Los engaños de la mente (entrevista a Susana Martínez-Conde)

Según la tercera ley de Clarke, cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistiguíble de la magia. Durante la Segunda Guerra Mundial, los habitantes de Nueva Guinea y otras islas de Melanesia y Micronesia, que aún vivían en sociedades tribales, asistieron asombrados a un fenómeno por completo sorprendente: los japoneses y los americanos que pasaban por sus dominios lo hacían “cargados” de toda clase de bienes. Llegaban por aire y por mar, con sus aviones y barcos mágicos. Acabada la contienda los suministros dejaron de llegar a las islas, y algunas tribus desarrollaron un culto, conocido como “Cargo”. Esta creencia se dotó rápidamente de sus rituales: los indígenas se pusieron manos a la obra y construyeron simulaciones en madera de los aeropuertos y puertos de los ya ausentes suministradores, creyendo que el “cargo” (cargamento, en inglés), llegaría traído por sus antepasados. Para los habitantes de estas islas del Pacífico la tecnología del siglo XX era, sencillamente, indistinguible de la magia. Y la magia, inexplicable en sus términos, de los aviones y barcos repletos de bienes, dio origen a un culto religioso.

Mucho tiempo antes fueron los Aztecas, cuya civilización estaba bastante más avanzada que la de los isleños del Pacífico, los no obstante sorprendidos por los ingenios del europeo del siglo XVI. Hernán Cortés desembarcó en México con apenas 200 hombres, pero con algo que haría de él una especie de Dios a los ojos de los Aztecas: caballos (un animal inexistente entonces allí, indistinguible de un ser mitológico) y armas de fuego. Una vez más la sofisticación tecnológica -con el añadido de la biológica- fueron consideradas magia, y suscitaron gran temor y devoción: los suficientes para poner a un Gran Imperio a los pies de una partida de aventureros.

Mágico es aquello que parece desafiar las leyes naturales. Como buscadores incansables de causas, si no podemos explicar los efectos que produce algo o alguien por su diseño, en el primer caso, o por los comportamientos que despliega, en el segundo, atribuimos estos efectos a un poder de carácter sobrenatural.

En los orígenes de la humanidad muy probablemente magia, ciencia y religión estuvieran unidas todas ellas, y las tribus, casi desde el momento en que tuvieron líderes, tendrían que separar a Dios del César, al guerrero del sacerdote, y admitir dos reinos diferentes con dos representantes diferentes: el jefe militar y político y el chamán o líder espiritual, a cuyo “cargo” estarían los asuntos que escapasen a la comprensión del hombre del momento.

La magia como ilusionismo, es decir, como un conjunto de prácticas encaminadas deliberadamente a generar en quienes las presenciasen la sorpresa de la aparente suspensión de las leyes naturales, surgió mucho después, una vez la civilización había alcanzado un estadio de desarrollo tecnológico tal que cualquier miembro de la sociedad fuera plenamente consciente de que las herramientas y procedimientos de uso y realización corriente no tenían nada de mágico, sino que eran perfectamente explicables, al menos por su diseñador, un humano, a fin de cuentas, en casi todos los sentidos como otro cualquiera, aún gozando del elevado estatus de inventor o científico.

Desde que magia y religión se separaron plenamente en las consciencias de las personas y emergió el puro espectáculo del ilusionismo, la ciencia se posicionó como el motor del desarrollo humano y la fuente de acceso más fiable al conocimiento de la naturaleza, rebajándose todo lo presuntamente sobrenatural, en la medida de lo posible, a sus causas naturales, con las debida inducciones y deducciones, reiteradas experimentaciones y comprobaciones. Ya nada humano parecía sernos ajeno….¿o no? Realmente el exponencial avance de la ciencia en la explicación del cosmos, y su conflicto siempre latente y en ocasiones candente con la religión, cuyas explicaciones sobrenaturales son puestas en entredicho por el conocimiento científico, constituyen una de las claves fundamentales para comprender la sociedad contemporánea y el modo en que las personas interpretamos y juzgamos el mundo y, consecuentemente, nos comportamos en él. La cándida causalidad que dio origen a cultos como el del Cargo sigue presente en nuestras mentes, pero a través de la enculturación y la educación terminamos por comprender que toda la complejidad artificial que nos rodea no es mágica. Y cuando vamos a ver a un mago actuar, sabemos de antemano que nos va a engañar, aunque nuestra mente sea incapaz de discernir dónde reside la fuente del engaño. Es, todavía, de hecho, incapaz de discernirse a sí misma. Nuestra consciencia permanece oculta dentro de la caja negra de nuestro cráneo, resistiendo de momento las tentativas científicas de su comprensión íntima, esa a la que solo podemos acceder en primera persona. Lo más humano de todo, que está en el mismo centro de todo cosmos, pues todo cosmos es necesariamente subjetivo, haya algo ahí fuera o no, nos sigue siendo por tanto por completo ajeno. Pero las ilusiones, esas que tan bien dominan los actuales magos, ahora llamados ilusionistas, podrían ser un camino para penetrar el misterio.

Comenzando con el estudio de las ilusiones visuales en Harvard bajo la tutela del Nobel David Hubel (verdaderamente un gigante sobre cuyos hombros subirse), la coruñesa Susana Martínez-Conde conoció al americano Stephen L. Macknik, y se estableció una conexión mágica entre ambos que les ha conducido a formar, con el tiempo, uno de esos tandems científicos capaces de revolucionar la ciencia. Son además de pareja científica, pareja afectiva, lo que constituye una singularidad que también pudimos observar en este blog hace unos años, entre dos neurocientíficos del University College de Londres.

Susana y Stephen son los directores respectivos de los laboratorios de Neurociencia Visual y Neurofisiología del Comportamiento del Instituto Barrow, de Arizona. Esta institución es conocida por ser el centro médico donde más operaciones de neurocirujía se practican. Pero al trabajo médico le acompaña la investigación puntera. De la Profesora Martínez Conde quedan “impresas en nuestras retinas” las imágenes de sus experimentos con los movimientos oculares, aquellos apenas perceptibles conocidos como movimientos sacádicos y otros aún más imperceptibles que han merecido un prefijo que los nomina como microsacádicos. No son movimientos voluntarios, en el sentido de que no obedecen a nuestra voluntad consciente de mirar a parte alguna. Los movimientos oculares de esta índole pueden paralizarse, con mecanismos sofisticados. La Profesora Martínez Conde comprobó que la paralización de estos movimientos suponía la ceguera para todo aquello que no se moviera dentro de nuestro campo visual. Al mover los ojos creamos, por tanto, en alto grado, la realidad visible.

Tanto énfasis puesto en la vista, los movimientos oculares que nos hacen ver y, dentro de ellos aquellos que son conscientes, y que por tanto forman parte de ese foco luminoso llamado “atención”, de aquellos que no lo son, condujo a intentar comprender las ilusiones visuales desde una nueva óptica: la del ilusionismo.

¿Qué mecanismos neurales son activados y desactivados por los magos en sus espectáculos para que estos logren engañarnos de la forma tan convincente en que lo hacen? ¿Cómo distraen nuestra atención? ¿Qué ilusiones específicas crean? Estas y otras preguntas han conducido a Susana Martínez Conde y a Stephen L. Macknik a juntarse con esos “peligrosos y siniestros” personajes del mundo de la magia, y a descubrir no sólo que se trata de gente entrañable y en general completamente honesta, fuera del escenario, sino también a aprender de ellos sus sofisticadísimas técnicas de magia. Como dice la Ley de Niven: “cualquier magia lo suficientemente avanzada es indistinguible de la tecnología”. Ahora los Profesores Martínez-Conde y Macknik no sólo saben hacer trucos de magia, sino que incluso han montado un espectáculo propio, sin trampa ni cartón: The Magic Castle, y tienen la intención de crear nuevos trucos a partir de sus conocimientos lo suficientemente avanzados de nuestra capacidad de procesamiento visual. La ciencia al fin se reconcilia con la magia. El estudio de la ilusión ha llevado al estudio de las técnicas del ilusionismo. Y, después de unos años trabajando duro, los Profesores Martínez-Conde y Macknik se sacan de la chistera la Neuromagia. Con ella se explica cómo la magia engaña a la mente. Se explica, en realidad, cómo la mente se engaña a sí misma constantemente, y los profesionales de la magia se aprovechan de esos engaños como el luchador de jujitsu, aprovechando la fuerza del adversario, en este caso la ilusión.

Para quienes tengan interés en la neurociencia, para quienes tengan interés en la magia, y para quienes quieran saber de una vez por todas cómo les han estado burlando todos estos años esos tipos llamados magos, o quieran emularles y hacer trucos similares, Susana Martínez-Conde y Stephen Macknik, en colaboración con la periodísta cientifica Sandra Blakeslee, han escrito un libro: Los engaños de la mente. En él se explican muchas cosas que van más allá de la mera descripción de las técnicas de los ilusionistas. Se explica la naturaleza de las ilusiones, tanto sensoriales como cognitivas, y su importancia en nuestro modo de ver el mundo.

La Profesora Martínez-Conde ha tenido la amabilidad de respondernos unas preguntas. Aunque no sólo eso. A pesar del cansancio de una semana de promoción en España de su libro (que la dejó afónica), tuvo la gentileza de llamarme por teléfono desde Phoenix para hacer realidad esta entrevista que su afonía y mi falta de medios informáticos apropiados impidieron concretar la pasada semana.

1.-Nuestros ojos se mueven constantemente, y no siempre dirigidos por nuestra consciencia, como has comprobado: ¿Dónde miran nuestros ojos, que los guía en sus movimientos sacádicos y microsacádicos? ¿Miran los ojos sólamente dónde creemos estar mirando?

Los ojos sí miran donde estamos mirando, lo que pasa es que muchas veces, o la mayoría de esos movimientos, no los realizamos de manera voluntaria. Los ojos tienen que mirar donde estamos mirando por que lo que hacemos al mirar es apuntar los ojos en una dirección u otra. Cuando fijamos la mirada creemos -tal como la palabra “fijar” misma sugiere, que dejamos el ojo quieto. Eso es algo que yo misma creía antes de trabajar en este campo. Sin embargo las cosas no son así. Cuando creemos tener fija la mirada, en realidad nuestros ojos siguen haciendo pequeños movimientos microscópicos. Es decir, el ojo nunca está completamente quieto, y estos pequeños movimientos que no deja de hacer son fundamentales. Esto se comprueba si se impiden estos micromovimientos, lo cual se puede hacer paralizando completamente el ojo, cosa que hemos logrado con una serie de técnicas específicas en el laboratorio del Barrow Institute. Cuando se paraliza efectivamente el ojo nos quedamos ciegos de este para todo lo que no sean objetos en movimiento. Esto nos confirma que para ver es necesario el movimiento, que o bien está en el mundo o bien en está en el ojo, que hace perceptible un mundo que no se mueve con su propio movimiento. Todo esto en lo referente a los movimientos que llamamos de “fijación visual”.Pero incluso cuando estamos explorando una escena visual y vamos moviendo los ojos, no tomamos una decisión consciente, la mayoría de las veces, de mover los ojos, simplemente los movemos un poco de manera involuntaria, como por ejemplo cuando decidimos que nos vamos a levantar de la cama y a salir por la puerta del dormitorio: no tomamos una decisión consciente de dar cada paso, ni hacemos un cálculo de la longitud del paso, ni decidimos que parte del pie va a tomar contacto en primer lugar con el suelo. Nuestra intención es dirigirnos hacia un destino, que es la puerta, y lo que sucede en medio es en su mayor parte involuntario o reflejo, y lo mismo pasa con los movimientos oculares.

2.-¿Y podría ser que esa aparente deriva ocular nos sirviese para, aparte de construir de alguna manera nuestro mapa visual del mundo, fuese algo que hubiera evolucionado para, por ejemplo, vigilar el entorno para estar “despiertos” ante posibles peligros ambientales?

¿Si estamos constantemente explorando el mundo? Yo diría que sí. Incluso tenemos investigaciones recientes al respecto de las que no puedo dar mucho detalle, al estar pendientes de publicación, sobre este tema. Ahora, ¿para qué finalidad? No toda la historia la escriben las amenazas. Hay que estar pendientes de posibles amenazas, sin duda, pero también hay que estarlo de posibles oportunidades. Porque sin explorar el mundo tampoco encontraremos comida, ni cobijo ni ninguna otra de las cosas que nos hacen falta para sobrevivir.

3.-En el sueño REM, que es el asociado por lo general a las ensoñaciones, nuestros ojos se mueven rápidamente ¿Obedece este movimiento quizás a la necesidad de crearse las representaciones visuales oníricas?

Es una pregunta interesante. Yo me hecho no la misma, pero sí preguntas parecidas. Al sueño REM se le suele llamar también “sueño paradójico”, porque movemos los ojos de una manera semejante a como los movemos cuando estamos despiertos, y sin embargo estamos dormidos (de ahí lo de “paradójico”). Es posible que mientras experimentamos sueños que tienen un contenido visual -que en las personas que vemos suelen ser la mayoría de los sueños- esa visión que tenemos metafóricamente delante de nosotros la queramos explorar tal como hacemos con el mundo que nos rodea cuando estamos despiertos. Pero comprobar esto experimentalmente sería muy complicado porque necesitaríamos saber no solamente que alguien está soñando y que sus ojos se mueven (lo cual es posible pues disponemos de tecnología para ello) sino también qué es lo que está viendo en el sueño, y a partir de ahí comprobar si los movimientos de los ojos tienen algo que ver con los movimientos de los ojos que hacemos cuando estamos despiertos y exploramos una escena visual similar. Hoy por hoy no tenemos la tecnología disponible para saber qué tipo de imágenes experimentan las personas cuando sueñan, salvo preguntándoles y, evidentemente si se lo preguntáramos ya estarían despiertos. Así que, aún siendo un tema muy interesante, dudo que podamos resolverlo a corto plazo.

4.-¿Qué es lo que representa nuestro mapa visual del mundo, realmente, es decir, cuánto hay de real en lo que vemos, cuanto de pintura creativa? ¿Es nuestro mundo un cuadro pintado por la selección natural? ¿Es pura magia de la evolución y de la naturaleza?

Nunca es la realidad. La realidad está ahí fuera, no pretendo sugerir que la realidad no exista, pero nosotros no vivimos en la realidad, lo que experimentamos es un constructo cerebral, y este constructo cerebral, esta simulación, por llamarlo de alguna manera, muy raramente se corresponde exactamente con la realidad, la inmensa mayoría de las veces de hecho tenemos una discrepancia mayor o menor respecto a esta. Cuando esa discrepancia es extrema hablamos de ilusiones visuales o de alucinaciones (si estamos hablando de patología), o hablamos de sueños cuando estamos dormidos, pero todas, o la mayoría de nuestras experiencias son por lo menos parcialmente ilusorias.

5.-Las ilusiones visuales se pueden enmarcar dentro de un grupo mayor de ilusiones que son las ilusiones cognitivas…..

Yo no haría así la clasificación. Podemos dividir entre ilusiones más sensoriales e ilusiones más cognitivas. Una ilusión sensorial puede ser una ilusión visual, auditiva o táctil..o multisensorial, en la que participan múltiples sentidos. La diferencia que establecemos entre ilusiones visuales e ilusiones cognitivas tienen sobre todo que ver con a qué nivel ocurren dentro de la jerarquía cerebral de procesamiento de la información. Me explico: las ilusiones sensoriales serían las que ocurren en las primeras etapas de procesamiento de información, más cercanas a las entradas sensoriales (los fotorreceptores en la retina y los equivalentes en los demás sentidos), las ilusiones cognitivas, que también suceden en el cerebro, lo hacen en niveles bastante más altos del procesamiento, relacionados con lo que llamamos procesos cognitivos: la memoria, la atención, la toma de decisiones, la inferencia causal…

6.-Por ejemplo las estudiadas por Kahneman y Tversky, en las inferencias probabilísticas…

Si, obviamente. Si estamos hablando de cálculos de probabilidad las ilusión sería más cognitiva que sensorial.

7.-Las ilusiones se pueden ver como fallos…

No, yo no las veo como fallos. De hecho esto es un poco lo que nos distingue. Es un tema que abordamos en el libro Los Engaños de la Mente. En la generación previa de científicos de la visión y científicos cognitivos si se tendían a considerar las ilusiones visuales como fallos de la percepción, pero hoy en día creo que estamos viendo un cambio en el mapa. En primer lugar, como comentaba antes, todo o casi todo es ilusorio por lo menos en cierta medida, por tanto no podemos decir que las ilusiones son los”fallos” o las excepciones, sino que representan el modus operandi en general de nuestro cerebro. Por otro lado las ilusiones, en muchos casos, quizás en la mayoría de los casos, representan una serie de ventajas evolutivas, es decir, que tienen valor adaptativo, entonces creo que no cabría considerarlas como errores si al final resultan tener un valor adaptativo desde el punto de vista de la evolución.

8.-Muchas de las ilusiones son artificialmente creadas, como el cubo de Necker, para confundir a nuestro sentidos. En ese sentido son artificiales. Pero en la naturaleza no se dan tanto….

No, en la naturaleza se dan ilusiones constantemente, de todo tipo, tanto sensoriales como cognitivas, desde el color o el brillo que nos parece que tenga un objeto que prácticamente nunca representa la cantidad de fotones que se reflejan de él….

9.-La luna. En vuestro libro ponéis el ejemplo de la luna que, cuando está más baja, a la altura de los árboles, y en contraste con ellos, parece más grande que cuando se encuentra en lo alto del firmamento, aunque en realidad cuando está arriba está más cerca de nosotros y deberíamos verla más grande….

Si, también, efectivamente. Pero son ingentes las ilusiones. Para el cerebro todo es relativo, nada es absoluto, nuestro cerebro siempre está estableciendo comparaciones y sobreestimando o subestimando cosas como el brillo, el tamaño o la geometría en general de los objetos. También hay ilusiones cognitivas de todo tipo, por poner dos ejemplos: si le pides a alguien que estime la longitud de una distancia su estimación va a depender de si tienen una mochila colgada de los hombros o no. Y un precipicio nos parece más alto si lo miramos desde arriba que si lo miramos desde abajo, siendo la misma distancia vertical. O sea que lo raro es no experimentar ilusiones.

10.-Partiendo de la “ilusión” mía de que las ilusiones fueran un error, en parte corregida por ti hace un momento, me puse a pensar en cómo los fallos en general han hecho evolucionar la neurociencia. Quiero decir, como casos patológicos como los estudiados por Broca, Wernicke, el de pacientes como el olvidadizo H.M. o Phineas Gage, estudiado por los Damasio, o los pacientes de cerebro dividido estudiados por Gazzaniga etc…han permitido comprender mejor el funcionamiento normal y corriente del cerebro.

Si, en estos casos se puede hablar de algo que no tiene nada de ilusorio, sino que es verdad: un daño cerebral. Ahora las ilusiones de la mayoría de nosotros que tenemos un cerebro perfectamente saludable que no tiene ni enfermedad ni traumatismo, estas ilusiones yo diría que no son errores. Ahora, si alguien tiene una patología, claro, ahí hay un fallo cerebral. La existencia de estos famosos pacientes que mencionas y otros que ha habido a lo largo de la historia ha sido crítica para grandes descubrimiento que han servido al avance de la neurociencia.

11.-El filósofo David Chalmers habla de los problemas sencillos de la consciencia, tal como hallar correlatos neuronales de experiencias conscientes en el cerebro, y del”problema duro” de la consciencia, que sería explicar cómo de toda esa actividad neural sale eso que se llama realidad subjetiva, el punto de vista del observador. ¿Cree que podremos resolver el denominado problema duro?

Yo en este asunto me pongo más del lado de Christof Koch, quien afirma que el problema duro no es tan duro como lo pintan. Él utiliza la analogía, que nosotros también usamos en nuestro libro, del conocimiento previo al descubrimiento de la estructura y función del ADN y las bases de la herencia genética. Entonces existía un gran debate sobre en qué consistía la vida, exactamente, habiendo escuelas filosóficas vitalistas, y circulando el equivalente teórico del problema duro y los problemas fáciles de Chalmers que se presenta hoy en el estudio de la consciencia. Lo que afirma Christof Koch es que una vez conocida la estructura del ADN, equivalente al problema duro de la vida, el vitalismo simplemente desapareció y que probablemente suceda lo mismo en el terreno de la consciencia. A mi me resulta más atractiva esta postura de Koch tanto por estar bien argumentada como por que refleja un mayor optimismo científico. Quizás esto tenga que ver con que Christof es un científico y Chalmers es un filósofo.

En cualquier caso existen toda una serie de posiciones filosóficas, o de filosofía de la ciencia con respecto a las limitaciones del saber: qué es lo que nos va a resultar posible entender, si este conocimiento tiene límites o no los tiene, si podremos llegar a saber o a conocer todo o dónde se haya el límite del conocimiento humano, y la verdad es, francamente, que me parece prematuro empezar a poner límites a lo que resulta asequible al conocimiento humano ya que hasta ahora no tenemos ninguna evidencia de que haya un límite o de que estemos cerca de un límite, o de que incluso hay un limitante, así que la postura filosófica que prefiero es la del optimismo científico, la de pensar que podremos resolver las preguntas a todas las cuestiones que nos planteemos y, bueno, ya se verá….pero en principio creo que es mejor no limitarnos y no anticipar que va a haber limitaciones, porque es muy posible que no las haya.

12.-Los primeros científicos eran también los primeros magos, y los primeros sacerdotes. Los chamanes. ¿Serían acaso los mejor capacitados para manejar las ilusiones perceptivas? ¿Surgió acaso la religión en parte de los puntos ciegos de nuestra mente?

En los orígenes no existía división entre la magia como espectáculo y la magia como poder sobrenatural, de hecho los magos que existían antes eran, a veces, grandes ingenieros e inventores, por ejemplo Herón de Alejandría, que inventó la apertura automática de las puertas, a través de un mecanismo de vasos comunicantes, y en el Templo las puertas se abrían por arte de magia en las festividades. Hoy en día, evidentemente, no lo consideraríamos magia. Más adelante cuando el pueblo empieza a hacerse cargo de que existe una tecnología, comienzan a separarse la ciencia, la religión y la magia, convirtiéndose esta última también en espectáculo. En la etapa de la Inquisición se sospechaba que los magos podían tener poderes por pactos con el diablo. Entonces se publicó un libro en el que se expuso que sus presuntos poderes no eran tales ni provenían de ningún pacto con el diablo, sino que se trataba únicamente de trucos. Desde ese momento empiezan a distanciarse la magia de la religión. Aunque hoy por hoy todavía hay algunos magos que afirman tener poderes o capacidades extrasensoriales, pero ese ya es otro tema.

En cuanto al origen de la religión no sé si esta surgiría o no a través de el relleno de puntos ciegos, pero lo que sí es claro es que el ser humano es un buscador de patrones, es una tendencia de nuestro cerebro la de buscar patrones, buscar regularidades y el otorgar causas a efectos. Aunque hay efectos en los que la causa es oculta o es desconocida nosotros le atribuimos una causa, y no por ser incorrecta se la dejamos de atribuir. Por ejemplo estoy pensando en un espectáculo de magia en el que parece que al tocar el mago con la varita aparece un conejo, y esto nos hace relacionar el toque de la varita con la aparición del conejo, lo cual nos hace relacionar incorrectamente una causa con un efecto. La causa es otra, vamos a decir que por ejemplo el conejo venga de una trampilla que se ha abierto y que el público desconoce. Hay un sinfín de métodos. Pero lo que importa aquí es que la causa es incorrecta. Esto es algo que experimentamos en el espectáculo de magia pero también es algo que experimentamos en la vida cotidiana cuando tenemos cualquier tipo de superstición: si resulta que llevo puesta una camisa hawaiana y mi equipo de fútbol gana el partido, luego cada vez que mi equipo de fútbol juegue un partido difícil voy a querer ponerme la camiseta hawaiana por que eso le ha dado suerte a mi equipo. O sea, que se está atribuyendo una causa incorrecta a un efecto concreto. Y es muy posible que la religión haya surgido a partir de ahí.

13.-Una de las cuestiones más controvertidas en neurociencia es la de la del libre albedrío. Los que defienden que no hay tal cosa afirman que lo que se entiende por libre albedrío es una ilusión. ¿Qué clase de mago se escondería entonces detrás de nuestros movimientos y comportamientos, voluntarios y acordes con normas de conducta?

Pues el cerebro, que es el más mago de todos los magos. Yo creo que la mayoría de los investigadores que están trabajando en el campo de la consciencia estaría de acuerdo en que nuestra impresión del libre albedrío es ilusoria, que no existe como tal. Ahora, es una ilusión que nos resulta útil, al final. Quizás incluso tenga un valor adaptativo. No lo sé. Ahora mismo es la primera vez que me lo estoy planteando, el que la ilusión de libre albedrío tenga valor adaptativo. Y bueno, aunque como investigadora considere que el libre albedrío probablemente sea una ilusión, en el día a día me comporto y hago planes y paso la mayor parte de mi tiempo sin pensar que mi libre albedrío, que me parece a mi que es libre, no es tal. Además es una ilusión que resulta útil porque si estuviéramos analizándola en todo momento estaríamos parados, no actuaríamos.

14.-No sólo los ilusionistas se aprovechan de nuestras ilusiones cognitivas: expertos en mercadotecnia, propaganda etc…diseñan sus productos e ideas teniendo en cuenta nuestro propio diseño, de forma que engañen a nuestros sentidos y a nuestra mente. ¿No está el mundo lleno de “magos” de los negocios, de la política, de la propaganda…?

El mundo en el que vivimos está repleto de engaños y quizás los magos sean de las personas más honestas que hay: dicen que van a engañar y lo hacen. Mientras que en política y publicidad no se dice que haya un engaño pero si lo hay. Y no solamente son ciertos sectores sino que nos engañamos constantemente los unos a los otros, e incluso a nosotros mismos. El engaño y el autoengaño son muy prevalentes. Estoy pensando incluso en lo que llamamos “ser educado”. La mayoría de las veces es una forma de engaño.

Por lo que respecta a los magos, no es que estos tengan acceso a unos circuitos especiales del cerebro que nadie utiliza, más bien hacen uso de los mismos circuitos, del mismo cableado neuronal que nos sirven para engañarnos unos a otros, en unas profesiones más que en otras, y engañarnos a nosotros mismos, ahora los magos los saben utilizar muy bien…

15.-Son maestros…

Son virtuosos, sí.

16.-¿En qué trabajas ahora?

Ahora estamos metidos en un sinfín de cosas. Sigo en la línea de los movimientos oculares que conectan nuestra percepción y nuestras respuestas neuronales. Es una de las líneas más importantes de mi laboratorio junto con la neuromagia, con la que seguimos y seguiremos. Ahora estamos llevando a cabo una serie de experimentos, cuyos resultados esperamos ilusionados, que están enfocados al estudio de las relaciones entre emoción y atención, que es algo de lo que en neurociencia cognitiva sabemos bastante poco de momento. Pero dado que los magos son capaces de manipular de forma muy efectiva esta relación entre atención y emociones, nos han inspirado estos experimentos.

También estamos trabajando con nuevas tecnologías en el estudio de los movimientos oculares aplicado a la enfermedad de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas.

17.-De cara a nuestros lectores, para que no experimenten ninguna confusión o ilusión cognitiva al respecto, una definición rápida: ¿Qué es la Neuromagia?

La neuromagia es la colaboración entre dos disciplinas que en principio nos parecen tan diversas y tan dispares como son la magia y la neurociencia, y que sin embargo tienen muchos aspectos en común.

18.- ¿Qué misterios de la magia y de la ciencia quisieras desvelar?

Pues yo creo que sería el mismo misterio para la magia y para la ciencia el que me gustaría desvelar y de ello hablamos también en Los Engaños de la Mente. Partiendo del hecho de que la magia manipula (en un sentido neutro, no en el mal sentido) de tal manera todas estas ilusiones tanto sensoriales como multisensoriales, cognitivas, los procesos mentales emergentes en la mente del espectador, memoria, atención, relación causa-efecto, toma de decisiones…todos estos procesos…creemos que el día que lleguemos a conocer con exactitud cómo funciona la magia sobre el espectador, ese será el día en que habremos desvelado las bases neurales de la consciencia. Y este es el mayor misterio neurocientífico, quizás científico en general, de todos los tiempos, y es hoy en día el Santo Grial de la neurociencia contemporánea.

Germanico
Germanico

No hay aprendizaje sin error, ni tampoco acierto sin duda. En éste, nuestro mundo, hemos dado por sentadas demasiadas cosas. Y así nos va. Las ideologías y los eslóganes fáciles, los prejuicios y jucios sumarios, los procesos kafkianos al presunto disidente de las fes de moda, los ostracismos a quién sostenga un “pero” de duda razonable a cualquier aseveración generalmente aprobada (que no indudablemente probada), convierten el mundo en el que vivimos en un santuario para la pereza cognitiva y en un infierno para todos, pero especialmente para los que tratan de comprender cabalmente que es lo que realmente está sucediendo -nos está sucediendo.

Artículos: 465

16 comentarios

  1. A ver, la entrevistada solo ha puesto de manifiesto dos hechos objetivos: que nuestros sentidos (a veces) nos engañan (ilusiones sensoriales) y que el cerebro (a veces) nos engaña (ilusiones cognitivas) y da ejemplos de ambas ilusiones. En ningún momento dice la tontería esa de “que la realidad no exista”. Lo que dice es que nosotros interactuamos con esa realidad a través de nuestros sentidos y de nuestro cerebro, y que esa interactuación consiste básicamente en hacernos un modelo cerebral-sensorial de la realidad. Y es en dicho modelo donde en cada individuo y dependiendo del contexto se dan todas esas variaciones respecto a la realidad a las que la entrevistada llama “ilusiones”. Además demuestra, a partir de sus experimentos, que esas “ilusiones” las sufrimos mucho más a menudo de lo que subjetivamente cada uno de nosotros cree de manera intuitiva, lo cual viene a demostrar por otro lado la evidencia de lo extremadamente difícil que es ponerse de acuerdo respecto a la experiencia común de dos sujetos, ya que intuitiva y subjetivamente cada uno está seguro de que su versión es la única que describe “objetivamente” la experiencia. Es decir nuestra “subjetividad” nos engaña con la ilusión de “objetividad”. Precisamente, el método científico, trata de resolver (y de hecho es el único método que lo consigue) esa peliaguda cuestión sobre como discernir entre los distintos modelos de la realidad que pueden proponer cada individuo cual es el que más se parece a la realidad.
    No veo que “peros” se le puede poner a lo anterior.
     

  2. Sacado de las respuestas de la entrevistada:

    La realidad está ahí fuera, no pretendo sugerir que la realidad no exista, pero nosotros no vivimos en la realidad, lo que experimentamos es un constructo cerebral, y este constructo cerebral, esta simulación, por llamarlo de alguna manera, muy raramente se corresponde exactamente con la realidad, la inmensa mayoría de las veces de hecho tenemos una discrepancia mayor o menor respecto a esta. Cuando esa discrepancia es extrema hablamos de ilusiones visuales o de alucinaciones (si estamos hablando de patología), o hablamos de sueños cuando estamos dormidos, pero todas, o la mayoría de nuestras experiencias son por lo menos parcialmente ilusorias.

    Aunque como investigadora considere que el libre albedrío probablemente sea una ilusión, en el día a día me comporto y hago planes y paso la mayor parte de mi tiempo sin pensar que mi libre albedrío, que me parece a mi que es libre, no es tal. Además es una ilusión que resulta útil porque si estuviéramos analizándola en todo momento estaríamos parados, no actuaríamos.

    Cuando a los liberales nos hablan del libre albedrío nos tocan la fibra sensible. Yo sigo creyendo que sólo la mala divulgación puede convertir estas inferencias científicas en un problema político, como sucedió con la relatividad de Einstein, que, como dice Alberto Gómez Corona tendría que haberse llamado, la teoría, no teoría de la relatividad, sino teoría de la invarianza.

    Creo que conviene hacer una reflexión profunda que defina y acote los términos. Para mi la libertad es un concepto humano que sirve a fines sociales, y desde luego no es lo mismo libre albedrío que libertad política o económica o incluso su fundamento, libertad individual. La libertad individual se basa en los derechos inalienables de cada uno de nosotros considerado como un todo, como un agente, como una unidad de acción, dentro de la sociedad, independiente en alto grado de los demás desde un punto de vista, digamos, físico y social, y, una vez alcanzado un grado de raciocinio que nos convierta en capaces de asumir responsabilidades- Eso al margen de que psicológica y biológicamente estemos interrelacionado unos con otros y nos podamos influir o, lo que es peor, manipular y coaccionar entre nosotros.

    Pero no creo que debamos hacer enmiendas a la totalidad a estudios científicos muy válidos porque aparentemente, ilusoriamente, pongan en entredicho nuestras ideas sobre la libertad. Más bien esto debe ayudarnos a reflexionar más en profundidad sobre el asunto. 

  3.  Vaya ya estamos con que todo el mundo nos engaña y que somos victimas indefensas ante la publicidad y los políticos.
      Lo curioso es que ¿Tienen libre albedrío los que nos dicen que no tenemos libre albedrío? ¿Nos engañan los que dicen que nos engañan?
      En cualquier caso pienso que es mejor vivir en la ilusión de vivir en un sistema socialista aunque con un poco de libre mercado que vivir en la ilusión de vivir en un sistema socialista a secas.
      En cualquier caso ¿Cómo se puede defender la existencia de la Ciencia cuando se dice que todo es una ilusión y un engaño? 

  4. Si señor, muy interesante. Gracias.

    Ahora, que no aparezca Luis (y los “liberales alegres”), que la liamos otra vez con el libre albedrío. Esa ilusión.

    😉

     

    • Enga, que en el fondo lo estás deseando.

      Pero, ¿no habíamos quedado en que más libertad es mejor? 

  5. En términos generales, chapeau! Me ha gustado mucho la entrevista, sólo me parece que patina cuando la metes en cenagales para los que su preparación sobradamente demostrada no es mucho mejor que la del cartero de mi pueblo (¿A que ya sabes lo que voy a decir?): no se puede observar lo sobrenatural desde la ciencia, physis: lo natural. Se incurre en el riesgo de caer en el desvarío como Francisco Rubia.
    En cuanto al relativismo que se percibe entre líneas en la entrevistada, ¿qué tiene que ver nuestra percepción con la realidad? Pues que percibimos la realidad a nuestra manera, lo que a la realidad le importa un pimiento, obviamente. No hay, a mi juicio, que sacar los pies del tiesto extralimitándose innecesariamente: Si te atizas contra un edificio a trescientos por hora en un Bugatti Veyron te espachurras. Si tiras un edificio contra una vaca, un árbol, una colmena de abejas, una colonia de murciélagos o un Bugatti Veyron, los espachurras. ¿No es eso “vivir en la realidad”? La realidad es la realidad, otra cosa es que la percibamos de forma particular, lo que nos diferencia de las abejas o los murciélagos. A quien es martillo todo le parecen clavos, lo que es aplicable a esta joya de la neurociencia patria y a mí mismo, por supuesto; quizá a veces la indefinición de límites nos lleve a verlo todo desde la misma perspectiva que constituye nuestra especialidad. 
    En todo caso, enhorabuena por la entrevista y a la entrevistada por su talento sobradamente demostrado. Por cierto, hace meses le escribí un mail y no me contestó.
    Sólo espero que no le dé un día de estos por convertirse en gurusa y se líe a escribir libros de autoayuda.
    Saludos
     

  6. Interesántísimo el art. Enhorabuena. !Ah, por cierto el que la entrevistada sea una científica española tan competente es un motivo para sentirse orgulloso como compatriota!

    • Y además de ser tan competente es extraordinariamente humilde. Gran científica, bellísima persona.

  7. Muy buena entrevista. Religión y magia también siguen unidos en la nigromancia, el vudú, la santería … 

Los comentarios están cerrados.