Defensor del poder de lo innato, de una mente modular coordinada por el lenguaje y de la consciencia como cualidad específicamente humana, Peter Carruthers, Profesor de Filosofía de la Universidad de Maryland y científico cognitivo, ha reflexionado a lo largo de una extensa carrera, que comenzó con el estudio de Wittgenstein, sobre las cuestiones de la mente, desde una perspectiva filosófica que contempla tanto la evolución como la neurociencia, al esbozar la arquitectura de la mente, así como sobre la filosofía del sentido común, conocida como Folk Psychology.
Es Peter Carruthers autor de varios libros de los cuales, desafortunadamente, hay muy pocos traducidos al castellano. Nosotros le descubrimos gracias a la mención que hacían de su trabajo en un artículo de Mente y Cerebro. El artículo en cuestión hablaba de la relación que se podía encontrar entre la mente de los primitivos cazadores humanos y la de los actuales científicos. Carruthers considera que las mismas habilidades cognitivas requeridas para el rastreo de indicios del paso de una potencial presa por la sabana por los cazadores es utilizada por los hombres de nuestras sociedades tecnológicas modernas para la actividad científica. La mente de los hombres primitivos no es, en absoluto, como ya ha quedado demostrado por la paleoantropología, distinta de la de los hombres actuales. Así pues hay que encontrar los orígenes y el valor de supervivencia de nuestras capacidades cognitivas en aquellas cosas que realizaban nuestros antepasados en su entorno natural y social. La caza era una de las principales actividades de los humanos ancestrales, de las que requerirían mayores recursos físicos y mentales. Como el antropólogo Daniel Lieberman señala, el hombre se distinguió de sus presas en la resistencia, en la carrera de larga distancia. Para la carrera en distancias cortas estábamos (y estamos) mucho peor preparados, mucho peor adaptados. Nuestra adaptación a la carrera de larga distancia nos hizo capaces de agotar a nuestras presas, pero se requería una adaptación cognitiva adicional: era preciso que tuviéramos buenos mapas mentales de nuestro entorno de caza, guardásemos buena memoria de los mismos, y fuéramos, además, capaces de seguir rastros tenues, apenas perceptibles, y de ponernos mentalmente en el lugar del animal perseguido, en ausencia de rastros, para deducir el rumbo que tomara en una determinada encrucijada. Así es como cazan aún hoy los !kung san del desierto del Kalahari. Sería estúpido creer que su habilidad en la caza les hace mejores que nosotros, igual que sería igual de estúpido creer que nuestros logros técnicos y científicos nos hacen superiores a ellos. Se trata, no más, de adaptaciones, adaptaciones de una mente modular básicamente idéntica a entornos sustancialmente distintos.
En este fragmento imprescindible del último capítulo de la también imprescindible serie Life of the Mammals, de David Attenborough, podemos ver una escena completa de caza de los San.
El Profesor Carruthers ha tenido la amabilidad de responder a nuestras preguntas. Gracias a Marzo por revisar (y en varias respuestas rehacer) la traducción.
En inglés:
1.- What is conscience? What is this evolutionary sense?
I believe that evolution has provided us with an innately structured faculty for normative learning, reasoning, and motivation. Part of the function of this faculty is to internalize the basic norms of one’s community, issuing in indignation when those norms are breached by other people, and guilt when one fails to comply with them oneself. Conscience is best thought of as a sort of anticipatory guilt. If the normative faculty places innate constraints on learning, or if it contains some innate content, then this would come even closer to the idea of conscience as traditionally thought of.
2.- How do you believe that the different species perceive the world?
Obviously, in many different ways, and with varying degrees of sophistication and abstractness! But many animals perceive a three-dimensional causally structured world, just as we do. And many more (including insects) share the same core architecture of beliefs and desires that are formed on the basis of perceptual and bodily input, which interact to select actions which are then guided in their execution by perception.
3.- Could you tell us something about intentionality and their levels? What relevance does this have for a theory of mind?
First-order forms of intentionality are very widespread in the animal kingdom. Indeed, even insects possess intentional representations of properties and things in their environment. Higher-order forms of intentionality, in contrast, are quite rare. (By this I mean representations of other representational states). In their full form (involving representations of all basic kinds of mental state) they are probably restricted to human beings, who deploy a “theory” of the minds of themselves and others. But monkeys and apes (and perhaps dolphins and some birds) can at least represent the intended goals of the actions of others.
4.- What is innate in the human being?
A very great deal! I believe that there are multiple innate learning mechanisms, multiple innate desire-forming mechanisms, and a variety of different decision-making systems in the human mind. Many of these systems are shared with other species of animal. But some are unique to us. Amongst the latter would be a fully-developed mindreading system (or “theory of mind” system), a language faculty, and the morals faculty described in my answer to #1 above.
5.- Are you in favor of the modularity of mind? What evidence do you find to support that?
Indeed! My recent book, The Architecture of Mind: Massive Modularity and the Flexibility of Thought (Oxford, 2006) was devoted to elaborating and defending just such a view. But I should stress that the notion of “module” in question is quite weak – much weaker than Fodor’s famous notion (In particular, modules don’t have to be encapsulated, on my view). The massive modularity of the human mind is supported by a number of lines of argument. One is the evidence of multiple learning and desire-forming systems, mentioned in my answer to #4 above. Another is an argument from biology generally, where at all different levels we find massively decomposable hierarchically organized systems. (In fact this may be a prerequisite for piecemeal evolvability.) And yet another is an argument from computational tractability. Minds wouldn’t be computationally feasible unless they were divided up into distinct processing systems.
6.- Tracking prey was a key capability for hunting in our remote past. What does this ability have in common with scientific thinking?
Hunters tracking prey have to draw inferences to the best explanation of the few and subtle signs available to them (e.g. a broken blade of grass, or a scuff mark in the dust), just as do scientists. And just like inferences to the best explanation in the context of science, these inferences can’t be routinized, and may often require creative thought. Candidate hypotheses are evaluated in terms of how well they fit the data, how much data they can accommodate, how simple they are, how coherent they are with existing beliefs, whether they suggest fruitful lines of enquiry, and so forth, just as happens in science. It is a mistake, therefore, to think that there is any sharp divide between the cognitive processes of scientifically literate and “primitive” people.
7.- What does folk psychology focus on? What it can teach about ourselves?
I believe that there is just a single faculty underlying our access to the psychological states of others and of ourselves. This is a mindreading system which evolved for purposes of social cognition or “Machiavellian intelligence”, at least in the first instance. This system requires perceptual input in order to operate effectively, and can thus be used to attribute perceptual and quasi-perceptual (e.g. imagistic) states to ourselves in a semi-immediate or “introspective” way. Our access to our own propositional attitudes of believing, judging, intending, and deciding, however, is only by swift unconscious self-interpretation. We only know of our own attitudes by turning our mindreading capacities upon ourselves and interpreting the available data (which can include our own visual imagery and “inner speech” as well as our own circumstances and behavior).
8.- What elements of Wittgenstein’s philosophy are applicable to current ideas about mind and language?
I wrote my DPhil thesis at Oxford on Wittgenstein’s “private language argument”, and I subsequently published two monographs on his Tractatus Logico-Philosophicus. But I haven’t worked on Wittgenstein now for about twenty years. One thing I do believe is that there is an important strand of truth in his view that language has an important role to play in human thought processes. I have defended a variety of different versions of this claim over the years, but relying on quite different background assumptions from Wittgenstein.
En castellano:
1.- ¿Qué es la conciencia? ¿Cuál es su sentido evolutivo?
Creo que la evolución nos ha proporcionado una facultad estructurada innata para el aprendizaje normativo, el razonamiento y la motivación. Parte de la función de esta facultad es interiorizar las normas básicas de la comunidad, que deriva en indignación cuando esas normas son violadas por otras personas, y culpa cuando uno mismo no cumple con ellas.Lo mejor es considerar la conciencia como una especie de sentimiento de culpa por anticipado. Si la facultad normativa establece limitaciones innatas en el aprendizaje, o si contiene algún contenido innato, entonces esto vendría a estar más cerca aún de la idea de la conciencia tal como tradicionalmente se consideraba.
2.- ¿Cómo cree usted que perciben el mundo las diferentes especies?
Obviamente, en muchas maneras diferentes, ¡y con diversos grados de sofisticación y abstracción! Pero muchos animales perciben un mundo de tres dimensiones causalmente estructurado, igual que nosotros. Y muchos más (incluidos los insectos) comparten la misma arquitectura central de creencias y deseos que se forman sobre la base de aportaciones perceptuales y corporales, que interactúan para seleccionar acciones que luego son guiadas en su ejecución por la percepción.
Las formas de intencionalidad de primer orden están muy extendidas en el reino animal. De hecho, incluso los insectos poseen representaciones intencionales de las propiedades y las cosas en su entorno. Las formas de intencionalidad de orden superior, por contraste, son bastante raras. (Con esto quiero decir representaciones de otros estados de representación). En su forma plena (con representaciones de todos los tipos básicos de estados mentales) probablemente estén limitadas a los seres humanos, que despliegan una «teoría» de las mentes de sí mismos y de los otros. Pero los monos y los grandes simios (y quizá los delfines y algunas aves) pueden representar, como mínimo, los objetivos de las acciones de los demás.
4.- ¿Qué es innato en el ser humano?
¡Muchísimo! Creo que hay múltiples mecanismos innatos de aprendizaje, múltiples mecanismos innatos de formación de deseos, y una variedad de diferentes sistemas de toma de decisiones en la mente humana. Muchos de estos sistemas son compartidos con otros animales. Pero algunos son únicos en nuestra especie. Entre estos últimos habría un sistema de lectura de la mente plenamente desarrollado (o sistema de «teoría de la mente»), una facultad lingüística y la facultad moral descrita en mi respuesta a su primera pregunta.
5.- ¿Está a favor de la modularidad de la mente? ¿Qué evidencias encuentra que la soporten?
¡Ciertamente! Mi reciente libro The Architecture of Mind: Massive Modularity and the Flexibility of Thought (Oxford, 2006) estaba dedicado a la elaboración y defensa de ese punto de vista. Pero debería subrayar que el concepto de «módulo» en cuestión es bastante débil; mucho más débil que el famoso concepto de Fodor (en particular, los módulos no tienen que estar encapsulados, en mi opinión). La enorme modularidad de la mente humana está apoyada por un gran número de líneas argumentales. Una de ellas es la evidencia de múltiples sistemas de aprendizaje y de formación de deseos, como le mencionaba en la respuesta anterior. Otro argumento procede de la biología en general, donde en todos los distintos niveles encontramos sistemas jerárquicamente organizados enormemente descomponibles. (De hecho puede que sea un requisito para la evolucionabilidad por partes). Y otro argumento más procede de la tratabilidad computacional. Las mentes no serían computacionalmente factibles si no estuvieran divididas en distintos sistemas de procesamiento.
6.– La capacidad de seguir rastros fue un elemento clave para cazar en nuestro remoto pasado. ¿Qué tiene esta capacidad en común con el pensamiento científico?
Los cazadores siguiendo rastros tienen que hacer inferencias para obtener la mejor explicación de los pocos y sutiles signos a su disposición (por ejemplo, una brizna de hierba rota, o la marca de un roce en el polvo), igual que hacen los científicos. Y al igual que las inferencias para la mejor explicación en el contexto de la ciencia, estas deducciones no pueden reducirse a una rutina, y a menudo pueden requerir pensamiento creativo. Se evalúan hipótesis candidatas en términos de cuán bien encajan con los datos, cuántos datos pueden acomodar, cuán simples son, cuán coherentes con creencias actuales, si sugieren líneas de investigación fructíferas, y así sucesivamente, igual que ocurre en la ciencia. Es un error, por tanto, pensar que hay una marcada división entre los procesos cognitivos de las personas conocedoras de la ciencia y de las personas “primitivas”.
7.- ¿En qué consiste la psicología ’folk’? ¿Qué puede enseñarnos acerca de nosotros mismos?
Creo que hay sólo una facultad subyacente a nuestro acceso a los estados psicológicos ajenos y propios. Es un sistema de lectura de la mente que evolucionó para objetivos de cognición social o «inteligencia maquiavélica», al menos al principio. Este sistema requiere aportes perceptuales para funcionar efectivamente, y por tanto puede usarse para atribuirnos a nosotros mismos estados perceptuales y cuasi-perceptuales (por ejemplo, imaginísticos) de manera semi-inmediata o «introspectiva». Nuestro acceso a nuestras propias actitudes proposicionales de creer, juzgar, tener intenciones y decidir, sin embargo, se da sólo a través de una rápida autointerpretación inconsciente. Sólo conocemos nuestras propias actitudes dirigiendo nuestra capacidad de lectura de la mente a nosotros mismos e interpretando los datos disponibles (que pueden incluir nuestra propia imagen visual y nuestro «discurso interno» así como nuestras propias circunstancias y conducta).
8.- ¿Qué elementos de la filosofía de Wittgenstein son aplicables a las ideas actuales sobre la mente y el lenguaje?
Escribí mi tesis doctoral en Oxford sobre el “argumento del lenguaje privado” de Wittgenstein, y después publiqué dos monografías sobre su Tractatus Logico-Philosophicus. Pero no he trabajado en Wittgenstein desde hace alrededor de veinte años. Una cosa que sí creo es que hay una importante hebra de verdad en su idea de que el lenguaje desempeña un papel importante en los procesos de pensamiento humano. Yo he defendido una variedad de distintas versiones de esta idea a lo largo de los años, pero confiando en un trasfondo de presuposiciones bastante diferentes de las de Wittgenstein.
Yo no tengo encima de la mesa, pero ya lo he encontrado en internet.
No, no, germánico, no me refería a que dudase de que el libro «En busca de la memoria» fuese de Schacter, (por cierto, lo tengo encima de esta mesa), sino a que hablara mucho de las serpientes. Pero no, me equivoqué, quien se refiere profusamente a las serpientes en cuanto a su relevancia onírica es Edward O. Wilson en su muy recomendable «Consilience: La unidad del conocimiento».
Gracias por el apunte terminológico, no estaría de más que, poco a poco, intentásemos que en español también se diferenciara conciencia/consciencia.
Ángel , yo hace mucho que no voy por la Cuesta Moyano, aunque tengo entendido que está muy cambiada. Me gustaba dar un paseo por el Retiro y culminar allí con la adquisición de alguna ganga. Por entonces compraba clásicos grecolatinos.
A Wolf no le conocía, así que ya nos dirás qué te parece.
Lo que nos diferencia de otros animales resulta bastante misterioso cuando se intenta desentrañar desde la biología. Tenemos un diseño muy similar –salvando las diferencias superficiales- y, sin embargo, somos muy distintos. Donde falta conocimiento proliferan las hipótesis o se refuerzan los mitos. Que no te preocupe tu empanada, quien diga tenerlo claro miente cual bellaco. Se sabe muy poco aún de estas cosas, pero es agradable especular e indagar, va con nuestra naturaleza curiosa.
Maestro, los ingleses distinguen a través de dos términos: consciousness y conscience.
De Daniel L. Schacter tengo en mi casa por leer “Los 7 Pecados de la Memoria”. “En Busca de la Memoria” creo que es un libro del neurocientífico Eric Kandel –ese sí lo he leído y lo recomiendo encarecidamente.
Sólo tengo una observación que aportar respecto al árido contenido de la entrevista (para mí, claro), y es que cada día tengo más claro que, aunque la etimología sea la misma, deberíamos diferenciar entre conSciencia como darse cuenta, y conciencia como sentido moral. El hecho de encontrarme en esta entrevista (1er punto) con el término conciencia referido a la moral, me ha obligado a releerlo, porque no es habitual.
Entrando en la discusión que habéis establecido, yo no considero dudoso que se desarrollen cualidades físicas motrices (fuerza, velocidad, resistencia, agilidad…) a través de la práctica de la caza, desde el punto de vista de la fisiología del ejercicio y la psicología folk (sentido común), es obvio que existe una correlación directa, si bien también existe en el ejercicio de la lucha real y ritual.
Respecto al temor innato a las serpientes, espero no equivocarme si rememoro que también lo cita Daniel L. Schacter en el formidable «En busca de la memoria».
Hoy no me apetece pensar; me cuesta trabajo.
Pero estoy recién llegado de Madrid; he podido andar, que no pasear, por la Cuesta Moyano, recordando mis tiempos de estudiante en Madrid, en los que iba a la carrera y la lengua fuera por esa cuesta la cual, tras una verja, se transformaba en una interminable escalinata con tropecientos escalones para llegar exhausto a clase y poder decir «Presente»; y sino, y con humildad, pedirle al cátedro que constase que habías llegado a clase aunque tarde; tiempos en los que te suspendían por faltas de asistencia o de puntualidad pues tres de estas equivalían a una de asistencia…y te pasaban lista con fotografía!!!
Perdonádme estos recuerdos, y es que después bajabamos despaciosamente la Cuesta curioseando los libros de viejo y charrando con algún quiosquero con ganas de hablar; por cierto, ¡qué cultos eran!
La Cuesta sigue ahora peatonalizada, los libreros han vuelto pero… ¡falta sabor!, falta el quiosquero de entonces; encuentras libros de viejo, pocos y malos, pero la mayoría son de nuevo.
Y ahí he picado yo; me he comprado uno del Dr. Fred Alan Wolf, «La mente en la Materia»; ya os contaré, pero es que recién he terminado otro de Punset y… caramba Germánico, intento no olvidarme que soy un animal, pero también intento no hacer el animal.
A Punset, a Carruthers lo dejo en interrogante, Wittgenstein es dificil no estar de acuerdo con él, – su contrario también es cierto-, y Wolf -al que voy a leer ahora- por la carátula del libro sospecho que , como Punset, llega a la conclusión que la conciencia en sus aspectos fundamentales (afectividad, odio, placer, insatisfacción…. y ¿también libertad?) sólo es generada en nuestro cerebro a través de los impulsos del lenguaje en sus variadas formas…
Creyendo en la evolución lo que no acabo de entender es porqué nosotros, los humanos, podemos hacer abstracción de valores como bondad, maldad, libertad, esclavitud…, y sólo nosotros. Hay demasiados animales cazadorers con dotes muy superiores a las del hombre; ¿ha sido eso el único acicate que le ha llevado a distinguirse como animal racional, o hemos de olvidarnos de lo racional? y ¿por qué el depredado no se ha convertdio en depredador? Me parece recordar que fue Aristóteles quien primero dijo que la diferencia del hombre con el animal -al ser depredado uno u otro-, es que ambos son conscientes del dolor, pero sólo el hombre añade el pánico a morir. ¡Morir! ¿otra percepción puramente cerebral?; y si es así ¿por qué el animal no tiene esa consciencia o, si la tiene, no la percibimos a pesar de nuestro lenguaje?
Me fascina; pero cuando recuerdo mi inútil capacidad para entender que es ‘la nada’, o que es el tiempo en el universo fuera de nuestra percepción personal o el cuantificable físicamente… pues me quedo anonadado. Y esto me lleva a citar el curioso juego de palabras de Sartre con su «…en vez de decirse la nada, hay que contentarse con declarar que «es sida»; la nada no se anonada porque la nada es anonadada…» y al propio Wittgenstein con su » …lo que no puede decirse es más importante que lo que puede decirse; conviene delimitar el campo de lo ‘decible’ -sea en lenguaje común o ideal- porque lo ‘indecible’ -que es en muchos casos lo ético- queda entonces liberado, si es que no constituye ya la base para la liberación de la propia personalidad del ser humano».
Perdonadme el rollo pero es que no me importa reconocer que tengo una empanada mental que no me la arregla ninguno de los citados.
Como sabes, Santiago, la psicología evolucionista intenta desentrañar estos misterios. Que el hombre, por su mayor corpulencia, sea el cazador, tiene sentido. Otra cosa es que se adquiriera esa mayor fortaleza física con la caza -cosa dudosa- o más bien en luchas entre machos por acceder a las hembras. La mujer recolectaría y cuidaría las crías, seguramente. Los cerebros masculino y femenino tienen diferencias anatómicas, si bien en qué diferencias funcionales y comportamentales se traduce es y será probablemente objeto de largas polémicas. Aunque, como decía Pinker en una conferencia, basta con haber pasado por una relación de pareja (heterosexual) para constatar que hombres y mujeres somos diferentes.
He intentado encontrar el vídeo, pero no he dado con él. Aunque el miedo a las serpientes se considera innato, se cree que necesita una activación, que suele venir precisamente de la reacción de miedo de los adultos. Al necesitar esa activación, se podría decir, no es enteramente innato. Es posible que el «cableado» de la amígdala haga posible desarrollar rápida y eficazmente miedos a cosas que se arrastran sinuosamente, y que con poquito que aprendamos a temerlas funcione a la perfección la reacción automática. Sobre esto que te digo creo que leí algo de Ledoux. En su web pone a la serpiente y al cerebro como presentación.
Un saludo
Muy interesante y oportuno la entrevista a Carruthers, Germánico. En relación con la evolución del cerebro cabría preguntarse si las diferencias sexuales del mismo también tienen conexión con diferencias conductuales. En este caso si los cazadores eran sólo hombres, y si así cuáles eran las funciones femeninas.
Por otro lado, y en referencia a lo innato que comenta, ¿conoces ese vídeo en el que ponen a una serpiente al lado de un bebé y éste mira al adulto esperando su reacción? Como el adulto no reacciona con miedo, el bebé se pone a jugar con la serpiente. Creo que lo vi en Redes, pero no le encuentro por la web.
Un saludo