La mente extendida (entrevista a Andy Clark)

Se ha comprobado que cuando un macaco utiliza un rastrillo tiene sensibilidad en la punta del rastrillo. No es, desde luego, una sensibilidad completa, pero de alguna forma la mente se proyecta más allá de la frontera que constituye el cuerpo y hace suyo un espacio extracorpóreo inmediato.

Una de las características humanas es el uso continuado y sofisticado de herramientas. Si el hombre es un animal cultural lo es en gran parte debido a que domeña el medio a través de la utilización de instrumentos, de objetos que físicamente le trascienden como prolongaciones de sí mismo y de sus intenciones. La cultura adquiere vida propia, si bien siempre atada al campamento base de nuestra naturaleza, con sus impulsos y demandas.

La mente humana se expande y se convierte en una mente extendida. Con el lenguaje tejemos redes sociales, con la tecnología generamos y posteriormente ahondamos la distribución del trabajo y la interrelación con los otros. Nuestro rastrillo conceptual y material alcanza mucho más lejos de lo que cualquier humilde rastrillo en manos de un macaco pudiera jamás alcanzar. No somos sólo una mente en un cuerpo: somos ese cuerpo y somos la sociedad en la que ese cuerpo y esa mente nacen, se desarrollan y participan de forma inexorable.

El filósofo de la mente Andy Clark, de la Universidad de Edimburgo, ha reflexionado sobre cómo percibimos y nos representamos la realidad exterior, para luego actuar en ella. Justo entre esa percepción y esa acción, imaginamos, se encuentran confinados el pensamiento y más en la interfaz con el mundo exterior que hemos creado, el lenguaje. El concepto de mente extendida expuesto por David Chalmers y por él, pone en una relación novedosa toda la cadena que va, convencionalmente, de la percepción a la acción. Nuestra cognición no se compone exclusivamente de lo que hay dentro de nuestra cabeza, sino que toma elementos del entorno con los que son realizados los actos, elementos que son recursos necesarios en los cómputos que la mente realiza: herramientas sin las cuales la propia mente y sus procesos, en un momento y circunstancia determinados, no se entienden.

Se ha interesado Clark asimismo por la Inteligencia Artificial, en cuyo campo, tan relacionado con el de la mente, pues trata de crear una, ha hecho numerosas contribuciones teóricas.

El Profesor Clark ha tenido la amabilidad de respondernos unas preguntas, y Marzo las ha traducido extendiendo su mente a través del lenguaje y los medios informáticos a su disposición.

En inglés:

1. What is mindware? In what sense is mind extended?

Mindware is the total set of resources that make a mind…in my view, that’s a mix of neural, bodily, and even extra-bodily stuff. In speaking of the mind as extended, what I mean is that the machinery of mind need not all be in the head. Our brains are able to outsource cognitive work to software packages, calculators, other people. In so doing, we build larger circuits that are information processors in their own right.

2. Steven Pinker suggests language is an instinct. He used the metaphor of a spider spinning his web to illustrate this idea. You used the same metaphor to express something quite different about language. Is language an instinct, as Steven Pinker suggest? What kind of net is language? How does it adapt to our natural abilities?

I think of language as a kind of bridge, a source of material structure (vibrations in the air or ink on the page) that further extends, scaffolds and helps our own thinking. By using words and symbols we create a kind of low-dimensional version of the complex world, and can then target this, thus becoming able to think more (and better) thoughts.

3. Does our symbolic capacity underlie language, overlie language, or lie in it?

A bit of all of those I suspect. There is probably some native endowment that lets us start to use external signs and symbols. But once we start, we (literally) change our minds, becoming able to think new thoughts that invite new symbols, and so on.

4. What are the mechanisms through which we are capable of detecting the other as an agent, endowed with intentions and feelings? How do we read each other’s mind? What importance do you attribute to, for instance, mirror neurons or the emotional brain in this process?

I think we are just powerful reward-driven learning devices that benefit from some small tricks (of gaze co-ordination etc) that help us form social networks. I’m agnostic on the role of mirror neurons in all this. They certainly help, but they may be as much an effect of our social understanding as a cause of it.

5. How does the mind work?

Not the way Fodor thinks!

6. How plastic do you think mind and brain are? What is human nature?

Like many animals, we seem to be a weird mixture of massive flexibility with islands of relative rigidity. I suspect we are even more plastic than we appear, and that given the right inputs we could alter our nature and processing in quite unexpected ways (eg adding brand new forms of sensory understanding of our worlds by using new forms of brain-machine interfaces)

7. Is the self an illusion, as many neuroscientists suggest? If perceived reality is a representation, how faithful is it?

If we expect the self to be housed in a kind of neat inner module, it is almost certainly an illusion. But if it is just a name for a distinctive and actively stabilized profile that helps us interact with others (and ourselves) then it (the profile) is real enough.

As for fit with reality, I am a kind of pragmatist. If our representations of the world stop us banging into things, and let us manipulate and control things, they are good in the only way that counts, or even makes sense.

8.-What are you working on now? What is your highest intellectual challenge? What is the mystery you would dream to uncover?

I’m working on perception, with a special interest in technologies of sensory augmentation (eg generating vision via touch etc). My dream would be to help imagine and design a simple but potent new sense: one that would become so widely adopted as to be thought of as part of human nature. But I’d settle for just making a little progress with understanding what makes some experience conscious and some not, or for finally knowing whether that is a bad question (as I think Dennett would say it is) or not.


En castellano:

1. ¿Qué es el mindware? ¿En qué sentido es la mente extendida?

El mindware es el conjunto de todos los recursos que constituyen una mente… Tal como yo lo veo es una mezcla de cosas neurales, corporales e incluso extracorpóreas. Al llamar extendida a la mente, lo que quiero decir es que la maquinaria de la mente no necesita estar toda en la cabeza. Nuestros cerebros pueden subcontratar trabajo cognitivo a paquetes de software, calculadoras, otras personas. Al hacerlo, construímos circuitos más grandes que son procesadores de información por derecho propio.

2. Steven Pinker sugiere que el lenguaje es un instinto. Ha usado para ilustrar esta idea la metáfora de una araña que teje su tela. Usted ha usado la misma metáfora para expresar algo completamente diferente sobre el lenguaje. ¿Es el lenguaje un instinto, como sugiere Pinker? ¿Qué clase de red es el lenguaje? ¿Cómo se adapta a nuestras capacidades naturales?

Pienso en el lenguaje como en una especie de puente, una fuente de estructura material (vibraciones en el aire o tinta en la página) que extiende, soporta y ayuda a nuestro pensamiento. Al usar palabas y símbolos creamos una especie de versión en pocas dimensiones del complejo mundo, y podemos entonces centrarnos en ella, llegando así a ser capaces de pensar más (y mejores) pensamientos.

3. Nuestra capacidad simbólica ¿subyace al lenguaje, se superpone a él, o reside en él?

Un poco de todo, sospecho. Probablemente hay algún don nativo que nos permite empezar a usar signos y símbolos externos. Pero una vez empezamos cambiamos (literalmente) nuestras mentes, y llegamos a ser capaces de pensar nuevos pensamientos que inducen nuevos símbolos, y así sucesivamente.

4. ¿Mediante qué mecanismos somos capaces de detectar al otro como un agente, dotado de intenciones y sentimientos? ¿Cómo leemos las mentes de los otros? ¿Qué importancia atribuye usted en este proceso a, por ejemplo, las neuronas espejo o el cerebro emocional?

Creo que somos simplemente potentes máquinas de aprender movidas por recompensas que nos servimos de algunos truquillos (coordinación de la mirada, etcétera) que nos ayudan a formar redes sociales. Soy agnóstico acerca del papel en todo esto de las neuronas espejo. Ciertamente ayudan, pero puede que sean tanto un efecto de nuestra comprensión social como una causa de ella.

5. ¿Cómo funciona la mente?

¡No como piensa Fodor!

6. ¿Cuán plásticos cree que son la mente y el cerebro? ¿Qué es la naturaleza humana?

Como muchos animales, parecemos ser una extraña mezcla de enorme flexibilidad con islas de relativa rigidez. Sospecho que somos aún más plásticos de lo que parecemos, y que dados los estímulos adecuados podríamos alterar nuestra naturaleza y procesamiento de maneras del todo inesperadas (por ejemplo añadiendo formas completamente nuevas de comprensión sensorial de nuestros mundos usando nuevas formas de interfaz cerebro-máquina).

7. ¿Es el yo una ilusión, como sugieren muchos neurocientíficos? Si la realidad
percibida es una representación, ¿cuán fiel es?

Si esperamos que el yo esté alojado en una especie de módulo interno definido, es casi con certeza una ilusión. Pero si es simplemente un nombre para un perfil distintivo y activamente estabilizado que nos ayuda a interactuar con otros (y con nosotros mismos), entonces ese perfil es bastante real.

En cuanto al ajuste a la realidad, soy una especie de pragmatista. Si nuestras representaciones del mundo evitan que choquemos con cosas y nos permiten manipular y controlar cosas, son buenas de la única manera que cuenta, o incluso que tiene sentido.

7. ¿En qué trabaja ahora? ¿Cuál es su máximo reto intelectual? ¿Cuál es el misterio que soñaría con desvelar?

Estoy trabajando en la percepción, con un interés especial en las tecnologías de aumento sensorial (por ejemplo generar visión mediante el tacto, etcétera). Mi sueño sería ayudar a imaginar y diseñar un nuevo sentido simple pero potente: uno que fuera tan ampliamente adoptado que llegara a pensarse en él como parte de la naturaleza humana. Pero me conformaría con simplemente progresar un poco en entender qué hace unas experiencias conscientes y otras no, o con saber por fin si esta es una mala pregunta (que es lo que pienso que diría Dennett) o no.

Germanico
Germanico

No hay aprendizaje sin error, ni tampoco acierto sin duda. En éste, nuestro mundo, hemos dado por sentadas demasiadas cosas. Y así nos va. Las ideologías y los eslóganes fáciles, los prejuicios y jucios sumarios, los procesos kafkianos al presunto disidente de las fes de moda, los ostracismos a quién sostenga un “pero” de duda razonable a cualquier aseveración generalmente aprobada (que no indudablemente probada), convierten el mundo en el que vivimos en un santuario para la pereza cognitiva y en un infierno para todos, pero especialmente para los que tratan de comprender cabalmente que es lo que realmente está sucediendo -nos está sucediendo.

Artículos: 465

5 comentarios

  1. Agradezco tu comentario. Me parece que compartimos la idea de que la ciencia es una hipótesis dinámica.
    Para mí también el lenguaje es principalmente corporal, más que verbal. No sólo los matices de la voz, lo gestual, las expresiones faciales y posturales, formas de moverse, caminar etc. nos transmiten lo importante.
    Pensaba con repecto de la sensibilidad en la punta del rastrllo que usa el macaco, como ondas, vibraciones provenientes de su campo electromagnético. Todo lo vivo posee uno. Hasta las rocas emiten radiaciones; que por lo general nosotros no percibimos. La percepción se va desarrollando conjuntamente a las necesidades de supervivencia. Éstos cambios de capacidad perceptual se van acompañando de modificaciones corporales en todos los organismos vivos.
    Pregunta. ¿necesidad y azar?

  2. Pienso que el concepto de mindware es útil para ver cómo las fronteras son difusas y cómo conforme vamos conociendo se van difuminando muchos contornos. Sin embargo, como toda idea que contribuye a relativizar, creo que tiene sus limites naturales.

    Y hablando del lenguaje corporal, yo diría que probablemente comuniquemos más a través de este, y de las entonaciones en la voz, al menos de las cosas importantes, que a través de las palabras.

  3. Me parece útil el conceptp de mindware. Soy agnóstica con respecto a la idea de que la mente está toda en la cabeza.
    Hace tiempo que reflexiono acerca de la percepción y me pregunto cuales son los órganos sensoriales que participan en éste proceso. Los cinco sentidos básicos descriptos por la medicina no alcanzan.
    Desconocemos por ejemplo muchos de los mecanismos de transmisión y recepción de información conscientes o no, que viajan de una persona a otra; sin que medie contacto entre ellos. No hablo de percepción extrasensorial. La percepción es un hecho sensorial.
    El animal humano utiliza un lenguaje en palabras pero también se expresa con un lenguaje corporal.

  4. Yo diría que somos plenamente conscientes de cuán complejo es el el fenómeno de la consciencia. Es el nudo gordiano de la ciencia. Quizás llegue algún genio y lo corte.

  5. Jeje, supongo que Dennett (pregunta 7), una vez descartada las preguntas “zombis”, tendría el mismo interés por saber qué hace que unas experiencias sean conscientes y otras no. ¿Cómo funcionan las sondas de la fama mental?
    A.

Los comentarios están cerrados.