FED, otra vez, leyes del New Deal, NRA, AAA…)
En la presente crisis lo que se ha hecho es socializar las pérdidas de la banca dando lugar a un perverso efecto «riesgo moral» que beneficia a los más temerarios y evitando que los accionistas paguen los excesos de sus empresas.
Antes la deuda estaba en los bancos ahora en el Estado es decir ahora la deuda es de todos nosotros.
¿Dónde critico las devaluaciones?
Lo que digo es que estamos en el euro y no podemos devaluar, una obviedad, entonces la única solución a corto plazoes una devaluación interna:
Bajar los salarios y las pensiones un 10% de manera general y tanto públicos como privados , a continuación los precios bajarán (no tanto como los sueldos, se perdería poder adquisitivo) y a continuación se crearía empleo por el aumento de las exportaciones y del turismo, el déficit disminuriría y si se tomasen medidas para liberalizar al máximo la economía empezaríamos a ver la luz.
La eficacia de las inversiones privadas es netamente superior a la de las públicas por dos razones: disponen de mayor información y el riesgo es del inversor que puede perder su dinero.
Pedro.
Es un error muy común creer que el keynesianismo salvó al capitalismo de la Gran Depresión. Pero el capitalismo sobrevivió a muchas crisis, sin ir más lejos la de 1921. Y nunca he entendido qué pudo salvar el keynesianismo si no evitó que la crisis se prolongase hasta el inicio de la II Guerra Mundial. Mientras que el capitalismo mantuvo la tasa de paro por debajo del 10%, el keynesianismo alcanzó el 20% (me refiero a los EE. UU.).
¿Y ahora? Habría que empezar discutiendo qué sistema económico es éste en que el 40% de la producción nacional es gasto público. Pero decir que la intervención del Estado salvó no sé qué, cuando hoy, DOS AÑOS DESPUÉS, hasta los propios EE. UU. están en la cuerda floja debido al coste de aquella intervención… A mí me da que no se salvó nada, sino que sólo se aplazó o, en el caso de España, agravó.
Margaret Thatcher: «El problema del socialismo es que al final el dinero de los demás se acaba». Por cierto, exactamente ése es el problema de Zapatero.
A vueltas con el artículo de Krugman sobre Islandia, he descubierto que incurre en una de las muchas contradicciones de la izquierda: personas que dicen preocuparse por las condiciones de vida de los pobres, muestran mucho más interés por lo que ganan los ricos que por lo que ganan los pobres.
Krugman plantea dos argumentos, de los que me centraré en el primero, tomado en realidad de un artículo redactado por dos profesores de la Universidad de Islandia: el periodo reciente de crecimiento económico islandés incrementó notablemente la desigualdad de la renta, e incluye un gráfico tomado de dicho artículo. Krugman achaca esta desigualdad al neoliberalismo («free-market ideology and crony capitalism»).
El gráfico es ciertamente espectacular: en el año 2007, el 1% de la población islandesa llegó a poseer el 20% de la renta. Pero engañoso, porque dirige nuestra mirada adonde no debemos. Si se consulta el artículo islandés, gráfico 5 en la p. 8 (y cuadro 1 en la página 10), descubriremos que todos los deciles de la población prácticamente duplicaron, al menos, su renta real en 2007 respecto a 1994.
Como la población islandesa creció entre 1994 y 2007 de 266.000 a 311.400 habitantes (OCDE), la renta per cápita de los deciles más pobres ha crecido en promedio un 4,2% anual, lo que no está nada mal. Por ejemplo, un salario de 1000 euros se convertiría en 1228 euros al cabo de cinco años, y en 1500 en diez años. En trece años, el periodo de referencia, alcanzaría los 1700 euros.
Pero, claro, hay quien prefiere fijarse en lo que gana el 1% más rico de la sociedad.
PS: en el mismo artículo se señala (p. 5) que «recent data on income distribution developments in Ireland indicate that inequality did not increase significantly during the high-growth period» (datos recientes sobre la evolución de la distribución de la renta en Irlanda, señalan que la desigualdad no aumentó significativamente durante el periodo de rápido crecimiento).
Hola,
El artículo es muy amplio y si entramos punto por punto podemos generar un debate infinito en el que no avanzariamos, porque me temos que empezariamos a sacar argumentaciones basadas en la ideologización.
Veo una crítica muy extrema al keynesianismo o, mejor dicho, a la influencia del estado en la economía. La realidad es que el Keynesianismo salvó al capitalismo en el momento en que estaba en entredicho en los años 30, y el gasto público salvó al capitalismo igualmente hace dos años, con las ayudas a los bancos que hubiesen quebrado si no se les hubiese ayudado. Como dijo un autor que no recuerdo, lo mejo del capitalismo es que cuando tiene problemas llega el socialismo para salvarlo.
Pensar que lo público es lo mejor en cualquier circunstancia me parece un exceso, pero tan exceso como decir lo contrario. Que la inversión privada sea mejor que la pública no es demostrable empíricamente, como tampoco es lo contrario. Dependerá de los objetivos, el acierto y las reacciones sociales que ese inversión tenga.
Hay muchas circunstancias en las economías en que el estado debe entrar con gasto público en el sistema para evitar espirales destructivas y miopías de inversión a corto plazo.
También has criticado el sistema de devaluaciones y de emisión de moneda, pero eso me parece una osadía excesiva por tu parte. Este sistema ha funcionado decenas de veces, y justamente ahora que países como el nuestro tienen problemas gravísimos debido a que no podemos devaluar la moneda creo que esta opinión es más improcedente todavía. La alternativa a devaluar la moneda es contraer la economía, generando el peligro de depresión económica.
Un saludo,
Corrijo, corrijo y corrijo. La tabla de Eurostat de donde he tomado el PIB de Islandia está en euros, por lo que se ve muy afectada por el tipo de cambio: el PIB islandés, en euros, se reduce a la mitad en el cuarto trimestre del 2008 respecto al tercer trimestre.
Eurostat facilita otra tabla (real GDP growth rate) que sí parece sustentar la gráfica de Krugman (parece: la tabla de Eurostat facilita tasas anuales, mientras que Krugman utiliza tasas trimestrales).
Pido perdón a los lectores de este blog.
Corrección: Letonia: Krugman, 74,9%; yo, 74,0% (¿?). Y ya puestos, para Irlanda, 87,6% (más similar al valor que puede observarse en el gráfico de Krugman que el redondeado de 88%); y para Estonia, 80,7%.
Bueno. Sólo después de terminar de redactar el mensaje, me he dado cuenta que he estado analizando una entrada del blog de Krugman que no era la citada por Hallucinator (él enlazó el blog, no la entrada). Pero dejo el análisis porque el resultado es… perturbador.
Krugman afirma que Islandia está en mejor situación que Estonia, Irlanda y Letonia… en relación al cuarto trimestre del 2007. ¿Por qué? En palabras de Krugman: «Iceland devalued its currency massively and imposed capital controls», o sea: «Islandia devaluó enormemente su moneda e impuso controles (al movimiento) de capitales». La receta keynesiana al uso (déficit) brilla por su ausencia. Además, olvida que Islandia ha rehusado pagar su deuda, referéndum incluido.
Y aporta dos gráficos para demostrar que, efectivamente, Islandia está en mejor situación. Dejando aparte la arbitrariedad de los países y el punto de comparación, me he molestado en consultar los datos en la fuente que él cita (Eurostat) porque no me acababa de cuadrar una reducción tan pequeña del PIB con una devaluación «enorme». Y me he llevado una sorpresa desagradable.
Krugman habla de «real GDP» que yo interpreto del siguiente modo: el PIB se mide en precios corrientes, y se aplica un deflactor para pasarlo a precios constantes, o sea, «real GDP». Pues bien, después de bajar de Eurostat el PIB corriente y el deflactor del PIB, descubro que el PIB islandés era en el primer trimestre del 2010 el 50% del que era en el cuarto trimestre de 2007; el PIB letón, el 74%; y el Estonio, el 81%. No hay datos del PIB irlandés del primer trimestre del 2010, pero sí del cuarto del 2009: 88%.
Cuando comparo estos valores con la gráfica que ofrece Krugman, observo que los valores de Estonia, Irlanda y Letonia coinciden, hasta donde puedo apreciar, con los valores que he calculado, pero no así (¡Oh, sorpresa!) el de Islandia: Krugman, 92,5%; yo, 50%. Detallo el cálculo para Islandia:
2007Q4: 3778 / 1,439 = 2626 (PIB precios 2000)
2010Q1: 2441 / 1,848 = 1321 (PIB precios 2000)
2010Q1 / 2007Q4: 1321 / 2626 = 50%
PS: si se utilizase el IPC en vez del deflactor, el resultado no sería diferente, pues la inflación acumulada en 2008 y 2009 es del 1,128 x 1,163 = 1,312, cuando el deflactor se incrementa (en un periodo mayor) sólo 184,8 / 143,9 = 1,284.
Eurostat no da tasas armonizadas de desempleo en Islandia, país que no pertenece a la Unión Europea.
Leete los post antes de escribir por fa…
3 Billones europeos de dólares americanos y el paro por encima de cualquier previsión del Obama Team.
Ahora hay una cosa que me intriga: ¿Cuál es el límite de gasto hasta que se empiecen a ver los resultados?
Y si quieres empirismo:
De la Gran Depresión se salió cuando se acabaron los «estímulos fiscales»
Saludos chaval.
Molinillo, echale un vistazo a esto y refutalo:
http://krugman.blogs.nytimes.com/
En particular sobre el nefando empirismo es interesante este: «The Invisible Bond Vigilantes Continue Their Invisible Attack»
Desde luego me convencen más los principios básicos «austriacos», si, si, ¡siiiii!
Gracias por la corrección. Sin embargo el plan Paulson de rescate a la banca sí fue aprobado por Bush.
Saludos.
El primer ańo fiscal de Obama no fue compartido con Bush ya que hacia dos ańos que los democratas tenian mayoria en el Congreso y habian disparado los deficits y el endeudemiento (este ultimo habia bajado en los ańos Bush).